La teoría gramatical de Diego López
- MORCILLO EXPOSITO, GUADALUPE
- Eustaquio Sánchez Salor Director
- Luis Merino Jerez Co-director
Defence university: Universidad de Extremadura
Fecha de defensa: 08 October 1999
- Juan Manuel Lorenzo Lorenzo Chair
- Santiago López Moreda Secretary
- José María Maestre Maestre Committee member
- César Chaparro Gómez Committee member
- Virginia Bonmatí Sánchez Committee member
Type: Thesis
Abstract
Dentro del denominado Humanismo renacentista, uno de los apectos de mayor interés es el de la gramática latina y su evolución en los siglos XV, XVI,XVII. En este sentido, y continuando con la linea de investigación desarrollado por el Dpto. de Ciencias de la Antigüedad de la UEX hay que insertar el "Commento en defensa del libro cuarto de Arte de Grammatica de Antonio Nebrija" de Diego Lopez, un humanista extremeño discipulo de Brocense. El discipulo Sanctiano comenta el libro cuarto, de sintaxis, del Arte de Nebrija, reformado por el jesuita Juan Luis de la Corda, tomando como pincipal fuente doctrinal la Minerva de sus maestro, una de las gramaticas teóricas y racionales más importantes dentro de la historia de la lingüística. De este modo el Arte reformado de Nebrija es utilizado por Diego Lopez como excusa para sacar a la luz y difundir la teoría gramatical de Francisco Sanchez de las Brozas, el brocense.