Terrorismo y derecho penalla nueva configuración del delito en el ordenamiento español

  1. Pastrana Sánchez, María Alejandra
Supervised by:
  1. Esther Hava García Director
  2. Juan María Terradillos Basoco Co-director

Defence university: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 15 July 2020

Committee:
  1. John A. E. Vervaele Chair
  2. María Acale Sánchez Secretary
  3. Nicolás García Rivas Committee member
Department:
  1. Derecho Internacional Público, Penal y Procesal

Type: Thesis

Teseo: 626193 DIALNET lock_openTESEO editor

Sustainable development goals

Abstract

La presente investigación se centra en la búsqueda de un concepto de terrorismo que permita establecer una tipificación más acorde con la realidad del fenómeno terrorista y con las garantías legales que exige un Estado Social y Democrático de Derecho. Para ello, se ha realizado un análisis del terrorismo como comportamiento humano, pues es necesario establecer cuál es la realidad a la que quiere hacerse frente mediante la especial conminación penal que se reserva para los actos terroristas, delimitándolos frente a otros fenómenos con los que frecuentemente se confunde. Posteriormente se analizan los principales instrumentos internacionales sobre la materia, pues establecen determinadas obligaciones que España se ha comprometido a cumplir, así como la respuesta dada al fenómeno en los principales países que protagonizan la lucha contra el terrorismo global (Estados Unidos y Reino Unido). A continuación es objeto de estudio la evolución reciente de la legislación penal española antiterrorista (y su interpretación doctrinal y jurisprudencial) con el fin de identificar las tendencias que han marcado dicha evolución, y se analiza crítica y detalladamente la redacción vigente de los delitos de terrorismo, tratando de identificar el plus de desvalor que los caracteriza e incluyendo un breve estudio de ciertas categorías dogmáticas necesarias para la interpretación de los distintos tipos penales. El texto finaliza con la exposición de las conclusiones obtenidas a lo largo del trabajo, lo que incluye algunas propuestas de lege ferenda inspiradas en el concepto jurídico de terrorismo del que se parte.