Vivir la muerte en el Cádiz de finales del siglo XVII y siglo XVIIIel medio rural y el medio urbano
Defence university: Universidad de Cádiz
Year of defence: 1987
- José Muñoz Pérez Chair
- Alberto Ramos Santana Secretary
- León Carlos Alvarez Santaló Committee member
- Miguel Aviles Committee member
- Philippe Loupès Committee member
Type: Thesis
Abstract
Estudio de las actitudes colectivas ante la muerte partiendo del analisis de 2351 testamentos protocolizados entre 1675 y 1800 y pertenecientes a los vecinos de cadiz el puerto de santa maria medina sidonia y alcala de los gazules. La unanimidad de la vivencia barroca de la muerte manifiesta en 1675 en el rico ritual que adorna la preparacion del cadaver su sepultura funeral ysufragios elegido por el propio protagonista en su testamento va descomponiendose conforme avanza la centuria del setecientos. En el medio urbano (cadiz y el puerto de santa maria) de forma mas temprana y rotunda que en el medio rural (medina sidonia y alcala de los gazules) asistimos al progresivo empobrecimiento en muchos casos incluso desaparicion de las disposiciones religiosas que en el barroco constituian una parte esencial del testamento. Esta laicizacion del mismo es un sintoma evidente de un cambio en la concepcion y en la vivencia de la muerte. Frente a una muerte antaño preparada esperada asumida y cristianizada va imponiendose una vision mas secularizada de la misma. La antigua proximidad entre vivos y muertos se rompe pues se considera peligroso para la salud; el funeral pierde gran parte de su acompañamiento religioso las fundaciones perpetuas desaparecen y las misas caen. El gaditano que ya no vive como si fuera a morir tampoco se prepara para una buena muerte.