Eficacia de bloqueos regionales convencionales vs ecoguiados en cirugía del Hallux Valgus

  1. García Lois, José agustín
Dirigida por:
  1. Mercedes Salido Peracaula Directora
  2. Carlos Márquez Espinós Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Vilches Troya Presidente/a
  2. Luis Miguel Torres Morera Secretario
  3. Andrés Posada Carlos Vocal
Departamento:
  1. Anatomía Patológica, Biología Celular, Histología, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología

Tipo: Tesis

Teseo: 407698 DIALNET

Resumen

Introducción Los bloqueos regionales representan ventajas cuando se realizan en cirugías mayores ambulatorias con respecto a la anestesia general y los bloqueos del neuroeje. Las técnicas de bloqueo nerviosos periférico se basan en el conocimiento de las referencias anatómicas y en los años 90, la difusión del uso del neuroestimulador, facilitó la generalización del uso de estas técnicas para bloqueo anestésico del miembro inferior. El bloqueo del cuello del pie, el bloqueo del ciático a nivel poplíteo y el bloqueo ciático por vía anterior eran técnicas anestésicas convencionales empleadas en la cirugía del pie. Ningúna de ellas, era de elección frente a las otras, los anestesiólogos las realizaban según su criterio y destreza, logrando altos niveles de eficacia. Cuándo no se habían desarrollado totalmente las técnicas convencionales irrumpe el empleo de la ecografía para la localización de nervios periféricos, aportando ventajas teóricas en la realización de las técnicas anestésicas, pero no mejoran significativamente los niveles de eficacia. El cambio de las técnicas convencionales por las ecográficas requiere de un esfuerzo de aprendizaje y de inversión económica que hay que tener en cuenta en los servicios de anestesiología. Para generalizar el cambio de una técnica de anestesia además de la eficacia, debe tenerse en cuenta todos los participantes del proceso: cirujano, paciente y gestores de salud. Debe evaluarse la repercusión que puede tener en todo el proceso asistencial el cambio en una técnica anestésica. En el momento que se introduce la misma que es cuándo menos experiencia se tiene con la nueva técnica de localización nerviosa. Objetivo Principal: Comparar la eficacia de los bloqueos periféricos convencionales frente al bloqueo ecoguiado a nivel del ciático poplíteo durante el primer año de su uso, como técnica anestésica para la cirugía de Hallux Valgus. Secundarios: Medir indicadores de efectividad de las técnicas regionales. Dependientes de: la técnica de bloqueo, del confort del paciente y de las condiciones en régimen ambulatorio. Material y métodos Estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo. En los pacientes programados para cirugía ambulatoria de Hallux Valgus se realizó como técnica anestésica un bloqueo regional periférico. Se compararon dos grupos, los bloqueos convencionales que se agruparon en uno (Bloqueo ciático anterior, ciático poplíteo y cuello de pie) y por otro lado el bloqueo poplíteo ecoguiado. Se obtuvo del registro de historias clínicas la eficacia, tiempos de realización, de latencia, satisfacción percibida por el paciente, dolor post operatorio, funcionalidad al alta, alta en el día y reingresos de CMA. Estadística Se describirá el número total y en porcentaje de pacientes en los grupos ecoguiado y convencional. En las variables categóricas comparación de medias mediante ji cuadrado y prueba exacta de Fisher. Las variables numéricas ordinales se compararán con el test de Mann - Withney. Las comparación de variables numéricas se realizará con t-Student. Análisis de datos el paquete estadístico SPSS 15.0. Resultados Cientotres pacientes, 69 (67 %) pacientes del grupo convencional y grupo ecoguiado 34 pacientes (33%). Las características de los pacientes solo mostraron diferencias significativas en la edad, en el grupo convencional fue: 56,8 ± 13,2 años y en el grupo ecográfico: 50,4 ± 15,7 años, (p= 0,03). La eficacia del bloqueo convencional fue satisfactoria en: 88,4% y en el bloqueo ecográfico: 88,23% p = 0,980. El tiempo de realización en el grupo convecional fue: 145,6 ± 79,3 sg y en grupo ecográfico: 238 ± 170,4 sg (p = 0,005). El tiempo de latencia en el grupo convencional: 779,7 ± 342,3 sg y en el grupo ecográfico: 573,5 ± 162,6 sg (p = 0,01). El dolor postoperatorio el promedio de EVA en 24 hs fue en el grupo convencional 4,6 ± 5,5 y en el ecoguiado 6,2 ± 5,0 (p = 0,19). Los rescates de morfina fueron en promedio 0,13 ± 0,49 mg en el grupo convencional y en el ecoguiado 0,18 ± 1,03 mg (p = 0,78). La funcionalidad al alta fue 97,1 % en grupo ecoguiado y 83,1% en convencional (p=0,01). La satisfacción del paciente fue: en el bloqueo convencional, mala 4,7%, regular 3,1%, buena 12,5% y muy buena 79,7%; en el bloqueo ecografico: mala 0%, regular 2,94%, buena 11,7% y muy buena en 85,2%. Discusión No hubo diferencias significativas en la eficacia del bloqueo en el primer año de implantación de la técnica ecográfica con respecto a las convencionales. Los valores obtenidos en el estudio son similares a los que comparan entre sí los convencionales y los ecográficos entre ellos. El mayor tiempo de realización de las técnicas ecoguiadas es debido a que no se tuvo en cuenta el tiempo de exploración anatómica en las convencionales y que requiere previo a punción un reconocimiento ecográfico. El menor tiempo de latencia puede deberse a que una vez que el operador decide terminar la técnica, se relaciona con una menor incertidumbre en el resultado y mayor confianza en el equipo quirúrgico y paciente. El dolor postoperatorio fue leve en ambas técnicas lo que las hace aceptables para su uso en régimen de CMA. La mejor funcionalidad al alta que presentan las técnicas ecoguiadas se debería a que la ecografía aportaría más garantías en el momento de la punción de estructuras nerviosas. Conclusión La eficacia del bloqueo ecoguiado, fue similar a la de los bloqueos convencionales, durante el primer año de uso. Ni la experiencia, ni las ventajas teóricas que introduce la ecografía tienen repercusión sobre la misma. Las técnicas ecoguiadas podrían a pesar de la corta experiencia en su uso ser más predictibles y aportar más seguridad que redunda en todo el proceso clínico de una CMA.