Alfares y saladeros de Gadir. Una aproximación arqueológica a la economía conservare de la Bahía de Cádiz en época púnica y tardopúnica (siglos -VI a -I)

  1. Saez Romero, Antonio Manuel
Dirigida por:
  1. Darío Bernal Casasola Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 30 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Ana Margarida Arruda Presidente/a
  2. Alicia Arévalo González Secretaria
  3. Enrique García Vargas Vocal
Departamento:
  1. Historia, Geografía y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 367619 DIALNET

Resumen

El estudio de la fabricación y comercialización de las salazones de pescado que hicieron famosa a la Bahía de Cádiz tanto en época fenicio-púnica como posteriormente en la etapa romana constituye una línea de investigación con un notable desarrollo historiográfico en las últimas décadas, y representa junto al análisis de la producción cerámica ligada a este fenómeno económico el núcleo de este trabajo. A partir de un detallado repaso a esta trayectoria previa, proporcionando una perspectiva que integra el examen de los escasos textos literarios de la Antigüedad referidos a la salazón gaditana, la información etnohistórica de época bajomedieval y moderna y la crítica de los datos e hipótesis acumulados en los últimos decenios por la historiografía más reciente, la tesis cimenta sus principios de partida en un estudio profundo de la evidencia material arqueológica vinculada a las instalaciones productivas de época púnica y tardopúnica de la bahía gaditana que supusieron la base de esta actividad industrial. Así, la parte central del trabajo gira en torno a la interpretación y datación de la secuencias de un gran número de talleres alfareros y varias fábricas de salazón cuyas secuencias permiten ilustrar la dinámica de uso del territorio y de aprovechamiento de estos recursos, permitiendo plantear interesantes hipótesis históricas sobre el desarrollo de la actividad pesquero-conservera desde la etapa arcaica hasta la plena romanización de la ciudad y su territorio. Adicionalmente, otras cuestiones íntimamente ligadas son también objeto de atención, como la tipología de las ánforas manufacturadas en los alfares locales (vehículos por tanto imprescindibles para el comercio salsario) o la relación de las instalaciones productoras con el sistema de ordenación del suelo determinado por la urbe o la evolución paleogeográfica de la bahía (incluyendo cuestiones como la configuración de zonas portuarias o de extracción de sal). En líneas generales los resultados obtenidos a partir del examen conjunto de todas estas vías de aproximación permite concluir que la fabricación de salazones de pescado debió ser una tecnología alimentaria importada por los colonos fenicios en época arcaica, alcanzado ya entonces en la región una cierta relevancia, papel que se colocó en los primeros puestos de la economía del Estrecho de Gibraltar a partir de la transición tardoarcaica en el siglo -VI. En el caso de la Bahía de Cádiz este proceso puede apreciarse con claridad en el registro arqueológico, conformándose a partir de finales del siglo -VI y hasta enlazar con la fase romana tardorrepublicana una densa red de instalaciones alfareras, conserveras, salineras y portuarias que ordenadas cubriendo gran parte del territorio insular y sus apéndices costeros inmediatos lograron dar lugar a una economía conservera de relevancia internacional. La transición de este sistema durante los dos primeros decenios de dominio romano se concretó en paulatinas pero profundas transformaciones tecnológicas y de los sistemas de explotación, pero también de la estructura social que permitió el enriquecimiento y ascenso de familias de ascendencia púnica en las más altas estructuras de poder de la Roma pre-imperial.