Estudio estadístico de cardiopatias congénitas. Factores pronósticos
- Cañadas García de León, Manuela
Defence university: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 09 June 1988
- José Vilches Troya Chair
- Santiago Gomez Salvador Secretary
- Claudio Montero Linares Committee member
- José Cubero García Committee member
- Ricardo González Campora Committee member
Type: Thesis
Abstract
Se ha realizado un estudio de 442 cardiopatías congénitas (c.C.), escogidas entre 3549 autopsias infantiles, desde 1971 a 1985, en el hospital universitario Virgen del Rocío, tras estudio necrósico completo. Los resultados mas llamativos son: Frecuencia global de 12.45% de autopsias infantiles. Relación varón-hembra de 1.3. El 95.5% han muerto en el primer año de vida, el 71.4% en el primer mes y el 48.8% en la primera semana, indicando la alta mortalidad de la serie. Las cardiopatías mas graves han sido hipoplasia de cavidades izquierdas y tronco arterioso común. El 57% se asoció a malformaciones extra cardíacas. Las c.C. Mas frecuentes fueron civ, transposición de grandes arterias, hipoplasia de cavidad izquierda y canal a-v. Se asociaron más frecuentemente con madres añosas y muy jóvenes. Los factores de peor pronóstico son: C.C. Del tipo hipoplasia de cavidades izquierdas, tronco arterioso común, peso menos de 1500 gramos y asociación con malformaciones del aparato respiratorio.