La práctica deportiva y el ejercicio físico como conductas asociadas a estilos de vida saludables. Una aproximación desde la Psicología de la Salud
- Gala León, Francisco Javier
- Lupiani Giménez, Mercedes
- Bernalte, A.
- Dávila, J.
- Cordeiro, J.A.
ISSN: 2386-2300, 0214-6118
Year of publication: 2004
Volume: 16
Issue: 1-2
Pages: 3-34
Type: Article
More publications in: Revista de psicología de la salud
Bibliographic References
- Abbot, R., Rodríguez, B., Burchfiel, C. y Curb, J. (1994). Physical activity in older middle-aged men and reduced risk of stroke. Journal of Epidemiology, 139, 881-893.
- Alcázar, A. (1992). Síndrome de saturación deportiva. Stadium, 153, 22-26.
- Álvarez, C. y Pierrot, S. (2000). La Salud Pública ante los desafíos de un nuevo siglo. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Amigo, I., Fernández, C. y Pérez, M. (1998). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide.
- Antonelli, F. y Jaluni, A. (1982). Psicología del Deporte. Valladolid: Miñón.
- Bandura, A. (1990). Perceived self-efficacy in the exercise of personal agency. Journal of Applied Sport Psychology, 2, 128-163.
- Bayés, A. (1994). Cardiología deportiva. Barcelona: Doyma.
- Bayés, R. (1995). Sida y Psicología. Barcelona: Martínez-Roca. Becerro, J. (2000). La actividad física y la salud ante el reto del siglo XXI. Actas del II Congreso Internacional de Educación Física. Jerez: FETE-UGT.
- Bertagnoli, R. (1996). El dolor de espalda. León: Everest. Biddle, S. (1993). Children, exercise and mental health. InternationalJournal of Sport Psychology, 24, 200-216.
- Biddle, S. y Mutrie, N. (1991). Psychology of Physical Activity and Exercise. Londres: Springer Verlag.
- Blair, S. (1988). Exercise within a healthy lifestyle. En R. Dishman (Ed), Exercise adherence: Its impact on public Health. Champaing: Human Kinetics.
- Blanco, A. (1996). Asma y alergia. Madrid: Aguilar.
- Blasco, T. (1994). Actividad Física y Salud. Barcelona: Martínez Roca.
- Blumenthal, J., Emery, C., Madden, D., Schniebolk, S., Walsh-Riddle, M., Goerge, L., McKee, D., Higginbotham, M., Cobb, F. y Coleman, E. (1991). Long-term effects of exercise on Psychological functioning in older men and women.Journal of Gerontology: Psychological Sciences, 44(6),352-361.
- Boraita, A., Baño, A., Berrazueta, J., Lamiel, R., Luengo, E. y Manonelles, P. (2000). Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología sobre la actividad física en el cardiópata. Revista Españoa de Cardiología, 53, 684-726.
- Boraita, A. y Serratosa, L. (1999). Muerte súbita del deportista. Revista Española de Cardiología, 52, 1139-1145.
- Bosscher, R. (1993). Running and mixed physical exercises with depressed psychiatric patients. International Journal of Sport Psychology, 2, 170-184.
- Brownson, R., Chang, J., Davis, J. y Smith, C. (1991). Physical activity on the job and cancer in Missouri. American Journal of Public Health, 8(5), 639-642.
- Buceta, J. (1993). Aspectos psicológicos a tener en cuenta en relación con las deportistas de alta competició. IV Jornadas UNISPORT sobre rendimiento deportivo. Málaga: UNISPORT.
- Buceta, J., Bueno, A., López, T. y Gimeno, F. (1995). Lesiones deportivas, estrés y rehabilitación. En J. Buceta y A. Bueno, (Eds), Psicología y Salud: control del estrés y trastornos asociados (pp. 131-165). Madrid: Dykinson.
- Buceta, J., Gutiérrez, F., Castejón, F. y Bueno, A. (1996). Tratamiento psicológico del comportamiento sedentario. En J. Buceta y A. Bueno, (Eds), Tratamiento psicológico de hábitos y enfermedades (pp. 21-104). Madrid: Pirámide.
- Byrne, A. y Byrne, G. (1993). The effect of exercise on depression, anxiety and other mood states: a review. Journal of Psychosomatic Research, 37(6), 565-574.
- Calvo, R. (2002). Anorexia y Bulimia. Barcelona: Planeta.
- Casimiro, A. (2000). Educación para la salud, actividad física y estilo de vida.Almería: Universidad de Almería.
- Casto, P. (1999). Los héroes olvidados. El deporte en los discapacitados físicos.Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Chamorro, A. (1993). Deporte y ocio para la reinserción de reclusos: La experiencia del centro penitenciario de Barcelona. Revista de Psicología del Deporte, 4, 87-97.
- Cockerham, W. (2000). The sociology of health behavior and health lifestyles. En C. Bird, P. Conrad y A. Fremont, (Eds), Handbook of medical sociology (pp. 159-172). Nueva York: Prentice Hall.
- Cockerham, W. (2002). Sociología de la Medicina. Madrid: Prentice Hall.
- Coen, S. y Ogles, B. (1993). Psychological characteristics of the obligatory runner: a critical examination of the anorexia analogue hipótesis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15, 338-354.
- Costa, M. y López, E. (1986). Salud Comunitaria. Barcelona: Martínez Roca.
- Costa, M. y López, E. (1996). Educación para la salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide.
- Curnow, K. y Turner, E. (1992). The effect of exercise and music on the creativity of college students. Journal of creative behavior, 26(1), 50-52.
- Davidenco, D. (2000). Valeología: Una nueva ciencia integradora sobre el estilo de vida en su relación con la salud. Actas del II Congreso Internacional sobre Educación Física y Salud. Jerez: FETE-UGE
- Davis, C. y Fox, J. (1993). Excesive exercise and weight preoccupation in women. Addictive Behaviors, 18, 201-211.
- Dawber, T. (1980). The Framingham study: The epidemiology of atheroesclerotic disease. Cambrigde: Harvard University Press.
- De Diego, S. y Sagredo, C. (1997). La Psicología de las diferencias individuales en el deporte. En M. De Juan-Espinosa, B. Roberto y M. Quiroga, (Eds.), La práctica de la Psicología Diferencial en Educación, Clínica y Deportes (pp. 251-309). Madrid: Pirámide.
- De Juan-Espinosa, M., Roberto, B. y Quiroga, M. (1997). La práctica de la Psicología Diferencial en Educación, Clínica y Deportes. Madrid: Pirámide.
- Delgado, M., Gutiérrez, A. y Castillo, M. (1997). Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribo.
- Delgado, M. y Tercedor, P. (1998). Actividad física para la salud: Reflexiones y perspectivas. Nuevos horizontes en la Educación Física y el Deporte Escolar. Actas II Congreso Internacional de Educación Física. Málaga: IAD
- Desharnais, R., Jobin, J., Cote, C., Levesque, L. y Godin, G. (1993). Aerobic exer-cise and the placebo effect: a controlled study. Psychosomatic Medicine, 55, 149-154.
- Devis, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.
- Díaz, M., Gala, F.J., Bas, P., Guillén, C., Lupiani, M. y Paublete, M. (1997a). Efectos psicológicos del ejercicio físico en la 3ª edad. En J. Navarro y J. Muñoz, (Eds), Psicología del Deporte (pp. 204-212). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Díaz, M., Gala, F., Díaz, M.C., Cano, M., Bas, P. y Lupiani, M. (1997b). Psychological effects of physical activity at elderly, wat to research? En P. Vogelaere, V. de Carvalho y J. Constantino, (Eds), Actividade fisica e Saude na terceira idade (pp. 103-105). Oeiras: EGREPA.
- Felícitas, M., Borrel, C., Nebot, M. y Plasencia, A. (1998).La actividad física de ocio y su asociación con variables sociodemográficas y otros comportamientos relacionados con la salud. Gaceta sanitaria, 12(3), 100-109.
- Fernández del Valle, J. (1996). Evaluación ecopsicológica de los estilos de vida. En G. Buela-Casal, V. Caballo y J. Sierra, (Eds), Manual de evaluación en Psicología Clínica y de la Salud (pp. 1071-1089). Madrid: S. XXI.
- Fernández, J. y Bravo, A. (2000). Estructura y dimensiones de apoyo en la red social de los adolescentes. Anuario de Psicología, 31, 87-105.
- Fernández, L. y Buela-Casal, G. (1997). El concepto de salud/enfermedad. En G. Buela-Casal, L. Fernández y T. Carrasco (Eds), Psicología preventiva. Avances recientes en técnicas y programas de prevención (pp. 27-38). Madrid: Pirámide.
- Fominaya, J. y Orozco, M. (1988). Efectos psicosomáticos del ejercicio. Apunts. Medicina de l`Esport, 25, 37-47. Foong, A. (1992). Physical exercise/sports and byopsychosocial well-being. Journal of the Royal Society of Health., Octubr, 227-230.
- Fuentes, M. (1999). Los grupos, las interacciones entre compañeros y las relaciones de amistad en la infancia y la adolescencia. En F. López, I. Etxebarría, M. Fuentes y M. Ortiz, (Eds), Desarrollo Afectivo y Social (pp. 151-180). Madrid: Pirámide.
- Furlanello, F., Ferrés, P., Bertoldi, A., Vergara, J., Viñolas, X., Guindo, J. y Bayés de Luna, A. (1994). Muerte súbita del deportista. En Varios Autores. Cardiología Deportiva (pp. 84-94). Barcelona: Doyma.
- Gala, F. (2003). Aspectos psicosociales y socioculturales de los trastornos de la conducta alimentaria e intervención psicológica integral. En J. Roa y F.
- Gala, (Eds), Anorexia y Bulimia: Aspectos clínicos, psicológicos y sociales (pp. 265-273). Granada: Servicio de Publicaciones del Instituto de Estudios Ceutíes.
- Gala, F., Díaz, M., Lupiani, M. y Paublete, M. (1995). Aspectos psicosomáticos de los trastornos vasculares. Rol, 203-204, 59-64.
- Gala, F. y Lupiani, M. (en prensa a). Análisis y tratamiento psicológico del dolor. En M. Carrasco (Ed), Fundamentos del tratamiento del dolor. Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Gala, F. y Lupiani, M. (en prensa b). Psicología y Psicopatología Deportiva. En M. Rossetty, (Ed), Manual de Medicina Deportiva. Barcelona: Masson.
- Gala, F., Lupiani, M., Díaz, M., Guillén, C., Paublete, M., Bas, P. y Fernández, M. (1996). Los prejuicios: contaminantes ideológicos-psicológicos ambientales. En Varios Autores, Salud y Medio Ambiente (pp. 65-73). Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Gala, F., Lupiani, M., Gómez, A., Guillén, C., González, R. y Bas, P. (1999). Estilos de vida y enfermedad. Scientia, IV(1), 9-23.
- Gala, F., Lupiani, M., Guillén, C. y Gómez, A. (2001). Intervención cognitivo-conductual en pacientes post-infarto de miocardio. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 58/59, 9-18.
- Gala, F., Lupiani, M., Guillén, C., Gómez, A. y Alba, I. (2002). Aspectos psicosociales de la patología vascular periférica. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 60/61, 26-33.
- Gala, F., Lupiani, M., Guillén, C., Gómez, A. y Lupiani, S. (2003a).Aspectos psicosociales del dolor. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 66, 46-55.
- Gala, F., Lupiani, M., Guillén, C., Gómez, A., Lupiani, N. y Roa, J. (2003b). El sueño normal: perspectivas actuales. Cuadernos de Medicina Psicosomática,67/68, 7-19.
- Gala, F., Lupiani, M., Guillén, C., Gómez, A., Villaverde, C. y Alba, I. (2003c). Consideraciones y actitudes acerca de los trastornos de la conducta sexual. Cuadernos de Medicina Psicosomática,67/68, 61-70.
- García, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles (Sociología del comportamiento deportivo). Madrid: ICEFD.
- García, M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995 (un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores). Madrid: CSD.
- Gauvin, L. y Szabo, A. (1992). Application of the experience samphing method to the study of the effects of exercise withdrawal on well-being. Journal of Sport and Exercise Psychology, 14, 361-374.
- Gavin, J. (1992). The exercise habit. Champaing: Human Kinetics.
- Godoy, J. (1999). Psicología de la salud: delimitación conceptual. En M. Simón, (Ed), Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos, Metodología y Aplica-ciones (pp. 39-105). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Gómez, J., De Diego, S. y De las Heras, J. (1998). Entre jóvenes. Madrid: CCS.
- Gotestam, K. y Stiles, T. (1991). Physical exercise and cognitive vulnerability: a longitudinal study, (citados en E. Martinsen -1993- Annual Meeting for the As-sociation for Behavior Therapy. Nueva York).
- Graña, J. y Muñoz, M. (2000). Factores psicológicos de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicología conductual, 8, 249-269.
- Guillén, C. (2000). Intervención psicosocial en el estrés y la ansiedad. En F. Gala y C. Guillén, (Eds), El estrés y la ansiedad: Males de nuestra época (pp. 63-73). Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Guisasola, M. (2003). Ejercicio para mantenerte joven. Salud y Medicina Mujer Hoy, 482, 26-28.
- Guiu, A., Rosell, M., Martínez, X., Van Esso, D., Cirera, T. y Ramón, E. (1998). Evaluación de un programa de ejercicio físico supervisado en Atención Primaria. Atención Primaria, 22, 486-490.
- Gutiérrez, A. (2000). La intensidad del ejercicio: Factor crítico entre la salud y la enfermedad. En Varios Autores, La actividad física y su práctica orientada hacia la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Henderson, J., Hall, M. y Lipton, H. (1980). Changing self-destructive behaviors. En G. Stone (Ed), Health Psychology (pp. 71-102). San Francisco: Jossey Bass.
- Herrador, J. (2001). Aspectos preventivos de lesiones y accidentes en la práctica de la actividad física y deporte. Actas IV Congreso Internacional de la enseñanza de la Educación Física y del Deporte Escolar. Santander.
- Hill, R., Storandt, M. y Malley, M. (1992). The impact of long-term exercise train-ing on psychological function in older adults. Journal of Gerontology: Psycho-logical Sciences, 48(1), 12-17.
- Holmes, D. (1993). Aerobic fitness and the response to psychological stress. En P. Seraganian (Ed), Exercise Psychology: The influence of Physical Exercise on psychological processes (pp. 39-63). Nueva York: John Wiley.
- Huizinga, J. (1992). Homo ludens. Madrid : Alianza. Ibáñez, E. (1991). Estilos de vida y enfermedad. Historia y vicisitudes de un concepto. En E.Ibáñez, (Ed), Psicología de la Salud y Estilos de vida (pp. 11-20). Valencia: Promolibro.
- Ibáñez, (Ed), Psicología de la Salud y Estilos de vida (pp. 11-20). Valencia: Promolibro. Insel, P., Roth, W., Mckay, L. y Petersen, R. (1994). Core concepts in Health. Monntain View: Mayfield Publishing Company.
- Insel, P., Roth, W., Mckay, L. y Petersen, R. (1994). Core concepts in Health. Monntain View: Mayfield Publishing Company.
- Isaacs, L. y Pohlman, R. (1991). Effects of exercise intensity on an accompanying timing. Journal of human movement studies, 20, 123-131. Iso-Ahola, S. (1994). Leisure lifestyle and health. En D. Compton y S. Iso-Ahola, (Eds), Leisure and mental health (vol I). Utah: Family Development Resources.
- Iso-Ahola, S. (1994). Leisure lifestyle and health. En D. Compton y S. Iso-Ahola, (Eds), Leisure and mental health (vol I). Utah: Family Development Re-sources.
- Jeffres, L. y Dobos, J. (1994). Perceptions of leisure opportunities and the quality of life ni a metropolitan area. Journal of Leisure Research, 25, 203-217.
- Jiménez, C. (2001). Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud II. Córdoba: Universidad de Córdoba.
- Kasl, S. y Cobb, S. (1996). Health behavior, illnes behavior and sick roles behav-ior. Archives of Enviromental Health, 12, 246-265.
- Kerr, J. y Vos, M. (1992). Employee fitness programmes, absenteeism and general well-being. Work and Stress, 7(2), 179-190.
- Kielly, D., Wolf, P., Cupples, L. y Smith, T. (1994). Physical activity and stroke risk: The Framinghan Study. American Journal of Epidemiology, 140, 608-620.
- Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. Otawa: Canadian Minister of National Health and Welfare.
- Lakka, T. y Salonen, J. (1992). Physical activity and serum lipids: A cross-sectional population study in Eastern Finnish men. American Journal of Epidemio-logy, 136, 806-816.
- Latorre, P. (2000a). Actividad física y salud en la edad escolar: Orientaciones metodológicas, higiénicas y preventivas. En Varios Autores, La Educación Física ante los retos del nuevo milenio. Granada: CEP.
- Latorre, P. (2000b). Comportamiento cardíaco de escolares durante el ejercicio físico. Actas del II Congreso Internacional de Educación Física y Salud. Jerez: FETE-UGT.
- Lee, I., Paffenbarger, R. y Hsieh, C. (1992). Physical activity and risk of prostatic cancer among college alumni. American Journal of Epidemiology, 135, 169-179.
- Lefcourt, H. y Dadson-Katz, K. (1991). Locus of control and health. En C. Snyder y D. Forsyth, (Eds), Handbook of Social and Clinical Psychology. Nueva York: Harper and Row.
- Legido, J. (1996). Influencias de la actividad física en el desarrollo y crecimiento. En V. Ferrer, L. Martínez y F. Santonja, (Eds), Escolar: Medicina y Deporte. Albacete: Diputación Provincial de Albacete.
- Long, B. (1993). A cognitive perspective on the stress-reducing effects of physical exercise. En P. Seraganian, (Ed), Exercise Psychology: The influence of Physical Exercise on psychological processes (pp. 339-354). Nueva York: John Wiley.
- Luna, M. y Carrasco, T. (1997). El ejercicio físico como estrategia para la prevención del consumo de drogas. En G. Buela-Casal, L. Fernández y T. Carrasco, (Eds), Psicología preventiva (pp. 217-227). Madrid: Pirámide.
- Manson, J., Greenland, P. y LaCroix, A. (2002). Walking compared with vigorous exercise for the prevention of cardiovascular events in women. New England Journal of Medicine, 347, 716-725.
- Marcia, D. (2000). Las drogas: Conocer y educar para prevenir. Madrid: Pirámide. Marín, B. (2000). Ejercicio físico y el deporte: De la prevención a la terapéutica. Oviedo: Universidad de Oviedo
- Maron, B. y Roberts, W. (1994). El atleta joven: causas y mecanismos de muerte súbita y valoración de los participantes. En Varios Autores, Cardiología Deportiva (pp. 94-106). Barcelona: Doyma
- Marti, B. (1991). Health effects of recreational, running in women. Some epidemiological and preventive aspects. Sports Medicine, 11(1), 20-51.
- Martí, J. (1997). Hacia un programa mínimo de Educación para la Salud. Cuadernos de pedagogía, 36, 4-5.
- Martín, A. (1995). El ejercicio físico como estrategia de salud. Valladolid: Junta de Castilla y León.
- Martín, M. y Velarde, O. (2001). Informe Juventud en España (INJUVE). Madrid: Ministerio de Educación. Matarazzo, J. (1984). Behavioral Health: A 1990 challenge for the health services professions. En J.
- Matarazzo, (Ed), Behavioral Health: An handbook of health enhacement and disease prevention (pp. 3-41). Nueva York: Wiley and Sons.
- McAlister, A. (1981). Social and environmental influences of health behavior. Health Education Quarterly, 8, 25-31.
- McNeil, J., Leblanc, E. y Joyner, M. (1991). The effect of exercise on depressive symptoms in the moderately depressed elderly. Psychology and Aging, 6(3), 487-488.
- Mendoza, R. (1998). Los escolares y la salud. Estudio de los hábitos escolares españoles en relación con la salud. Madrid: MSC.
- Meyers, D., Golberg, A., Bleecker, M., Coon, P., Drinkwater, D. y Bleecker, E. (1991). Relationship of obesity and physical fitness to cardiopulmonary and metabolic funtion in healthy older men. Journal Gerontology: Medical Sciences, 46(2), 57-65.
- Miguel, F. (2001). Influencia del ejercicio físico en la Salud Psicológica. Actas del II Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad. Madrid: Dirección General de Centros, Ordenación e Inspección Educativa.
- Mittleman, H., McLure, M., Tofler, G., Lemke, H. y Borrie, J. (1993). Triggering of acute myocardial infarction by heavy physical exertion: Protection against triggering by regular exertion. Nueva England Journal of Medicine, 329, 1677-1683.
- Montoya, H. (1992). The Raymond Pearl Memorial Lecture 1991: Health, Exercise, and Athletics: A Millennium of observations; a century of research. Ame-rican Journal of Human Biology, 4, 69-82.
- Morandé, G. (1999). La anorexia: Cómo prevenir y combatir el miedo a engordar de las adolescentes. Madrid: Temas de hoy.
- Moreno, B. y Ximénez, C. (1996). Evaluación de la calidad. En G. Buela-Casal, V. Caballo y J.C. Sierra, (Eds), Manual de Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud (pp. 1045-1070). Madrid: S. XXI.
- Morgan, W. y O’Connor, P. (1988). Exercise and mental health. En R. Dishman, (Ed), Exercise adherence. Its impact on Public Health (pp. 91-122). Champaigh: Human Kinetics.
- Moya, N. y Villegas, G. (2000). Alergia y ejercicio. En Varios Autores, Traumato-logía y Medicina Deportiva (I). Almería: Universidad de Almería.
- Nelson, M., Fiatarone, M. y Marganti, C. (1994). Effects of high-density strength training on multiple risk factors for osteroporatic fractures. Journal of Ameri-can Medical Association, 272, 1909-1914.
- Nieto, J., Abad, M., Esteban, M. y Tejerina, M. (2004). Psicología para Ciencias de la Salud. Madrid: Mc Graw-Hill. Interamericana.
- Noalk, H. (1987). Concepts of health and health promotion. En T. Abelin, Z. Brzezinski y V. Carstairs, (Eds), Measurement in Health Promotion and Pro-tection. Ginebra: WOH (Regional Pub).
- O’Brien, G. (1998). El estrés laboral como factor determinante de la salud. En J. Buendía (Ed), Estrés laboral y salud (pp. 61-67). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Ortega, R. (1992). Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. Madrid: Díaz de Santos.
- Orwin, A. (1973). The running treatment: a preliminary communication on a new use for an old therapy (physical activity) in the agoraphobic syndrome. British Journal of Psychiatric, 122, 175-179.
- Otero, J. (2003). El Deporte Andaluz en cifras, 2002. Málaga: Observatorio del Deporte Andaluz.
- Paffenbarger, R., Wing, A. y Hyde, R. (1983). Physical activity and incidence of hypertension in college alumni. American Journal of Epidemiology, 117, 245-247. Paffenbarger, R., Hyde, R., Wing, A. y Hsieh, R. (1993). The association of chan-ges in physical activity level and ofher lifestyle characteristics with mortality among men. New England Journal of Medicine, 328, 538.
- Parkes, K. (1998). Estrés, trabajo y salud: Características laborales, contexto ocu pacional y diferencias individuales. En J. Buendía (Ed), Estrés laboral y salud(pp. 79-117). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Pastor, Y., Balaguer, I. y García, M. (1998). Una revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. Revista de Psicología de la Salud, 10(1), 15-52.
- Pérez, V. (1999). El cambio de actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud: Una investigación con estudiantes de magisterio especialistas en Educación Física. Valencia: Universidad de Valencia.
- Pfeiffer, P. y Mangus, B. (2000). Las lesiones deportivas. Barcelona: Paidotribo.
- Piña, J. (1991). Alternativa conductual sobre la salud: justificación para el cambio conceptual. Revista de Psicología de la Salud, 3, 45-54.
- Polaino, A. y Gil, J. (1994). Psicología y diabetes infanto juvenil. Madrid: S. XXI.
- Ponce, J., Pascual, F., Álvarez, A., Dolz, J. y Rodríguez, L. (1998). Arritmias cardíacas inducidas por el ejercicio dinámico máximo de corte duración (sprint): Estudio en el galgo greyhound. Revista Española de Cardiología, 51, 559-565.
- Portero, P. (1982). La actividad física y el deporte como medio de prevención y rehabilitación psicológica de la delincuencia. IV Jornadas de l`Associació catalana de Psicología de l`Esport. Lérida.
- Powell, K. y Paffenbarger, R. (1985).Workshop on Epidemiologic and Public Health Aspect of Physical Activity and Exercise. A Summary Public Health Reports, 100(2), 118-126.
- Rakowski, W. y Mor, V. (1992). The association of physical activity with mortal-ity among older adults in the longitudinal study of aging (1984-1988). Journal of Gerontology. Medica Sciences. 47(2),58-66.
- Rejeski, W. y Thompson, A. (1993). Historical and conceptual Moots of Exercise Psychology. En P. Seraganian (Ed), Exercise Psychology: The influence of Physical Exercise en Psychological Processes (pp. 3-38). Nueva York: John Wiley.
- Ribera, D. (1992). Creencias, salud y vejez. En A. Reig y D. Ribera, (Eds), Perspectivas en Gerontología y salud (pp. 165-206). Valencia: Promolibro.
- Ribera, D. (1995). Envejecimiento y salud. En J. Latorre, (Ed), Ciencias Psicosociales Aplicadas II (pp. 305-310). Madrid: Síntesis.
- Ríos, M., Blanco, A., Bonany T. y Carol, N. (1998). El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
- Rodríguez, A. (2002). El valor terapéutico del humor. Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Rodríguez, A., Martínez, J. y Novalbos, J. (1999). Ejercicios físicos y hábitos alimentarios: un estudio en adolescentes de Cádiz. Revista Española de Salud Pública, 73(1), 81-87.
- Rodríguez, J. (1991). Psicología de la Salud: situación en la España actual. Revista de Psicología de la Salud, 3(1), 55-91.
- Rodríguez, J. y García, J. (1995). Estilos de vida y Salud. En J. Latorre (Ed), Ciencias Psicosociales Aplicadas II (pp. 25-34) Madrid: Síntesis.
- Rosenfeld, O. y Tenenbaum, G. (1992). Physical fitness in the industrial environment: perceived physical well-being benefits. International Journal of Sport Psychology, 23, 227-242.
- Sachs, M. (1985). The runner`s high. En M. Sachs y G. Buffone, (Eds), Running as therapy. An integrated approach (pp. 273-287). Lincoln: University of Nebraska Press.
- Salinas, F. (2000). La actividad física y su práctica orientada a la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Sanagua, J. (2000). Corazón de atleta: A una centuria de su descripción. Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 29(4), 431-448.
- Sánchez, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Sánchez, F. (1998). El concepto de salud, su relación con la actividad física y la educación física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Sánchez-López, M. (1997). El estilo psicológico como base del estudio de la diversidad humana: Un ejemplo basado en los estilos de vida. Revista de Psicología, 15(2), 23-52.
- Santacreu, J. (1991). Psicología Clínica y Psicología de la Salud. Marcos teóricos y modelos. Revista de Psicología de la Salud, 3(1),3-20.
- Sanz, T., Blasco, T. y Cruz, J. (1992). Adicción a la actividad física de fondo. Archivos de Medicina del Deporte, 9(35), 279-86.
- Sender, R., Valdés, M., Riesgo, N. y Martín, M. (1993). El PTAC y su modificación terapéutica. Barcelona: Martínez Roca.
- Serra, J. (1996). Prescripción de Ejercicio Físico para la Salud. Barcelona: Paidotribo.
- Serra, L., De Cambra, S., Vallbona, C., Tressera, R., Salto, E. y Tabernez, J. (1993). Activitat física. Salut Catalunya, 7(2), 94-101.
- Sierra, J., Páramo, C. y García, R. (2000). Ejercicio y endocrinología. En Varios Autores, Traumatología y Medicina Deportiva (II). Almería: Universidad de Almería.
- Simón, M. (1999). Prefacio. En M. Simón, (Ed), Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos, Metodología y Aplicaciones (pp. 27-35). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Slattery, M., Schumacher, M., Smith, K., Korzy, T. y Larbhy, S. (1990). Physical activity, diet, and risk of colon cancer in Utah. American Journal of Epidemi-ology, 128, 989-999.
- Sleap, M. y Warburton, P. (1992). Physical activity levels of 5-11 year old children in England as determined by continnous observation. Research Quarterly for Exercise and Sport, 63(3), 238-245.
- Stern, J. (1989). ¿Es la obesidad una patología de la inactividad? En varios autores (Eds), La obesidad desde un enfoque multidisciplinario (pp. 146-161). Madrid: Fundación Valgrande.
- Suárez, M. y Aguilera, B. (2002). Causas de la muerte súbita en España. Revista Española de Cardiología, 55, 347-358.
- Stephens, T., Jacobs, D. y White, C. (1985). A descriptive epidemiology of leisure-time physical activity. Public Health Reports, 100(2), 537-547.
- Taylor, W. y Baranowski, T. (1991). Physical activity, cardiovascular fitness and adiposity in children. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62(2), 157-163.
- Thayer, R. Peters, D., Takahashi, P. y Birkhead-Flight, A. (1993). Mood and be-havior (smoking and sugar-snacking) following moderate exercise: a partial test of self-regulation theory. Personality and Individual Differences, 14(1), 97-104.
- Toro, J. (1990). Actividad física, deporte y trastornos del comportamiento humano. Revista de Psiquiatría infanto-juvenil, 2, 79-83.
- Toro, J. (2000). Educación física y trastorno del comportamiento alimentario.Actas del II Congreso Internacional de Educación Física y Salud. Jerez.
- Toro, J. y Artigas, M. (2000). El cuerpo como enemigo.Comprender la anorexia. Barcelona: Martínez Roca.
- Toro, S. y Zarco, J. (1995). Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Granada: Aljibe.
- Toti, G. (1995). Tiempo libre y explotación capitalista. México: Ediciones de Cultura Popular.
- Triandis, H.C. (1994). Culture and social behavior. Nueva York: Mc Graw-Hill.
- Tuson, K., Sinyor, D. y Pelletier, L. (1995). Acute exercise and effect: an investi-gation of psychological proceses leading to changes in affect. International Journal of Sport Psychology, 26, 138-159.
- Varo, J., Martínez, M., Sánchez, A., Martínez, J., de Irala, J. y Gibney, M. (2003). Actitudes y prácticas en actividad física: situación en España respecto al conjunto europeo. Atención Primaria, 31(2),77-86.
- Vena, J., Graham, S. y Zielezny, M. (1985). Lifetime occupational exercise and colon cancer. American Journal of Epidemiology, 122, 357-365.
- Vicente, J. y Gómez, J. (2000). Cardiología del deporte. En Varios Autores, Trau-matología y Medicina Deportiva (II). Almería: Universidad de Almería.
- Villaverde, C. (2000). Fisiología del estrés. En F. Gala y C. Guillén, (Eds), El estrés y la ansiedad males de nuestra época (pp. 14-24). Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Wannamethee, G., Shaper, A. y Mcfarlane, P. (1993). Heart rate, physical activity and mortality from cancer and other noncardiovascular diseases. American Journal of Epidemiology, 137, 735-748.
- Weber, M. (1970). Economy and society. Berkeley: University of California Press.
- Willis, J. y Campbell, L. (1992). Exercise Psychology. Campaing: Human Kinetics.
- Zagalaz, M. y Cachón, J. (1999). Sobre el concepto de educación física y deporte: teorías, aspectos y definiciones. Actas al Congreso Nacional de Educación Física. Huelva: Universidad de Huelva.
- Zeppilli, P. y Santini, C. (1994). Límites entre la respuesta fisiológica (corazón de atleta) y patología al entrenamiento. En Varios Autores, Cardiología Deportiva. Barcelona: Doyma.
- Zuzanek, J. (1991). Leisure research in North America: A critical retrospective. Society and Leisure, 14, 587-96.