Negociación colectiva, acción sindical e intercambio políticoun planteamiento teórico apoyado en el análisis de las relaciones laborales en los astilleros de Cádiz

  1. Pérez de Guzmán Padrón, Eugenia Sofía
Revista:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Año de publicación: 2012

Volumen: 97

Número: 4

Páginas: 773-794

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/PAPERS/V97N4.363 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Papers: revista de sociología

Resumen

El concepto de intercambio político introducido por Alessandro Pizzorno en el campo de las ciencias sociales a finales de la década de 1970 ha sido ampliamente utilizado como marco analítico para abordar el tipo de intercambio mediante el cual tienen lugar los pactos de concertación social. Mucha menos atención ha sido prestada, sin embargo, a la capacidad explicativa de este concepto para analizar uno de los tipos de intercambio que, junto al intercambio individual y al de la negociación colectiva, se producen en el mercado de trabajo. El objeto de este artículo es, precisamente, profundizar en los rasgos y en los procesos que caracterizan al intercambio político y lo distinguen de las transacciones que tienen lugar en el mercado de la negociación colectiva en base a un caso concreto y singular: el de la acción sindical en una empresa pública, el astillero de Puerto Real (Cádiz). A partir del análisis de este caso, se propone un planteamiento teórico y una estrategia analítica aplicables a todos aquellos casos y circunstancias de relaciones laborales en los que la amenaza de cierre, deslocalización o despidos masivos en empresas �públicas o privadas� hace que entre o pueda entrar en juego una acción sindical marcada por la lógica del intercambio político.

Referencias bibliográficas

  • Alas-Pumariño, A. (1993). Conflictividad laboral y reestructuración industrial: El caso de Reinosa. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Batstone, E.; Ferner, A. y Terry, M. (1984). Relaciones industriales y estrategias de gestión en las empresas públicas de comunicaciones. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1990.
  • Castilla, P. (2007). Matagorda. Mito y esperanza. Cádiz. Edición del autor.
  • Crouch, C. (1982). Trade Unions: The Logic of Collective Action. Glasgow: Fontana Paperbacks.
  • Cuervo, A. (1985). «La empresa pública en España. Comentarios ante su reforma». Economía Industrial, 241, 33-48.
  • Cuervo, A. (1986). «La privatización de la empresa pública: la nueva desamortización». Papeles de Economía Española, 27, 331-364.
  • Cuervo, A. (1992). «La empresa pública en el contexto europeo», ponencia del congreso La empresa española de la nueva Europa. Jerez de la Frontera, 20 a 22 de septiembre.
  • Cuervo, A. (1997a). «Las privatizaciones en España». Cuadernos de Información Económica, 119, 10-23.
  • Cuervo, A. (1997b). La privatización de la empresa pública. Madrid: Encuentros.
  • Ferner, A. (1985). «Political Constraints and Management Strategies: The Case of Working Practices in British Rail». British Journal of Industrial Relations, 23 (1), 47-70.
  • Ferner, A. (1986). «Relaciones laborales y dinámica social en los ferrocarriles españoles y británicos». Boletín de Documentación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 3-4, 23-59.
  • Ferner, A. (1987a). «Industrial Relations and the Mesopolitics of the Public Enterprise: The Transmission of State Objectives in the Spanish National Railways». British Journal of Industrial Relations, 25 (1), 49-75.
  • Ferner, A. (1987b). «Public Enterprise and the Politics of "commercialism": Changing Industrial Relations in British and Spanish Railways». Work, Employment & Society, 1 (2), 179-203.
  • Ferner, A. (1990). El Estado y las relaciones industriales en la empresa pública: Un estudio comparado de Renfe y British Railways. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1990.
  • Ferner, A. (1994). «The State as Employer». En: Hyman, R. y Ferner, A. New Frontiers in European Industrial Relations. Oxford: Blackwell, 52-79.
  • Florido, D. et al. (2009). El pueblo en la calle: Reconversión naval, sindicalismo y protesta popular en el astillero de Puerto Real. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.
  • Grant, R. (1996). Dirección estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Civitas.
  • Lehmbruch, G. (1977). «Liberal Corporatism and Party Government». Comparative Political Studies, 10, 91-126.
  • Miguélez, F. (1985). «Corporatismo y relaciones laborales en Europa en tiempo de crisis». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 30, 149-178.
  • Pendleton, A. (1988). «Markets or Politics?: The Determinants of Labour Relations in a Nationalized Industry». Public Administration, 66, 279-296.
  • Pendleton, A. (1991a). «Integration and Dealignment in Public Enterprise Industrial Relations: A Study of British Rail». British Journal of Industrial Relations, 29 (3), 411-426.
  • Pendleton, A. (1991b). «The barriers to flexibility: flexible rostering on the railways». Work, Employment and Society, 5, 241-257.
  • Pendleton, A. (1994). «Structural Reorganization and Labour Management in Public Enterprise: a Study of British Rail». Journal of Management Studies, 31, 33-54.
  • Pendleton, A. (1997a). «The Evolution of Industrial Relations in UK Nationalized Industries». British Journal of Industrial Relations, 35 (2), 145-172.
  • Pendleton, A. (1997b). «What impact privatization had on pay and employment?: A review of UK experience». Industrial Relations, 52.
  • Pérez de Guzmán, S. (2011). «La representación social de una actividad productiva como contexto y apoyo de la acción sindical: Los astilleros gaditanos en las coplas del carnaval». Cuadernos de Relaciones Laborales, 29 (1) (enero-junio), 201-225.
  • Pizzorno, A. (1978). «Intercambio político e identidad colectiva en el conflicto laboral». En: Crouch, C. y Pizzorno, A. El resurgimiento del conflicto de clases en Europa Occidental a partir de 1968. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991, II, 381-407.
  • Regini, M. (1981). «La crisis de representatividad de los sindicatos de clase». Sociología del Trabajo, 6, 51-67.
  • Regini, M. (1991). «Las condiciones para el intercambio político: Ascenso y decadencia en la concertación en Italia y Gran Bretaña». En: Goldthorpe, J.H. (comp.). Orden y conflicto en el capitalismo contemporáneo: Estudios sobre economía política en los países de Europa Occidental. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 181-206.
  • Regini, M. (1997). «Still engaging in Corporatism? Recent Italian Experience in Comparative Perspective». European Journal of Industrial Relations, 3 (3), 259-278.
  • Regini, M. (2000). «Dallo scambio politico ai nuovi patti sociali». En: Della Porta, D.; Greco, M. y Szacolczai, A. (eds.). Identitá, riconoscimento, scambio: Saggi in onore di Alessandro Pizzorno. Roma-Bari: Laterza.
  • Schmitter, P. (1974). «Still the Century of Corporatism?». The Review of Politics, 36 (1), 85-131.
  • Vega, R. (1996). Crisis industrial y conflicto social. Gijón 1975-1995. Gijón: Trea.