El emprendimiento social y el empleo de calidad

  1. Concha Guil Marchante 1
  2. Mª Socorro Montoya Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Las relaciones laborales ante el reto de una economía social y solidaria

Número: 32

Páginas: 180-206

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

Existe un interés a nivel internacional de promover proyectos de desarrollo social en donde las empresas sociales tienen un importante papel en la creación de empleos en condiciones dignas (Díaz, Marcuello y Marcuello, 2012), en este sentido también se pronuncia la Unión Europea en su estrategia Europa 2020. Los estudios sobre emprendimiento social a principios de este siglo, ya ponían de manifiesto los efectos "desproporcionadamente" efectivos de las empresas sociales en la creación de puestos de trabajo (Harding, 2004); sin embargo, la creación de empleo en los años de la actual crisis económica han suscitado importantes críticas en cuanto a la calidad del trabajo generado. En este contexto, se plantea el objetivo de este trabajo que es determinar el tipo de empleo creado a través del emprendimiento social en la Comunidad Autónoma Andaluza en los últimos años. Para ello, se analiza la noción de empleo de calidad siguiendo las directrices propuestas por la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Europea (Somavia, 2004; European Comision, 2001), y en función al criterio de empleo de calidad, se estudia el concepto de empleo a tiempo parcial desde el punto de vista normativo y estadístico, con el fin de acotar de forma cuantitativa el valor de este tipo de trabajo. En paralelo, se examina el empleo creado por el emprendimiento social en el territorio andaluz, estableciéndose un análisis comparativo por tipos de trabajos: indefinidos, temporales y a tiempo parcial. El resultado de la creación de empleo en los últimos años ha ido en detrimento del empleo de calidad, han aumentado los empleos de jornadas reducidas o muy reducidas que obstaculizan un nivel de renta sostenible para muchas familias.

Referencias bibliográficas

  • Aragón Medina, J.; Cruces Aguilera, J. Martínez Poza, A. y Rocha Sánchez, F. (2012): El tiempo de trabajo y la jornada laboral en España, Ed. Comisiones Obreras, fundación 1.º de Mayo, Madrid.
  • CEPES-Andalucía (2015): Informes estadísticos de la Economía Social. Central de Estadísticas de Economía Social. http://www.cepesandalucia.es/estadisticas/introduccion
  • Chell, E. (2007): «Social Enterprise and Entrepreneurship». International Small Business al, 25 (1), pp. 5-26.
  • Directiva 97/81/CE del Consejo de 15 de diciembre de 1997. Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial concluido por la Unión de Confederaciones de la Industria y de Organizaciones Empresariales de Europa (UNICE), Centro Europeo de la Empresa Pública (CEEP) y Confederación Europea de Sindicatos (CES).
  • Durán, M.A. (2002): La contabilidad del tiempo. Ed. Azacanes.
  • Eurostat (2013): Datos de empleo, obtenidos de la European Labour Force Survey (EULFS).http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/employment_unemployment_lfs/data/main_tables.
  • Eurostat (2014): Labour Force Survey. Eurostat, Comisión Europea; http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/statistics/search_database
  • Farné, E. (2003): Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Perú, OIT.
  • Fundación Europea (2010): Changes over time. First finding from the fith European Working Conditions Survey. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo; http://www.eurofound.europa.eu/pubdocs/2010/74/en/3/ EF1074EN.
  • Goerlich, J.M. (coord.) (2008): El tiempo de trabajo en la negociación colectiva. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Colección Informes y Estudios, serie Relaciones Laborales, núm. 86.
  • González Begega, S. y Guillén Rodríguez, A.M. (2009): «La calidad del empleo en la Unión Europea. Debate político y construcción de indicadores», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 81, pp. 71-88.
  • Guzmán, A. y Trujillo, M.A. (2008): «Emprendimiento Social-Revisión de la Literatura». Estudios Gerenciales, vol. 24, n.º 109, pp. 105-125.
  • Harding, R (2004): «Social Enterprise: The New Economic Engine?». Business Strategy Review, 15 (4), pp. 39-43.
  • Instituto Nacional de Estadística (2014): Encuesta de Población Activa 2005-2012 microdatos; http://www.ine.es/prodyser/micro_epa.htm
  • Ley 12/2001, de 9 de julio de 2001, de medidas urgentes de reforma del mercado de trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad; BOE núm. 164/2001, 10 de julio de 2001.
  • Martin, R. y Osberg, S. (2007): «Social Entrepreneurship: The case for definition». Stanford social innovation review, 5 (1), pp. 28-39.
  • Melián, A. y Campos, V. (2010): «Emprendedurismo y Economía Social como mecanismos de inserción sociolaboral en tiempos de crisis». REVESCO: revista de estudios cooperativos, (100), 43-67.
  • Moore, M. (2000): «Managing for Value: Organizational Strategy in Forprofit, Nonprofit, and Governmental Organizations». Nonprofit and Voluntary Sector Quaterly, 29, pp. 183-204.
  • Murphy, P.J. y Coombes, S.M. (2009): «A Model of social entrepreneurial Discovery». Journal of Business Ethics, 85, 325-336.
  • OCDE (1998): Perspectivas de empleo 1998, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • OCDE (2010): «How good is part-time work», OECD Employment Outlook 2010: Moving beyond the jobs crisis, Paris.
  • OCDE (2010): «How good is part-time work», OECD Employment Outlook 2010: Moving beyond the jobs crisis, Paris.
  • OCDE (2013): Estadísticas de la OCDE. Disponible en: http://stats.oecd.org/Index.aspx#
  • OIT (1994): «Convenio 175 sobre el trabajo a tiempo parcial» 81 Conferencia General de la OIT, Ginebra 1994; http:/www.ilo.org.
  • OIT (1999): Trabajo decente. Memoria del Director General a la 87.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra.
  • OIT (2006): Trabajo decente en las Américas: una agenda hemisférica, 2006-15 ; XVI Reunión Regional Americana, Brasilia, mayo de 2006.
  • OIT (2011): Data base of conditions of work and employment Laws, 11 de Julio de 2011; http:/www.ilo.org/dyn/travmain.home
  • Orden TIN/41/2011 de 18 de enero, por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, contenidas en la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011. B.O.E. núm. 17, jueves 20 de enero de 2011.
  • Pedrajas Moreno, A. (1994): «El trabajo a tiempo parcial», en F. Valdés Dal-Ré, La reforma del mercado laboral, Lex Nova, Valladolid, pp. 128-159.
  • Pérez Infante, J.I. (2006): Las estadísticas del mercado de trabajo en España; Colección Informes y Estudios. Serie Empleo, núm. 28. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Posso, C.M. (2010): «Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006». Desarrollo y sociedad, (65), 191-234.
  • Prieto, C. et al. (ed.) (2008): Nuevos tiempos del trabajo. Entre la flexibilidad de las empresas y las relaciones de género. CIS.
  • Ramos Martín, N.E. y Blázquez Cuesta, M. (2007): «Contrato de trabajo a tiempo parcial en los Países Bajos: ¿sólo para mujeres? Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 66, pp. 143-159.
  • Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo de 1995; Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. BOE núm. 75/1995, 29 de marzo de 1995.
  • Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. BOE núm. 36, sábado 11 de febrero de 2012.
  • Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores; BOE núm. 305, de 21 de diciembre de 2013.
  • Roberts, D. y Woods, C. (2005): «Changing the world on a shoestring: The concept of social entrepreneurship». University of Auckland Business Review, 7 (1), pp. 45-51.
  • Rubio, A., Aragón, A., Nicolás, C. y Pérez, A. (2014): «Emprendimiento Social: retos y oportunidades». Global Entrepreneurship. Monitor Informe GEM España 2014, 113-123.
  • Santos, F.M. (2012). «A positive theory of social entrepreneurship». Journal of business ethics, 111(3), 335-351.
  • Segura, J.; Durán, F.; Toharia, L. y Bentolila, S. (1991): Análisis de la contratación Temporal en España, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
  • Segura, J. (2001): «La reforma del mercado de trabajo español: un panorama», Revista de Economía Aplicada, número 25, (Vol. IX), pp. 157-190.
  • Sirvent García del Valle, E. (2009): El empleo a tiempo parcial como herramienta para compatibilizar la flexibilidad laboral y la conciliación de la vida laboral y personal. Colección Estudios, núm. 217, Consejo Económico y Social España.
  • Social Enterprise Knowledge Network-SEKN (2006): Gestión efectiva de emprendimientos sociales: Lecciones estaraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Washintong, D.C.: Inter-America Development.
  • Sullivan, G.; Weerawarddena, J. y Carnegie, K. (2002): «Social Entrepreneurship: Towards conceptualization». International Journal of Nonprofit & Voluntary Sector Marketing, 8 (1), 76.
  • Toharia, L. (2002): «El modelo español de contratación temporal»; Temas Laborales, núm. 64/2002, pp. 117-139.
  • Toharia, L. (dir.) (2005): El problema de la temporalidad en España: un diagnóstico; Colección Economía y Sociología del Trabajo, núm. 80, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • Van Bastelaer, A. y Hussmann, R. (2000): «Measurement of the quality of employment: Introduction and overview», paper presented at the Joint ece-Eurostat-Ilo Seminar on Measurement of the Quality of Employment, Geneva, May.