Grupos adverbiales comparativos y locuciones adverbiales focales en español

  1. Pedro Pablo Devís Márquez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Revista Española de Lingüística

ISSN: 2254-8769

Año de publicación: 2015

Volumen: 45

Fascículo: 2

Páginas: 41-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Lingüística

Resumen

Construcciones como El Gobierno prestó ayuda {más/mejor/antes/primero} a los bancos que a los ciudadanos han sido habitualmente analizadas en la gramática del español como pseudocomparativas con un valor exclusivo, correctivo o metalingüístico. Es objetivo de este trabajo demostrar la existencia en estas estructuras, en unos casos, de auténticos grupos sintácticos comparativos y, en otros, de locuciones adverbiales semilexicalizadas los cuales carecen de estatus sintáctico y actúan como operadores de foco en la estructura informativa de la oración. Estos operadores se asocian siempre a un foco contrastivo

Referencias bibliográficas

  • Báez San José, V. y M. Moreno Martínez (1977): «La oración compuesta I: coordinación», Millars 4, pp. 91-129.
  • Beaudrie, S. (2005): «Refinando la noción de foco en español: cuestiones semánticas y sintácticas», Arizona Working Papers in Second Language Acquisition and Teaching 12, pp. 21-30.
  • Bosque, I. (1999): «El nombre común», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, Madrid, Espasa, pp. 3-75.
  • Bosque, I. y J. Gutiérrez-Rexach (2009): Fundamentos de sintaxis formal, Madrid, Akal.
  • Bresnan, J. (1973): «Syntax of the comparative clause construction in English», Linguistic Inquiry 4, 3, pp. 275-343.
  • Brucart, J.M. (2003a): «Adición, sustracción y comparación: un análisis composicional de las construcciones aditivo-sustractivas del español», en F. Sánchez Miret (coord.), Actas del XXIII Congreso internacional de Lingüística y Filología Románica, vol. 1, Tubinga, Niemeyer, pp. 11-60.
  • ─, (2009): «Patrones formales e interpretación: el funcionamiento de más en español», en Jiménez, J. L. y Timofeeva, L. (eds.), Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI (número monográfico de ELUA), pp. 13-43.
  • Campos, H. y Zampini, M. (1990): «Focalization strategies in Spanish», Probus 2, pp. 47-64.
  • Casas Gómez, M. (1999): Las relaciones léxicas, Tubinga, Niemeyer.
  • ─, (2002): Los niveles del significar, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Chomsky, N. (1972): «Deep structure, surface structure and semantic interpretation», Studies on semantics in generative grammar, La Haya, Mouton, pp. 62-119.
  • ─, (1976): «Conditions on rules of grammar», Linguistic Analysis 2, pp. 303-352.
  • Coseriu, E. (1978a): «Semántica, forma interior del lenguaje y estructura profunda», Gramática, semántica, universales. Estudios de lingüística funcional, Madrid, Gredos, pp. 112-127.
  • ─, (1978b): «Semántica y gramática», Gramática, semántica, universales. Estudios de lingüística funcional, Madrid, Gredos, pp. 128-147.
  • ─, (1978c): «El estudio funcional del vocabulario (compendio de lexemática)», Gramática, semántica, universales. Estudios de lingüística funcional, Madrid, Gredos, pp. 206-38.
  • ─, (1981a): «Significado y designación a la luz de la semántica estructural», Principios de semántica estructural, 2ª ed., Madrid, Gredos, pp. 185-209.
  • ─, (1981b): Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos.
  • Creswell, M.J. (1976): «The semantics of degree», en B. Partee, (ed.), Montague grammar, Nueva York, Academic Press, pp. 261-292.
  • Devís Márquez, P.P. (1995-1996): «El objeto indirecto», Pragmalingüística 3-4, pp. 261-288.
  • ─, (2013): «Las denominadas expresiones diferenciales en español», Nueva Revista de Filología Hispánica 2, pp. 385-486.
  • Dieterich, T.G. y Napoli, D.J. (1982): «Comparative rather», Journal of Linguistics 18, pp. 137-165.
  • Drubig, H.B. (2000): Towards a typology of focus and focus constructions, manuscrito inédito, .
  • Embick, D. (2007): «Blocking effects and analytic/synthetic alternations», Natural Language and Linguistic Theory 25, 1, pp. 1-37.
  • Escandell-Vidal, M.ªV. (2011): «Verum focus y prosodia: cuando la duración (sí que) importa», Oralia 14, pp. 181-201.
  • ─, y Leonetti, M. (2009): «La expresión del verum focus en español», Español Actual 92, pp. 11-46.
  • ─, (2011): «Bastantes problemas (*no) tenemos…», en M.ªV. Escandell-Vidal, M. Leonetti y C. Sánchez (eds.), 60 problemas de gramática, Madrid, Akal, pp. 253-260.
  • Fernández Ramírez, S. (1987): Gramática española. 3.2. El pronombre, Madrid, Arco/Libros.
  • Féry, C. (2007): «Information structural notions and the fallacy of invariant correlates», en C. Féry, G. Fanselow y M. Krifka, (eds.), Interdisciplinary studies on information structure 6, Postdam, Universitätsverlag Postdam, pp. 161-184.
  • García Fernández, L. (1999): «Los complementos adverbiales temporales. La subordinación temporal», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, pp. 3129-3208.
  • Giannakidou, A. y Stavrou, M. (2009): «Metalinguistic comparatives and negation in Greek», en C. Halpert, J. Hartman y D. Hill (eds.), Proceedings of the 2007 Workshop on Greek syntax and semantics (MIT Working Papers In Linguistics 57), Cambridge, MIT Press, pp. 57-74.
  • ─, y S. Yoon, (2011): «The subjective mode of comparison. Metalinguistic comparatives in Greek and Korean», Natural Language and Linguistic Theory 29, pp. 621-655.
  • Gutiérrez-González, Y.M. (2010): «Sobre foco no más», en V.M. Castel y L. Cubo de Severino (eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística, Mendoza, FFyL, UNCuyo, pp. 625-632.
  • ─, (2011): «¿Operadores focales exhaustivos no más?», Cuadernos de la ALFAL 3, pp. 42-59.
  • Gutiérrez Ordóñez, S.(1997a): Estructuras pseudocomparativas, 2ª ed., Madrid, Arco/Libros.
  • ─, (1997b): Estructuras comparativas, 2ª ed., Madrid, Arco/Libros.
  • Hernanz, M.ª L. y J.M.ª Brucart (1987): La sintaxis I. Principios teóricos. La oración simple, Barcelona, Crítica.
  • Höhle, T. (1992): «Über Verum-Fokusim Deutschen», en J. Jacobs (ed.), Informationsstruktur und Grammatik, Opladen, Westdeutscher Verlag, pp. 112-141.
  • Horn, L.R. (1985): «Metalinguistic negation and pragmatic ambiguity», Language 1, 1, pp. 121-174,
  • ─, (1989): A natural history of negation, Chicago, The University of Chicago Press. Huddleston, R. y G.K. Pullum, (2002): The Cambridge grammar of the English language, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Jackendoff, R.S. (1972): Semantic interpretation in Generative Grammar, Cambridge, MIT Press.
  • Kennedy, C. y L. McNally (2005): «Scale structure, degree modification, and the semantics of gradable», Language 81, 2, pp. 345-381.
  • Kiss, K. E. (1998): «Identificational focus versus information focus», Language 74, pp. 245-273.
  • Kovacci, O. (1999): «El adverbio», en I. Bosque. y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, Madrid, Espasa, pp. 705-786.
  • Krifka, M. (2007): «Basic notions of information structure», en C. Féry, G. Fanselow y M. Krifka (eds.), Interdisciplinary studies on information structure 6, Postdam, Universitätsverlag Postdam, pp. 13-55.
  • Lechner, W. (2009): «Metacomparatives: Comments on metalinguistic context in the grammar of Greek», en C. Halpert, J. Hartman y D. Hill (eds.), Proceedings of the 2007 Workshop on Greek syntax and semantics (MIT Working Papers in Linguistics 57), Cambridge, MIT Press, pp. 75-90.
  • Leonetti, M. y M.ª V. Escandell-Vidal (2009): «Fronting and verum focus in Spanish», en A. Dufter y D. Jacob (eds.), Focus and background in Romance languages, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 155-204.
  • ─, (2010): «Las anteposiciones inductoras de foco de polaridad», en V. M. Castel y L. Cobo de Severino (eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística, Mendoza, Editorial FFyL, UNCuyo, pp. 733-743.
  • López García, Á. (1994): Gramática del español. I. La oración compuesta, Madrid, Arco/Libros.
  • Martín Zorraquino, M.ªA. (1999): «Los marcadores del discurso», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3, Madrid, Espasa, pp. 4051-4213.
  • Martinet, A. (1974): Elementos de lingüística general, 2ª ed., Madrid, Gredos.
  • Martínez, J.A. (1985a): «Conectores complejos en español», Lecciones del I y II Curso de Lingüística Funcional, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 131-140.
  • ─, (1985b): «Oraciones consecutivas y comparativas», en Lecciones del I y II Curso de Lingüística Funcional, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 141-151.
  • ─, (1987): «Construcciones y sintagmas comparativos», en In memoriam Inmaculada Corrales I, La Laguna, Universidad de La Laguna, pp. 319-336.
  • McCawley, J.D. (1968): «The role of semantics in a grammar», en E. Bach y R. Harms (eds.), Universals in linguistic theory, Nueva York, Holt, Rinehart and Winston, pp. 124-169.
  • ─, (1988): The syntactic phenomena of English, vol. 2, Chicago, The University of Chicago Press.
  • Miguel, E. de (1999): «El aspecto léxico», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid, Espasa, pp. 2977-3060.
  • Morzycki, M. (2011): «Metalinguistic comparison in an alternative semantics for imprecision», Natural Language Semantics 19, 1, pp. 39-86.
  • Porto Dapena, J.A. (1973): «Aportación al estudio del sistema de cuantificación en español», Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo 28, 2, pp. 344-357.
  • RAE (2009): Nueva gramática de la lengua española, 2 vols., Madrid, Espasa Libros.
  • Sáez, L. (1997): «Cuantificadores y sintagmas de medida», en N. Català y M. Bargalló (eds.), Proceedings of the IV Colloquium of Generative Grammar (Tarragona, 15-18 March 1994), Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, pp. 162-186.
  • Sáez del Álamo, L. (1999): «Los cuantificadores: las construcciones comparativas y superlativas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, Madrid, Espasa, pp. 1129-1188.
  • Sáez, L. y C. Sánchez López (2014): «Las construcciones comparativas. Estado de la cuestión», en L. Sáez y C. Sánchez López (eds.), Las construcciones comparativas, Madrid, Visor, pp. 13-173.
  • Sánchez, L. (2010): «La aparente opcionalidad de clíticos en el español limeño», Cuadernos de la ALFAL. Nueva serie 1, pp. 94-105.
  • Sánchez López, C. (1999): «Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol.1, Madrid, Espasa, pp. 1025-1128.
  • Schwarzschild, R. (2005): «Measure phrases as modifiers of adjectives», Recherches Linguistiques de Vincennes 34, pp. 207-228.
  • ─, (2006): «The role of dimensions in the syntax of noun phrases», Syntax 9, pp. 67-110.
  • ─, (2008): «The semantics of comparatives and other degree constructions», Language and Linguistics Compass 2, 2, pp. 308-331.
  • Schwarzschild, R. y Wilkinson, K. (2002): «Quantifiers in comparatives: A semantics of degree based on intervals», Natural Language Semantics 10, pp. 1-41.
  • Selkirk, E.O. (1984): Phonology and syntax: The relation between sound and structure, Cambridge, MIT Press.
  • Stechow, A. von (1984): «Comparing theories of comparison», Journal of Semantics 3, pp. 1-77.
  • Thompson, S.A. (1972): «Instead of and rather than clauses in English», Journal of Linguistics 8, pp. 237-249.
  • Ward, G. (1988): The semantics and pragmatics of preposing, Nueva York, Garland.
  • Zubizarreta, M.ªL. (1998): Prosody, focus, and word order, Cambridge, MIT Press.
  • ─, (1999): «Las funciones informativas: tema y foco», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3, Madrid, Espasa, pp. 4215-4244.