Desarrollo de competencias emocionales a través del Programa AEdEm para Educación Secundaria

  1. Sánchez Calleja, Laura 1
  2. Rodríguez Gómez, Gregorio 1
  3. García Jiménez, Eduardo 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 4

Páginas: 975-994

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.54402 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Las competencias emocionales son cada vez más necesarias como medio para dar respuesta a las exigencias y retos que plantea una sociedad en constante cambio.  El Programa de la asignatura de Educación Emocional (Programa AEdEm) para Educación Secundaria se elaboró con la intención de desarrollar estas competencias en un contexto educativo. El objetivo principal de este trabajo radica en presentar los resultados obtenidos y evidenciar en qué medida se desarrollan las competencias emocionales tras la aplicación del Programa AEdEm. Se ha utilizado un diseño cuasi-experimental pre-test -post-test sin grupo control para una muestra de 48 personas, pertenecientes a dos grupos-clase de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así mismo, sobre la base de un muestreo deliberado sobre el total de la muestra, se ha realizado un estudio de caso múltiple. Los resultados evidencian que el programa AEdEm favorece el desarrollo de todas las competencias, aunque de forma desigual, siendo la conciencia emocional y la autonomía emocional en las que se han obtenido resultados más evidentes.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Álvarez González, M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Ciss-Praxis.
  • Ambrona, T., López-Pérez, B. y Márquez-González, M. (2012). Eficacia de un programa de educación emocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de Educación Primaria. REOP, 23(1), 39-49
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
  • Bisquerra, R. (Coord.), (2010). La educación emocional en la práctica. Barcelona: Cuadernos de educación.
  • Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.
  • Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2012). Educación emocional, estrategias para una propuesta práctica. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 16. Recuperado de: https://goo.gl/aAqsJF
  • Bisquerra, R., Pérez González, J.C. y García Navarro, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.
  • Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18, , 13-25.
  • Bello-Dávila, Z., Rionda-Sánchez, H.D. y Rodríguez- Pérez, M.E. (2010). La inteligencia emocional y su educación. VARONA, Revista Cientifico- Metodológica, 51, 36-43.
  • Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 41-49.
  • Caruana, A. y Tercero, M. (2011). Cultivando emociones. Educación emocional de 3 a 8 años. Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació, Formació i Ocupació.
  • Catalano, R. F., Berglund, M. L., Ryan, Jeanne A. M., Lonczak, Heather S., & Hawkins, J. D., (2002). Positive youth development in the United States: Research findings on evaluations of positive youth development programs. Prevention & Treatment, 5, 1522- 3736.
  • Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (2003). Safe and sound: An educational leader´s guide to evidence-bassed social and emotional learning programs. Chicago: Author.
  • Crawford, E. (2005). Making and Mistaking Reality: What is Emotional Education? Interchange, 36 (1-2), 49-72. DOI: 10.1007/s10780-005-2341-3
  • Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. R. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405-432.
  • Ekman, P., & Friesen, W. (1975). Unmasking the face. A guide to recognizing emotions from facial expressions. New Jersey: Prentice-Hall.
  • Extremera, N. y Fernández Berrocal, P. (2004). El papel de la IE en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2). Recuperado de: https://goo.gl/3t1QwT
  • Forés, A. y Ligioiz, M. (2009). Descubrir la neurodidáctica. Aprender desde, en y para la vida. Barcelona: Editorial UOC.
  • Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
  • Greenberg, M. T., Weissberg, R. P., O’Brien, M. U., Zins, J. E., Fredericks, L., Resnik, H., Elias, M. J. (2003). Enhancing school-based prevention and youth development through coordinated social, emotional, and academic learning. American Psychologist, 58, 466–474.
  • Güel, M. (2013). ¿Tengo inteligencia emocional?. Barcelona: Paidós.
  • Martínez Arias, R., Castellanos López, M.A. y Chacón Gómez, J.C. (2014). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: EOS.
  • Mayer, J., Salovey, P. Y Caruso, D. (2000). Emotional intelligence as Zeitgeist, as personality, and as mental ability. En R.J. Sternberg (Ed.), Handbook of emotional intelligence (pp. 92-117). San Francisco: Jossey Bass.
  • Miles, M.B., & Huberman, A.M. (1994). Qualitative data analysis. A new sourcebook of methods. Beverly Hills: Sage.
  • Palomero Pescador, J.E. (2005). La educación emocional, una revolución pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 9-13.
  • Pérez-Escoda, N., Filella, G., Alegre, A. y Bisquerra, R. (2012). Desarrollo de las competencias emocionales de maestros y alumnos en contextos escolares. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1183-1208.
  • Pérez-Escoda, N., Filella-Guiu, G., Soldevilla, A. y Fondevilla, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XXI, 16(1), 233-254.
  • Pérez-González, J.C. (2011). Revisión del aprendizaje social y emocional en el mundo. Bisquerra, R. (Coord). ¿Cómo educar las emociones?. La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. (pp. 56-69). Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu.
  • Repetto, E., Pena, M. y Lozano, S. (2007). El programa de competencias socio-emocionales (POCOSE). Revista de Educación XXI, 9, 35-41.
  • Repetto, E. y Pena, M. (2010). Las competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 82- 95.
  • Ruíz Aranda, D. et al. (2013). Programa INTEMO. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
  • Saarni, C. (1999). The development of Emotional Competence. New York: The Guilford Press.
  • Sánchez Santamaría, J. (2010). La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organización dimensional y criterial. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 25, 79-96.
  • Segura, M. (2002). Ser persona y relacionarse. Habilidades cognitivas y sociales, y crecimiento moral. Madrid: Narcea.
  • Villa, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Bordón, 63(1), 147-170.
  • Yin, R.K. (2009). Case Study Research. Design and Methods (5th edition). thousands Oaks, CA: Sage.
  • Zins, J.E., Weissberg, R.P., Wang, M.C., &Walberg, H.J. (2004). Building Academic Success on Social and Emotional Learning: What does the research say. New York: Teachers Collage Press.
  • Zins, J.E. y Elias, M.J. (2007). Social and Emotional Learning: Promoting the Development of All Students. Journal of Educational and Psychological Consultation, 17 (2-3), 233-255.