El hipérbaton de Góngora y el latín

  1. Bartolomé Pozuelo Calero 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info
    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

    Geografischer Standort der Organisation Universidad de Cádiz
Zeitschrift:
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

ISSN: 1951-6169

Datum der Publikation: 2019

Titel der Ausgabe: Falsifications et polémiques historiographiques / Martín Vázquez Siruela

Nummer: 32

Art: Artikel

DOI: 10.4000/E-SPANIA.30358 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

La alteración del orden natural de las palabras es un hecho intrínseco de la poesía latina e, igualmente, de la poesía gongorina. Cabe preguntarse si el orden de palabras de Góngora es el resultado de la imitación del latín, o, por el contrario, de una complicación artificiosa del orden del castellano que opera desde dentro de la propia lengua. El presente trabajo cataloga los principales tipos de hipérbaton gongorinos y documenta en cada caso estructuras análogas de la poesía latina; a la vez constata que no todas las estructuras latinas aparecen imitadas. La conclusión es que en el orden de palabras gongorino intervienen dos factores: por un lado, el deseo consciente de reproducir las estructuras típicas de los poetas latinos, perfectamente explicable en el contexto del humanismo latino; por otro, el sistema del castellano, que marca unos límites en la selección de aquellas