Adaptación y evidencias de validez de la susbstance dependence severity scale (SDSS)

  1. VÉLEZ MORENO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Francisco González Saiz Director
  2. Oscar Martín Lozano Rojas Director/a
  3. María Esperanza Torrico Linares Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 06 de julio de 2017

Tribunal:
  1. José Carmona Márquez Presidente/a
  2. Ioseba Iraurgi Castillo Secretario/a
  3. Raquel Vilar López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los Trastornos por Consumo de Sustancias (TCS) constituyen uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. Para su evaluación, se han desarrollado numerosas escalas y tests, pudiendo diferenciar dos grupos de instrumentos: aquellos que se rigen estrictamente por los criterios diagnósticos establecidos en las clasificaciones diagnósticas del DSM y la CIE, y que por lo tanto evalúan la presencia/ausencia de los trastornos; y aquellos que optan por una evaluación dimensional de la gravedad del trastorno, que no siguen necesariamente los criterios de las clasificaciones diagnósticas anteriores, y que generalmente tiene como función evaluar la evolución de los pacientes. La Substance Dependence Severity Scale (SDSS) es una entrevista desarrollada en Estados Unidos. Dicha entrevista, es la única que evalúa el diagnóstico del trastorno por consumo de sustancias siguiendo los criterios diagnósticos del DSM, y que al mismo tiempo ofrece una evaluación dimensional. Es por ello que constituye una herramienta versátil, que puede ser utilizada tanto para el establecimiento del diagnóstico de los pacientes como para seguir la evolución de los pacientes. En este trabajo el objetivo ha sido realizar la adaptación de la SDSS a la cultura española, así como realizar el estudio psicométrico de la misma, estimando su fiabilidad y aportando evidencias de validez de la misma. Asimismo, se ha querido mostrar la utilidad de este instrumento en relación a su administración en un contexto clínico, relacionándola con características psicopatológicas de los pacientes y los resultados terapéuticos. En este sentido, se han planteado cuatro estudios; el primero muestra cómo se ha realizado el proceso de adaptación de la versión original, traduciéndola y adaptándola al castellano siguiendo las directrices de la ITC. Por otro lado, se han evaluado las propiedades psicométricas de la versión definitiva de la escala. De cara a evaluar su posible utilización en el ámbito clínico, se ha analizado el funcionamiento de la escala en el proceso de evaluación de pacientes. Y, por último, se han aportado evidencias de validez analizando la sensibilidad y la especificidad de la escala de alcohol de la SDSS en relación a la MINI. Los resultados obtenidos reflejan que la SDSS muestra adecuadas propiedades psicométricas en términos de su fiabilidad estimada como consistencia interna y dos mitades, así como presenta adecuadas evidencias de validez en relación a otras variables implicadas en el proceso de la dependencia. El estudio concreto sobre su administración clínica avala su utilidad, mostrando como a través de las puntuaciones de este instrumento se puede interpretar más correctamente cómo la presencia de otros trastornos mentales (en este caso trastornos de personalidad) inciden sobre los resultados terapéuticos de los pacientes. Como conclusión, el presente trabajo ofrece un marco integrador del proceso de adaptación y administración de la SDSS. Considerando los resultados estimados que se aporta un instrumento apto para la evaluación de pacientes con trastorno por consumo de sustancias sensible al momento actual del mismo y que permite contrastar la evolución de los pacientes, así como los cambios producidos en relación al tratamiento, con unas características en su aplicación que la distingue de otros instrumentos.