Análisis de las relaciones de los actores estratégicos con los recursos poblacionales del Campo de Gibraltar (España)

  1. Manuela Ortega Gil 1
  2. María Concepción Segovia Cuevas 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

ISSN: 1579-0185

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Grupos, capital social y acción colectiva

Volumen: 28

Número: 2

Páginas: 31-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/REDES.668 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

Resumen

Un sistema territorial contiene elementos y actores que se interrelacionan. Entre ellos se encuentran los recursos poblacionales y los actores estratégicos. Estos últimos se nutren de los elementos y son esas relaciones las que dinamizan y potencian el desarrollo de los espacios territoriales. Por tanto, la existencia de relaciones entre los actores estratégicos y los elementos territoriales son esenciales para el desarrollo territorial. Este trabajo analiza las relaciones existentes entre los actores estratégicos y las variables poblacionales de la comarca del Campo de Gibraltar para obtener una información que ayude a detectar los problemas de ese espacio territorial, utilizando como herramienta el análisis de redes sociales mediante el programa UCINET (Hanneman 2000; Wasserman, Stanley y Faust, 1994; Borgatti, Everett y Freeman, 2002) para el estudio de las relaciones tanto de variables físicas como sociales.

Referencias bibliográficas

  • Ayuntamiento de San Roque (2013). “Agenda Local 21 San Roque”, p. 39-41. Recuperado el 20 de mayo 2016 en http://www.sanroque.es/sites/default/files// files_noticias/ 2013/09/20/b2-2.pdf.
  • Becattini, G. (2002). Del distrito industrial marshalliano a la ‘teoría del distrito’ contemporánea. Una breve reconstrucción crítica. Investigaciones Regionales, 1, 9-32.
  • Bermudez, G., & Gomez, H. (2001). Los problemas en tecnología: una propuesta metodológica. Revista Tecnura, 5(9), 68-79.
  • Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización: el desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. EURE (Santiago), 30(90), 27-40.
  • Boix, R. (2004). Redes de ciudades y externalidades. Investigaciones Regionales, 4, 5-27.
  • Borgatti, S. P. (2013). El problema del actor clave. REDES: revista hispana para el análisis de redes sociales, 24(2), 1-20. http://www.raco.cat/index.php/Redes/article/ view/274757.
  • Borgatti, S.P., & Foster, P.C. (2003). The Network Paradigm in Organizational Research: A Review and Typology. Journal of Management, 29, 991–1013.
  • Borgatti, S.P., Everelt, M.G., & Freeman, L.C. (2002). Unicet 6 for Window: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technolo.
  • Borgatti, S.P., Everett, M.G., & Johnson, J.C. (2013). Analyzing Social Networks. United Kingdom: Sage Publications UK.
  • Caravaca, I., & García, A. (2009). El debate sobre los territorios inteligentes: el caso del área metropolitana de Sevilla. EURE (Santiago), 35(105), 23-45.
  • Caravaca, I., González, G., & Silva, R. (2005). Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. EURE (Santiago), 31(94), 5-24.
  • Cárdenas Herrera, J. A. (2012). La organización en red del poder corporativo: una tipología de redes corporativas. Revista Internacional de Sociología, 70(1), 77–105. DOI:10.3989/ris.2010.09.04
  • Espuny, C., González, J., Leixa, M., & Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 8(1), 171.
  • Fernández Quijada, D. (2008). El análisis de redes sociales aplicado al estudio de la estructura de las industrias culturales. In Congreso Internacional Fundacional AE-IC (113).
  • Galletto, V., & Boix, R. (2008). Marshallian Industrial Districts in Spain”. Scienze Regionali, 3, 29-52.
  • García Muñiz, A.S., & Ramos, C. (2003). Las redes sociales como herramienta de análisis estructural input-output. REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 4(5), 1-27.
  • Hanneman, R A. (2000). Centralidad y Poder en Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Versión en español en Revista REDES, 2000. Recuperado el 10 de septiembre 2016 en http://revistaredes.rediris.es/webredes/text. Htm.
  • Hanneman, R A. (2000). Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Versión en español en Revista REDES, 2000. Recuperado el 10 de mayo 2015 en http://revista-redes.rediris.es/webredes/text. Htm.
  • Huamaní, C., & Mayta-Tristán, P. (2010). Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis del Science Citation Index 2000-2009. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(3), 315-325.
  • Junta de Andalucía (2010). Medio Ambiente en Andalucía. Informe 2010. Recuperado el 20 de julio 2016. http://www.juntadeandalucia.es/medioambien te/site/ima/menuitem.920ff9374e1ff45506799 6a05510e1ca/?vgnextoid=ce3dce8af8460310 VgnVCM2000000624e50aRCRD.
  • Junta de Andalucía (2015). Informe de Calidad del Aire Ambiente. Recuperado el 21 de julio 2016. http://www.juntadeandalucia.es/medioambien te/atmosfera/informes_siva/meses15/IMA151 2.pdf.
  • Krebs, V. (2015). La vida social de los routers. Aplicando el conocimiento de las redes humanas al diseño de las redes de ordenadores. Versión en español en Revista REDES. Editado por Maya, I., Holgado, D. & Molina, J.L. http://revista-redes.rediris.es.
  • Lozares, C. L., López-Roldán, P., Bolíbar, M., & Muntanyola, D. (2013). La centralidad en las redes sociales: medición, correlación y aplicación. Metodología de Encuestas, 15, 77-97.
  • Ospina, Ó., Grajales, H. y Manrique, C. (2011). Gestión del conocimiento: mayor producción y competitividad: Perspectivas para los sistemas de producción ovino-caprinos. Revista de Medicina Veterinaria, 22, 95-113.
  • Pérez, R. S., Barroso, I. C., & Romero, G. G. (2003). Redes e innovación socioinstitucional en sistemas productivos locales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 36, 103-115.
  • Ramírez, E. A. O., González, A. H., Torreblanca, A. M., & Rico, A. A. (2006). Debate Teórico sobre la Conformación de Territorios Inteligentes mediante Redes Sociales. Contribuciones a la Economía, 2006-06.
  • Ramos-Vidal, I., Holgado, D., MayaJariego, I., & Palacio, J. E. (2014). Evaluación de procesos comunitarios y análisis de redes inter-organizativas: elementos para mejorar la efectividad de las intervenciones comunitarias. Pensando Psicología, 10(17), 135-148.
  • Sforzi, F. (2007). Del distrito industrial al desarrollo local. En: R. Rosales Ortega, coord., Desarrollo local: Teoría y prácticas socioterritoriales, Mexico DF: Miguel Ángel Porrúa, 27-50
  • Vázquez-Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Madrid: Pirámide.
  • Vázquez-Barquero, A. (2000). Desarrollo endógeno y globalización. EURE (Santiago), 26(79), 47-65.
  • Velázquez, A. & Aguilar, N. (2005). Manual introductorio al Análisis de Redes Sociales. Recuperado el 4 de febrero 2017 http://revistaredes.rediris.es/webredes/talleres/Manual_AR S.pdf.
  • Villanueva, S. J., De Grada, J. I., Benavent, R. A., García, F., Valderrama, J. C., & Alonso, A. (2007). Análisis de la red de colaboración científica sobre tabaquismo entre centros sanitarios españoles a través del Science Citation Index (1999-2003). Archivos de Bronconeumología, 43(7), 378-385.
  • Wasserman, S., & Faust, K. (1994). Social network Analysis. Methods and Applications. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ybarra, J. A. (1991). Determinación cuantitativa de distritos industriales: la experiencia del País Valenciano. Estudios Territoriales, 37(1), 55-67.