Las estrategias para legalizar la "gestación por sustitución". Un análisis desde la autonomía (reproductiva) de las | Strategies to legalize “substitute gestation”. An analysis from women ?s (reproductive) autonomy

  1. González Moreno, Juana María 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Journal:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Year of publication: 2019

Issue Title: Junio 2019; I-XI

Issue: 40

Type: Article

DOI: 10.7203/CEFD.40.13872 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Sustainable development goals

Abstract

Resumen: Dos estrategias que articulan los discursos, entre ellos los discursos jurídicos, con el fin de legalizar la "gestación por sustitución" son: una, su configuración contractual y, dos, su inclusión o puesta en conexión con determinados derechos reconocidos jurídicamente. Sin embargo, no puede pretenderse la legalización de la "gestación por sustitución" ignorando a las mujeres "gestantes", que son lsa principalmente afectadas por dicha práctica. En este trabajo analizamos esas dos estrategias mencionadas para determinar el lugar (o no-lugar) que ocupa en ellas un valor aún hoy escasamente reconocido: la autonomía reproductiva de las mujeres y, en particular, la de las mujeres "gestantes".

Bibliographic References

  • APARISI MIRALLES, A., "Maternidad subrogada y dignidad de la mujer, Cuadernos de Bioética XXVIII, 2017/2ª, pp. 163-175.
  • ATIENZA, M., "Sobre la nueva Ley de Reproducción Asistida", Revista de Bioética y Derecho, 14, 2018, pp. 4-9.
  • BALAGUER CALLEJÓN, M.L., Hij@s del mercado. La maternidad subrogada en un Estado Social, Madrid, Cátedra, 2017.
  • BEAUVOIR, S.de, El segundo sexo, Madrid, Cátedra, 2013 (Éditions Gallimard, 1949).
  • BELLVER, V., "¿Nuevas tecnologías? Viejas explotaciones. El caso de la maternidad subrogada internacional", Scio.Revista de Filosofía, nº 11, noviembre de 2015, pp. 19-52.
  • BRUNET, L. (dir.), El régimen de subrogación en los Estados miembros de la UE, Dirección General de Políticas Interiores, Departamento temático C: Derechos de los ciudadanos y asuntos constitucionales, Parlamento Europeo, 2012.
  • BUTLER, J., El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós, 2007.
  • CAMPS, V., "La autonomía, el principio "por defecto"", Bioética & Debat, nº 17 (62), 2011, pp. 11-13.
  • DELPEUCH, T., "Une critique de la globalisation juridique de style civiliste. État des réflexions latines sur la transnationalisation du droit à partir du Dictionnaire de la globalisation", Droit et Societé, nº 82, 2012/3, pp. 733-761.