El pretérito imperfecto de subjuntivo en la Península Ibérica del siglo XX

  1. Víctor Lara Bermejo
Revista:
Verba: Anuario galego de filoloxia

ISSN: 0210-377X

Año de publicación: 2019

Volumen: 46

Páginas: 313-338

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/VERBA.46.5047 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Verba: Anuario galego de filoloxia

Referencias bibliográficas

  • Alvar, M. et al. (1961-1973): Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Granada: Universidad de Granada / CSIC.
  • Alvar, M. (1979-1983): Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja. Zaragoza / Madrid: Diputación Provincial de Zaragoza / CSIC.
  • Alvar, M. (1995): Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria. Madrid: Arco Libros.
  • Alvar, M. (1999): Atlas lingüístico de Castilla y León. Salamanca: Junta de Castilla y León. Badia i Margarit, A. (1994): Gramàtica de la llengua catalana. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.
  • Cano, R. (1990): “Sobre la historia del subjuntivo en español”, in M. A. A. Martínez (ed.): Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid: Gredos, pp. 339 – 353.
  • Castillo, M. (2000): “Distribución de las formas analíticas y sintéticas de futuro y condicional en español medieval”, in M. T. Echenique y J. Sánchez Méndez (eds.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos, pp. 543 – 549.
  • Company, C. (2006): “Los futuros y condicionales”, in C. Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. México DF: UNAM / Colmex, pp. 349 – 418.
  • De Granda, G. (1998): “Condicionamientos internos y externos de un proceso de variación morfosintáctica en el español andino. Potencial / subjuntivo en estructuras condicionales”, Boletín de Filología 37 (1), pp. 547 – 564.
  • De Sterck, G. (2000): Registros y áreas geográficas en lingüística. Valores y usos de las formas verbales en –ra, -se, -ría y –re. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • García Mouton, P. y F. Moreno Fernández (1988 – 1994): Atlas lingüístico (y etnográfico) de Castilla-La Mancha. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • Fernández-Ordóñez, I. (dir.) (2005-): Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. www.corpusrural.es.
  • Greenberg, J. (2005): Language universals. Nueva York / Berlín: Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110899771.
  • Harris, M. B. (1971): “The history of the conditional complex from Latin to Spanish: some structural considerations”, Archivum Linguisticum 2, pp. 25 – 33.
  • Heap, D. (2003): Atlas lingüístico de la Península Ibérica. Ontario: University of Western Ontario.
  • Kany, C. E. (1969): Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.
  • Lara, V. (2016): “La expresión del futuro en las lenguas romances de la Península Ibérica”, Boletín de la Real Academia Española XCVI (CCCXIV), pp. 529 – 558.
  • Lass, R. (1999): The Cambridge history of the English language. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Le Goffic, P. (1997): Les formes conjuguées du verbe en français oral et écrit. París: Ophrys.
  • Lipski, J. (2007): El español de América. Madrid: Cátedra.
  • Lombardi Vallauri, E. (2003): “Vitalità del congiuntivo nell’italiano parlato”, in N. Maraschio y T. Poggi (eds.): Atti del XXXIV Congresso Internazionale di Studi della Società di Linguistica Italiana. Roma: Bulzoni, pp. 609 – 634.
  • Luquet, G. (1988) : Systématique historique du mode subjonctif espagnol. París : Klincksieck.
  • Martins, A. M. (coord.) (2010): CORDIAL-SIN: Corpus Dialectal para o Estudo da Sintaxe / Syntax-oriented Corpus of Portuguese Dialects. Lisboa: Centro de Linguística da Universidade de Lisboa.
  • Montero, E. (1989): Gonzalo de Berceo y el Libro de Alexandre. Aproximación al sistema verbal de la época desde los esquemas condicionales. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Moreno de Alba, J. G. (2006): “Valores de los tiempos pasados de indicativo y su evolución”, in C. Company (dir.): Sintaxis de la lengua española. México: UNAM / Colmex, pp. 5 – 92.
  • Narbona, A. (1990): Las subordinadas adverbiales impropias del español. Causales y finales, comparativas y consecutivas, condicionales y concesivas. Málaga: Ágora.
  • Pato, E. (2003): La sustitución de cantara/cantase por cantaría y cantaba en el castellano septentrional peninsular. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Ridruejo, E. (1979): “La forma verbal en –ra en español del siglo xiii”, Cuadernos de investigación filológica 5, pp. 23 – 38.
  • Rohlfs, G. (1968): Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti. Turín: Einaudi.
  • Rojo, G. y A. Veiga (1999): “El tiempo verbal. Los tiempos simples”, in I. Bosque y V. Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 2867 – 2934.
  • Rojo, G. (1974): “La temporalidad verbal en español”, Verba 1, pp. 63 – 149.
  • Rojo, G. (1996): “Sobre la distribución de las formas llegara y llegase en español actual”, in M. Casado et al. (eds.): Scripta philologica in memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: Universidade da Coruña, pp. 677 – 691.
  • Rosemeyer, M. y S. Schwenter (2019): “Entrenchment and persistence in language change: the Spanish past subjunctive”, Corpus Linguistics and Linguistic Theory 15 (1), pp. 167-204.
  • Saralegui, C. (1983): “Morfología del futuro y condicional castellanos: poliformismo antiguo y fijación lingüística”, Medioevo Romanzo 8 (3), pp. 419 – 459.
  • Solà, J. (2002): Gramàtica del català contemporani. Barcelona: Empúries.
  • Tesnière, L. (1959): Éléments de syntaxe structurale. París: Klincksieck.
  • Veiga, A. (2006): “Las formas verbales subjuntivas. Su reorganización modo-temporal”, in C. Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. México DF: UNAM / Colmex, pp. 95 – 240.
  • Viaplana, J. et al. (2007): COD. Corpus Oral Dialectal. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • Vincent, N. y D. Bentley (1995): “Conditional and subjunctive in Italian and Sicilian: a case study in the province of Palermo”, in A. Giacalone y G. Crocco (eds.): From pragmatics to syntax. Modality in second language acquisition. Tübingen: Gunter Narr, pp. 11 – 33.
  • Wheeler, M. W. et al. (1999): Catalan: a comprehensive grammar. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203300275.
  • Wright, L. O. (1933): “The earliest shift of the Spanish –ra verb form from the indicative function to the subjunctive: 1000 – 1300 a.d.”, Language 9, pp. 265 – 268. https://doi.org/10.2307/409354.