La institución del almirantazgo en la península ibéricaCastilla y Portugal, una perspectiva comparada
- Rafael Sánchez Saus Director
- Enrique José Ruiz Pilares Director
Defence university: Universidad de Cádiz
Year of defence: 2021
- José Augusto de Sottomayor-Pizarro Chair
- Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña Secretary
- Federico Devís Márquez Committee member
Type: Thesis
Abstract
El almirantazgo fue una de las grandes instituciones de la Baja Edad Media peninsular. Su configuración supone todo una transformación de los modelos de gestión de los asuntos navales en aquellos reinos en los cuales se implementó. Con orígenes sicilianos, su pronta expansión por el Mediterráneo Occidental demuestra la idoneidad de dicho oficio y su éxito en la resolución de conflictos marítimos. Castilla y Portugal fueron ambas creadoras de sendos almirantazgos, los cuales, gracias a la proximidad y parentesco institucional, legal y cultural entre ambas coronas, fueron influidos el uno por el otro. La trayectoria de ambas instituciones es indisoluble, unidas por el origen común y los permanentes contactos entre dichas monarquías peninsulares. La comparación entre ambas arroja luz sobre la trayectoria de ambos reinos, Castilla y Portugal, y sus relaciones durante los siglos XIII-XVI, así como el tratamiento de los asuntos navales por los diferentes monarcas que ocuparon el trono en dicho período. Se busca demostrar que la decadencia formal de la institución responde a los cambios estructurales de finales de la Edad Media, la superación de modelos pasados y el cambio de paradigma. Mediante la comparación se enriquece la perspectiva sobre los cambios bajomedievales y los temas marítimos de dicha época, realizando un recorrido por la evolución de la propia institución, protagonista en ocasiones de dichos grandes momentos y dinámicas históricas.