Una historia panorámica del «género gramatical» en la lengua española¿es el género una «clase sexual»?

  1. Julián Sancha Vázquez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Year of publication: 2021

Issue: 40

Type: Article

More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Abstract

Grammatical gender is in the spotlight of multidisciplinary studies along the last decades. This study reviews both, the grammatical gender's history of the general languages, and also, particularly the one on the Spanish language. Furthermore, after this complete review about grammatical gender when concerning an extralinguistic category as sex, we focus on the possibility or not to conceive this "class" as a "sexual class". Nevertheless, if this could be true, when that would happen?

Bibliographic References

  • Acuña Ferreira, Virginia (2009). «Género y discurso. Las mujeres y los hombres en la interacción conversacional», Studies in Semantics, 2, 271.
  • Almeida, Manuel (1999). Sociolingüística, Tenerife, Universidad de La Laguna.
  • Baker, Colin (1992). Attitudes and Language, Clevedon, Multilingual Matters.
  • Calero Fernández, María Ángeles (1991). La imagen de la mujer a través de la tradición paremiológica española (Lengua y cultura), Barcelona, Universitat de Barcelona).
  • Calero Fernández, María Ángeles (1999). «Misoginia y androcentrismo en la lengua española», Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje, Madrid, Narcea, pp. 87-152.
  • Cameron, Deborah (1990): The Feminist Critique of Language. A reader, London and New York, Routledge.
  • Cameron, Deborah (1995): Verbal Hygiene, Londres/Nueva York, Routledge.
  • Cameron, Deborah (2003): «Gender and Languages Ideologies», en Janet Holmes y Miriam Meyerhoff (eds.): The Handbook of Language and Gender, Malden (MA), Wiley-Blackwell, pp. 447-467.
  • Coates, Jennifer (2009). Mujeres, hombres y lenguaje. Un acercamiento sociolingüístico a las diferencias de género, México, Fondo de cultura económica.
  • Conde Silvestre, Juan Camilo (2007). Sociolingüística histórica, Madrid, Gredos.
  • Coseriu, Eugenio (1958 [1973]). Sincronía, diacronía e historia, Madrid, Gredos.
  • Coseriu, Eugenio(1969). «Sistema, norma y habla», Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos, pp. 11-113.
  • Coseriu, Eugenio (1973 [1999]). «Sistema, norma y tipo», Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos, pp. 311-327.
  • Del Valle, José (2018). «La política de la incomodidad», Anuario de Glotopolítica, disponible en línea, 21/8/2018.
  • Deutscher, Guy (2011). El prisma del lenguaje. Cómo las palabras colorean el mundo, Barcelona, Ariel.
  • Escandell-Vidal, Victoria (2018). «Reflexiones sobre el género como categoría gramatical. Cambio ecológico y tipología lingüística», en M. Ninova (ed.): De la lingüística a la semiótica: trayectorias y horizontes del estudio de la comunicación, Sofia, Universidad S. Clemente de Ojrid.
  • Escandell-Vidal, Victoria(2020). «En torno al género inclusivo», IgualdadES, 2.
  • Fodor, István (1959). «The Origin of Grammatical Gender», Lingua VIII, 2, p. 212.
  • Forgas Berdet, Esther (1986). «Sexo y sociedad en el último DRAE», Universitas Tarraconensis, X, pp. 79-101.
  • Forgas Berdet, Esther (2001). «Implicaciones de género en la comunicación: el sexismo en el lenguaje», Els papers socials de les dones, Tarragona, S. P. Universidad Rovira i Virgili.
  • Galán Rodríguez, Carmen (2016). «En los márgenes del lenguaje: los outsiders de la Lingüística», Gerda Haßler, María Luisa Calero Vaquera (eds.), La Historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüistica moderna. Münster: Nodus Publikationen, pp. 57-83.
  • Galán Rodríguez, Carmen (2017). «La construcción del género en algunas lenguas a priori», en J.R. Sarmiento Guede y F. Vilches (eds.), Filología, comunicación y otros estudios, Madrid, Dykinson, pp. 77-94.
  • Galán Rodríguez, Carmen (2018). «Género, sexo y lenguas artificiales», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, n. 12, pp. 75-93.
  • Galán Rodríguez, Carmen (2019a). «La invención de lenguas artificiales: una historia en masculino», Revista Viceversa, nº 97, pp. 31-35.
  • Galán Rodríguez, Carmen (2019b). «Las categorías gramaticales en la lengua filosófica artificial de J. Wilkins An Essay towards a real character and a philosophical language (1668)», en Antonio Briz, M.ª José Martínez Alcalde, Nieves Mendizábal, Mara Fuertes Gutiérrez, José Luis Blas, Margarita Porcar (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, Universitat de València, Publicaciones de la Universidad, vol. I, pp. 493-507.
  • García Meseguer, Álvaro (1977). Lenguaje y discriminación sexual, Madrid, Cuadernos para el Diálogo.
  • García Meseguer, Álvaro (1994). ¿Es sexista la lengua española?, Madrid, Paidós.
  • Greenberg, Joseph H. (1974). Language typology: A historical and analytic overview, The Hague, Mouton.
  • González Calvo, José Manuel (1979). «El género, ¿una categoría morfológica?», Anuario de estudios filológicos, II, pp. 51-73.
  • Gouveia, María Carmen (2009). «Reflexos do português antigo na linguagem popular e regional: o género gramatical», Sociedade en Tumulto. Biblos. Revista da faculdade de letras, vol. 7, pp. 429-451.
  • Hernando Balmori, Clemente (1964). «El género gramatical y las hablas diferenciadas», Bulletin de la faculté des letttres de Strasbourg, n. 8, pp. 533-545.
  • Koch, Peter (2008). «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento vuestra merced en español», en Johannes Kabatek (ed.): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Madrid, Iberoamericana Vervuert, pp. 53-88.
  • Labov, William (1972 [1991]). Sociolinguistic Patterns, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.
  • Labov, William (2001). Principles of linguistic change. Social Factors, Pennsylvania, Blackwell Publishers, vol. 2.
  • Lakoff, Robin (1975). Language and woman’s place, Nueva York, Harper & Row.
  • Ledo-Lemos, Francisco José (2003). Femininum Genus. Un estudio sobre los orígenes del género gramatical femenino en las lenguas indoeuropeas, Múnich, Lincom-Europa.
  • Llamas Sáiz, Carmen (2015). «Academia y hablantes frente al sexismo lingüístico: ideologías lingüísticas en la prensa española», Circula: Revue d'idéologies linguistiques, n. 1, pp. 196-215.
  • López Serena, Araceli (2011): «Usos lingüísticos sexistas y medios de comunicación. En torno al denostado masculino genérico», en Rosalba Mancinas Chávez (coord.), La mujer en el espejo mediático. II Jornadas Universitarias: sexo, género y comunicación, Sevilla, Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, pp. 92-113.
  • Luque Durán, Juan de Dios (2001). Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo, Granada, Granada Lingüística.
  • Morant, Ricard, Peñarroya, Miquel y Julia A. Tornal (1998). Mujeres y lenguaje: una mirada masculina, Valencia, Calabria, Denes.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos (1990). Lenguas del mundo, Madrid, Visor.
  • Moreno Fernández, Francisco (2012). Sociolingüística cognitiva, Madrid, Iberoamericana/Vervuert.
  • Oliveira y Silva, Francisco (2009). Los sexos, una trampa mortal de la nueva era. Cómo eludirla, Paraguay, Alta Visión Editorial.
  • Plaza, Juan F. y Carmen Delgado (2007). Género y comunicación, Madrid, Fundamentos.
  • Regúnaga, Alejandra (2009). «Categorización lingüística, género gramatical y visión del mundo», Anuario. Facultad de Ciencias Humanas, n. 9, pp. 193-210.
  • Rivas Zancarrón (2018a): «Algunas consideraciones sobre las diferencias entre género natural y gramatical. Motivación social vs. motivación lingüística», en Gaviño Rodríguez, V. y Marchena Domínguez, J. (eds.), Civilización, literatura y lengua españolas, Cádiz, Editorial UCA, pp. 225-238.
  • Rivas Zancarrón (2018b). «La forma de los tipos gráficos como instrumento de expresión para las actitudes lingüísticas en la prensa costarricense del siglo XIX», Boletín de Filología, 53, pp. 237-275.
  • Roca, Ignacio (2005a). «La gramática y la biología en el género del español (1ª parte)», Revista de la Sociedad Española de Lingüística, año 35, n. 1, pp. 17-44.
  • Roca, Ignacio ( (2005b). «La gramática y la biología en el género del español (2ª parte)», Revista de la Sociedad Española de Lingüística, año 35, n. 2, pp. 397-432.
  • Roca, Ignacio ( (2009). «Todas las vascas son vascos, y muchos vascos también vascas», Boletín de la Real Academia Española, 89, 299, pp. 77-117
  • Rodríguez Adrados, Francisco (1991). Alabanza y vituperio de la lengua, Madrid, RAE.
  • Sancha Vázquez, Julián (2015a). «Un acercamiento al mal llamado “sexismo lingüístico” y las razones lingüísticas de su confusión», La identidad nacional a través del diálogo entre culturas, Rostov del Don, Universidad Federal del Sur, pp. 102-108.
  • Sancha Vázquez, Julián (2015b). «El sexo y la lengua, ¿qué es lo que corrigen en realidad las guías de lenguaje no sexista?», Problemas actuales del conocimiento en Humanidades: aspectos teóricos y aspectuales), Piatigorsk, Universidad Lingüística de Piatigorsk, pp. 52-67.
  • Sancha Vázquez, Julián (2016). «De la virtualidad a la actualización. Dificultades y prejuicios sobre el artículo en relación con la lengua rusa», Cuadernos de Rusística Española, n. 12, pp. 15-32.
  • Sancha Vázquez, Julián (2020a). La injerencia del sexo en el lenguaje. Dos siglos de historia del género gramatical en español, Berlin, Peter Lang.
  • Sancha Vázquez, Julián (2020b). «Hombres como “hombres” y hombres como “especie” en la prensa española de los siglos XVIII y XIX. Una aproximación a una teoría de la “inclusión lingüística”», en J. M. Santos Rovira (ed.), Raíces y horizontes del español. Perspectivas dialectales, históricas y sociolingüísticas, Lugo, AXAC.
  • Sancha Vázquez, Julián (2020c). «"Je la suis aussi”. De pronombre acusado a pronombre acusativo: historia de una antineutralización sociolingüística», en Rivas Zancarrón, M. y V. Gaviño (eds.), Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX), Iberoamericana Vervuert, pp. 227-250.
  • Sancha Vázquez, Julián (2020d). «La lucha por el poder entre las ideologías "alternativas» y la ideología "hegemónica» del género gramatical en español: reflexiones en torno a la innovación lingüística y la "artificialidad"», Études romanes de Brno, vol. 41, pp. 249-270.
  • Schleicher, August (1850). «Essence and Classification of Languages», Europe's Languages in Systematic Overview, H. B. König, Bonn, pp. 5-10 (ed. Sprachen Europas in systeematischer Übersicht).
  • Tusón, Jesús (2010). Los prejuicios lingüísticos, Barcelona, Octaedro.
  • Twain, Mark (1880). «The Awful German Language», A Tramp Abroad, Appendix D.
  • Villaseñor Roca, Leticia (1992). «El género gramatical en español, reflejo del dominio masculino», Política y cultura, n. 1, pp. 219-229.
  • Wonder, John P. (1985). «Género natural, género gramatical», Hispania, n. 68, pp. 273-283.