El azúcar: historia y memoria de una actividad humana. Álbum de familia de Motril (1845-2006)

  1. González Ruiz, Jesús
Dirigida por:
  1. Antonio Malpica Cuello Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Antonio González Alcantud Presidente/a
  2. Raúl González Arévalo Secretario/a
  3. David Lagunas Arias Vocal
  4. Antonio Daniel Fuentes González Vocal
  5. María Dolores Pérez Murillo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El trabajo de investigación muestra la significación del cultivo de la caña y la elaboración del azúcar en Motril durante el período industrial o segundo ciclo azucarero, que se inicia con la irrupción del vapor en los antiguos ingenios y trapiches de la costa granadina y andaluza a mediados del siglo XIX, y finaliza con la última «zafra» en la Vega del Guadalfeo y el cierre de la azucarera Nuestra Señora del Rosario en la Caleta (Salobreña), última fábrica de azúcar de caña en Europa. El título define el objeto de estudio que no es otro que el cultivo de la caña dulce y la elaboración de azúcar que se utilizan como hilo conductor de la que fue la principal actividad económica de la zona, una «cultura del azúcar» que tiene su precedente en época preindustrial, lo que determina una pervivencia milenaria. La utilización de la Historia y la Antropología permite desarrollar una historia escrita que se complementa con los testimonios orales que aún persisten. Lo escrito y lo oral se fusiona para construir un relato social donde se vincula la identidad local y la memoria colectiva. El subtítulo, además de referenciar su cronología industrial se sirve del concepto «Álbum de familia» entendido como ritual, donde los diferentes grupos sociales se «retratan». Es por tanto, una recuperación fotográfica principalmente de la memoria que enseña algunas claves de futuro a las generaciones actuales que desconocen la importancia de esta actividad humana. Es también una aproximación cultural del imaginario colectivo a través de una selección de imágenes como construcción social de una realidad desconocida que enseñan sus luces y sus sombras. La fotografía se concibe como documento histórico y la utilización de lo visual, donde se analiza desde una óptica dual, en permanente conflicto entre la individualidad–colectividad, interno–externo, privado–público, realidad–ficción, comunicándose entre sí para legitimar o deslegitimar modos de producción, formas de sociabilidad, intereses comunes y divergentes, etc. En definitiva, la utilización del estudio de la imagen aplicada al análisis de los distintos grupos sociales, y en base a ellas, elaborar varios discursos narrativos: el del propio autor y el de la propia sociedad que teoriza sobre su propia realidad. Metodológicamente, se identifica la existencia de un «discurso narrativo visual», resultado del conjunto de fotografías que forman per se una secuencia histórica. Esto conlleva al establecimiento de unos determinados criterios de selección, siempre desde una perspectiva integradora que fusione aspectos culturales sociales, políticos, económicos, etc. Un segundo «discurso descriptivo textual» específico de la propia imagen, es decir, el proveniente de su catalogación descriptiva. Un tercero, basado en testimonios orales y escritos o «discurso de la memoria», percibida o sentida de personajes, hitos, etc. Asimismo, un cuarto «discurso interpretativo» a modo de acto de comunicación personal del autor.