Tensiones suicidas en la obra de Elena QuirogaUn acercamiento a «Presente profundo» (1973)

  1. Juan Pedro Martín Villarreal
Revista:
Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas

ISSN: 0212-0410 2603-8560

Año de publicación: 2020

Número: 43

Páginas: 299-315

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas

Resumen

Este artículo pretende reflexionar sobre el papel que la temática del suicidio cobra en la obra novelística de la escritora santanderina Elena Quiroga Abarca (1921-1995), quien, a pesar de haber sido uno de los referentes en la escritura española de mediados del siglo XX, y más concretamente de la literatura escrita por mujeres en español, apenas es reivindicada hoy desde la crítica literaria. El suicidio se ha convertido en un tema literario que, desde la perspectiva de la escritura femenina, ofrece un espacio para la reivindicación de las verdades oscurecidas en torno a su comprensión médica, que lo vinculan inevitablemente con una locura a la que culturalmente se ha pretendido ligar a la mujer como sujeto subalterno. En este sentido, este trabajo pretende ofrecer nuevas posibilidades de lectura de Presente profundo (1973) como un discurso feminista y fragmentario que niega las verdades monolíticas del suicidio y atisba toda una serie de razones sociales, psicológicas y afectivas que motivan las muertes de Daría y Blanca

Referencias bibliográficas

  • BARNEY, K. (1993). “The Quiet Revolution of Elena Quiroga”, Revista Hispánica Moderna, nº 46 (1), 103-116, https://www.jstor.org/stable/30205865?seq=1. Consultado el 30/1/2020.
  • BEAUVOIR, S. (2019). El segundo sexo. Madrid: Cátedra. 1949.
  • CORUJO MARTÍN, I. (2015). “El árbol-narrador en La sangre de Elena Quiroga: lugar femenino de memoria y trauma en la posguerra española”, Lucero, nº 24 (1), 20-28.
  • https://escholarship.org/uc/item/3vm0t02w. Consultado el 15/12/2019.
  • FOUCAULT, M. (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
  • FOUCAULT, M. (1998). Historia de la sexualidad vol. I. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
  • GALERSTEIN, C. (1988). “Self-Discovery in Quiroga’s Presente Profundo”, en Roberto Manteiga, Carolyn Galerstein y Kathleen McNerney (eds.), Feminine Concerns in Contemporary Spanish Fiction by Women. Potomac (Maryland): Scripta Humanistica, 73-86.
  • HERMIDA, X. (4 de octubre de 1995). “La escritora Elena Quiroga muere a los 74 años”, El País. https://elpais.com/diario/1995/10/04/cultura/812761205_850215.html. Consultado el 16/12/2019.
  • HIGONNET, M. (1986). “Speaking Silences: Women's Suicide”, en Susan Suleiman (ed.), The Female Body in Western Culture: Contemporary Perspectives. Cambridge: Harvard University Press, 68-83.
  • LEGGOTT, S. (2014). “Negotiating Censorship in the Postwar Spanish Novel. Divorce and Civil Marriage in Elena Quiroga’s Algo pasa en la calle (1954)”, REI, vol. 2, 121-144. https://doi.org/10.5944/rei.vol.2.2014.12949
  • LLOPIS, S. (24 de enero de 1983). “Elena Quiroga, La olvidada”, Cambio 16, 89.
  • QUIROGA ABARCA, E. (1973). Presente profundo. Barcelona: Destino.
  • QUIROGA ABARCA, E. (1984). Presencia y ausencia de Álvaro Cunqueiro. Discurso leído el día 8 de abril de 1984, en su recepción pública, por la Excma. Sra. Doña Elena Quiroga y de Abarca y contestación del Excmo. Sr. Don Rafael Lapesa Melgar. Madrid: Real Academia Española.https://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Elena_Quiroga_y_de_Abarca.pdf. Consultado el 11/02/2020.
  • RIDDEL, M. C. (1988). La escritura femenina en la posguerra española: análisis de novelas escogidas de Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Elena Quiroga. Columbus: Ohio State University.
  • RIDDEL, M. C. (1991). “El suicidio como incidente estructurante en la narrativa femenina contemporánea: Presente profundo de Elena Quiroga y The Anna Papers de Ellen Gilchrist”, en Juana Arancibia, Adrienne Mandel y Yolanda Rosas (eds.), Literatura femenina contemporánea de España. Westminster: Instituto Literario y Cultural Hispánico, 139-148.
  • REISZ, S. (1990). “Hipótesis sobre el tema ‘escritura femenina e hispanidad’”, Tropelías, vol.º 1, 199-213. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199012726
  • RUSS, J. (2018). How to Suppress Women’s Writing. Austin: University of Texas Press, 1983.
  • SHOWALTER, E. (1977). A Literature of Their Own: British Women Novelists From Brontë to Lessing. Londres: Virago.
  • SHOWALTER, E. (1987). The Female Malady: Women, Madness and English Culture, 1830-1980. Londres: Virago.
  • SULLÀ, Enric (1998). El canon literario. Madrid: Arco/Libros.
  • TORRES NEBRERA, G. (2013). “Introducción”, en Elena Quiroga. La enferma, Madrid, Catedra, 9-107.
  • VIDAL ORTUÑO, J. M. (2013). “Actualidad de Elena Quiroga”, Monteagudo, vol. º 18, 267-268. https://revistas.um.es/monteagudo/article/view/227681/176541. Consultado el 17/12/2020.
  • ZATLIN, P. (1977). “Faulkner in Spain: The Case of Elena Quiroga”, Comparative Literature Studies, vol. 14 (2), 166-176.
  • ZATLIN, P. (1984). “Divorce in Franco Spain: Elena Quiroga’s Algo pasa en la calle”, Mosaic: A Journal for the Interdisciplinary Study of Literature, vol. 17 (1), 129–138.