Poder y corrupción administrativa en el Perú colonial (1660-1705)

  1. Jiménez Jiménez, Ismael
Supervised by:
  1. Ramón María Serrera Contreras Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 15 February 2016

Committee:
  1. Antonio Merchán Alvarez Chair
  2. Pablo Emilio Perez Mallaina Bueno Secretary
  3. Miguel Molina Martínez Committee member
  4. Alfredo Moreno Cebrián Committee member
  5. Margarita Suárez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 397598 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

Bajo el título de “Poder y corrupción administrativa en el Perú colonial (1660-1705)”, el pasado 25 de noviembre de 2015 se depositó la tesis doctoral elaborada bajo el patrocinio de la citada beca de Formación del Profesorado Universitario. La citada investigación consta de un total de seis capítulos, acompañados de una introducción, conclusiones, anexo y un extenso apartado que contiene ciento trece citas bibliográficas. En todo este compendio, se desarrolla pormenorizadamente –hasta sumar un total de seiscientas cincuenta y cuatro páginas– una fotografía del estado político, económico y social del Virreinato del Perú durante la segunda mitad del siglo XVII. Además, como núcleo central de la tesis, existen dos capítulos dedicados al nepotismo: uno centrado en los virreyes y su corte y otro específico sobre la Real Audiencia y sus oidores, alcaldes del crimen, fiscales y protectores de los naturales. El cuarto capítulo está dedicado al incumplimiento consciente de la legislación en sus formas más usuales de corrupción, es decir, prevaricación y cohecho. En este apartado se desarrollan cuatro epígrafes que se centran en la transversalidad de este hecho corrupto, desde los virreyes hasta los gobiernos provinciales, en la vertiente doble del fenómeno –tanto judicial como política–, en la familia como marco de corrupción y, por último, en la figura del inquisidor, oidor y asesor general de virreyes Álvaro de Ybarra. El quinto capítulo baja un escalón institucional para poner el foco sobre los oficiales de la Real Hacienda y los corregidores, pues la finalidad del mismo es demostrar que este estrato intermedio de la administración colonial, de gran importancia, también estaba implicado en prácticas corruptas, del mismo modo y manera que la cúspide del entramado hispánico en el Perú. Por último, para demostrar la pervivencia de la corrupción durante un período tan largo como la segunda mitad del siglo XVII, nos centramos en los métodos de control que la Corona diseñó para las Indias: los juicios de residencia y las visitas. El análisis de estos sistemas anticorrupción saca a la luz su ineficacia y cómo acabaron por ser instrumentos complementarios a las faltas contra la legislación regia. En definitiva, todo un desarrollo investigador en el Archivo General de Indias, la Biblioteca Nacional de España, el Archivo del Instituto Riva-Agüero (Perú) y el Archivo Arzobispal de Lima (Perú), que, con el apoyo de una abundante bibliografía, concluye en el estado corrupto del Virreinato peruano durante la segunda mitad del XVII y cómo estas prácticas pervivieron como sostén de las relaciones vinculantes entre ambos hemisferios componentes de la Monarquía Católica.