Las categorías de género vistas por los jóvenes universitarios de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cádiz

  1. González Calvo, Lázaro
  2. Bernalte Benazet, Alvaro
Revista:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1138-1728

Año de publicación: 2011

Número: 29

Páginas: 47-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.7184/CUID.2011.29.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Resumen

Objetivo. Nuestro objetivo ha sido acercarnos a la visión de los jóvenes sobre los significados actuales de lo masculino y lo femenino, definiendo como sujetos de estudio a los universitarios de último curso de Enfermería. Metodología. Ontológicamente nuestra posición es cualitativa, y epistemológicamente constructivista, utilizando como técnicas: la observación participante, la técnica de grupo nominal y la técnica de grupo focal. Resultados. Los resultados son que el perfil femenino actual está basado en los siguientes términos: independiente, luchadora, única, autosuficiente, y sentimental y el masculino de la siguiente forma: honrado, trabajador, fuerte, sensible, y tolerante. Conclusiones. Entre las conclusiones podríamos destacar que hombres y mujeres que parecían ser simplemente seres humanos en sus conversaciones, no coinciden en ningún ITEM descriptivo de lo masculino y lo femenino, es decir son diferentes a lo que eran antes los estereotipos mencionados, pero siguen sin coincidir en ningún punto los perfiles.

Referencias bibliográficas

  • Berger, P.; Luckmamn, T., (1988) “La construcción social de la realidad”, Biblioteca de Sociología, Amorrortu, Buenos Aires. (pp. 17-24, 26-35; y 37-44)
  • - Barley, N., (1995) “El antropólogo inocente”, Anagrama, Barcelona.(pp. 20-22: y 156-159)
  • - Co_ ey, A.; Atkinson, P. (2005). “Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación”. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante. (pp. 16-31)
  • - Connell, Robert. W. (1987) a “Gender and Power: Society, the Person and Sexual Politics, (parte II), “_ e Structure of gender Relations”, pags. 89-164 y el capítulo 6, “Gender Regimes and the Gender Order”, pags. 119-142, Standford, Carolina, Standford University Press.
  • - . Co_ ey, A.; Atkinson, P. (2005). “Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación”. Publicaciones de la universidad de Alicante. Alicante. (pp. 16-21).
  • - Delphi, Christine. (1991) “Penser le genre, quells problemas? Sexe et genre. De la hiérarchie entre les sexes. CNRS; París.
  • - Dey, I. (1993). “Qualitative data analysis: a user friendly guide for social scientists” Londres. Routledge and Keagan Paul. (pp. 47-49)
  • - De Beauvoir, S. (1999) “El Segundo sexo, Volumen I, Los hechos y los mitos. Cátedra. Madrid.(pag. XXIII)
  • - De Lauretis, T. (1991) “Queer theory: lesbian and gays sexualites: An Introduction. and Di_ erences 3 (2).
  • - Delbecq, L.; Van de Ven, A.; Gustafson, D. (1989). “Técnicas grupales de planeación”. México. Ed. Trillas.
  • - Gil Calvo, E., (1997) “El nuevo sexo débil”, ed. Temas de Hoy, S.A. (pp. 14-31)
  • - Guasch, O., (1997) “La observación participante”, (Cuadernos metodológicos nº 20), CIS, Madrid. (pp. 5-24)
  • - Harris, M., (1998) “Introducción a la Antropología General”, Alianza Editorial, Madrid. (pp. 564-571)
  • - Heritier, F. (2002), “Masculino. Femenino”. Ed. Ariel (pp.4-62)
  • - Huberman, A. M; Miles, M. B. (1994). Data management and analysis methods. En: Denzin, N. K., Lincoln, Y. S. (eds). Handbook of qualitative research. Sage. Tousand Oaks (California). (pp. 428-444).
  • - Langaney, A, (1985). “Sexo e innovación”. Ediciones Juan Granica S. A. Madrid (pp.147-187)
  • - Lomas, C., (1999) “¿Iguales o diferentes? (Género, diferencia sexual, lenguaje y educación)”. Editorial Paidos, Barcelona.
  • - Mead, M. (2006). “Sexo y temperamento”. Ediciones Paidos. Barcelona. (pp. 23-86)
  • - Miano, M. (2002) “Hombre mujer y muxe´ en el Istmo de Tehuantepec”. México. INAH. (pag. 22-25, 65-72)
  • - Murano, R. M. (2004) “Femenino y Masculino”. Editorial Trotta.
  • - Narotzki, S. (1995) “Mujer, mujeres y género”. CSIC. Madrid. (pp. 11-16; y 32-36).
  • - Philipp, R. (2001) “Cuestiones Actuales de Sociología del Género”. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
  • - Rubin, Gayle. (1986) “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”. Nueva Antropología. Vol. 8, núm. 30. Barcelona.
  • - Soley-Beltrán, P. (2009). “Transexualidad y la matriz heterosexual”. Ediciones Bellaterra. Barcelona. (pp. 27-41; y 103-114).
  • - Valcuende, J. M.; López, J. (eds) (2003). “Hombres. La construcción cultural de las masculinidades”. Talasa Editores. Madrid. (pp. 9-21; 25-51; y 53-65)
  • - Wittig, M., (1979) “No se nace mujer” (One is not born a Woman) Feminist Issues. 1,2 1979.
  • - Wolcott, H. (1994). “Transforming up qualitative data: description, analysis, and interpretation. Tousand Oaks. Sage. (pag. 36-47).