La representación del universo femenino en las revistas femeninas de alta gama españolas (2019)

  1. Vega Saldaña, Silvia María 1
  2. Barredo Ibañez, Daniel 2
  3. Merchán Clavellino, Ana 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad del Rosario - Colombia
Revista:
Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

ISSN: 2695-5725

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Sphera Publica

Volumen: 2

Número: 20

Páginas: 27-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

Resumen

Las portadas de las revistas femeninas de alta gama españolas se constituyen como un sello de identidad, así como una poderosa herramienta de promoción, sustento y divulgación de un prototipo ideal de belleza femenino que restringe la corporalidad de la mujer. Mediante la articulación de tres parámetros concretos – talla ≤ 36, altura ≥ 170 centímetros y un somatotipo ectomorfo–, se difunde un aspecto sobrerrepresentado a partir de atribuciones positivas, que enaltecen la perfección facial y corporal de la mujer, en detrimento de la madurez femenina y de las particularidades psicológicas. Un ideal de belleza abanderado por mujeres que son respetadas y reconocidas, por ser celebridades, principalmente del mundo del espectáculo, y que yuxtaponen sus cualidades asociadas a vidas fáciles. Dicha banalización contrasta con las funciones y roles que, a diario, desarrolla la mujer contemporánea, ya sea en el plano laboral o actitudinal, desaparecen.

Referencias bibliográficas

  • Armentia, J. I. (2003). Factores que determinan el diseño de la prensa diaria. En Portal de comunicación. (InCom). Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://incom.uab.cat/portalcom/wp- content/uploads/2020/01/7_esp.pdf
  • Álvarez Ramírez, S. (2008). Esclavitud y cuerpos al desnudo. La sexualidad y la belleza de la mujer negra. Revista Sexología y Sociedad, 14 (37), 36 - 39.
  • Berganza Conde, Mª R. y del Hoyo Hurtado, M. (2006). La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. Revista de estudios de comunicación, Zer, 21,161-175.
  • Boscan, J.P. y Mendoza, M.I. (2004). Análisis semiótico de la publicidad de perfumes. Opción, 20 (45), 75-93. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31004506.pdf
  • Brito-Rhor, María D. (2019). Uso de la imagen femenina en medios: Análisis de contenido de las portadas de revistas con presencia en redes sociales. Comunicación y Medios, 40, 128- 138. DOI 10.5354/0719- 1529.2019.53456
  • Cabrera García Ochoa, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia. Icono 14, 8, 223-243.
  • Cáceres Zapatero Mª.D. y Díaz Soloaga, P. (2008). El uso del cuerpo en la publicidad de marcas de moda de lujo. Disponible en: http://www.ae- ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/108.pdf
  • Cantizano Márquez, Blasina. (2004). La mujer en la prensa femenina del XIX. Ámbitos, 11-12, 281-298. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67571/revista-comunicacion- ambitos-11-12_268-285.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Carrigan, M. y Szmigin, I. (2000). Advertising in an Ageing society. Ageing and Society, (20), 217-233.
  • Díaz Soloaga, P. (2007). Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. Anàlisi, (35), 27-45.
  • Díaz Soloaga, P., Múñiz, C. y Cáceres Zapatero, D. (2009). Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona. Comunicación y sociedad, (XXII), 2, 221 - 242.
  • Díaz Soloaga, P., Quintas Froufe, N. y Múñiz, C. (2010). Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales. Icono 14, 8 (3), 244 – 256.
  • Febrer, N. (2009). Arte de género: cuerpos profanados y fenómenos andróginos. Observaciones filosóficas, (9). Disponible en: http://www.observacionesfilosoficas.net/artedegenero.htm
  • Íñigo, A., Puebla, B. y Tavares, F. (2010). España, campeona del mundo de fútbol. Un análisis cuantitativo de las fotografías de la victoria. II Jornadas de diseño en la sociedad de la información, 59-70. Aplicaciones, experiencias y prospectivas de la fotografía. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Disponible en:file:///C:/Users/Silvia/Downloads/Dialnet- EspanaCampeonaDelMundoDeFutbol-4165978.pdf
  • Lomas C. (2005). ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 259 - 278.
  • Llovet, C. (2011). Iconos de la moda ficticios con efectos reales. Disponible en: http://www.aceprensa.com/articles/iconos-de-la-moda-ficticios-con- efectos-reales/
  • McArthur L.Z. y Resko, B.G. (1975). The portrayal of men and women in American TV commercials. Journal of Social Psychology, 97, 209 - 220.
  • Menéndez Menéndez, Mª Isabel (2009). Aproximación teórica al concepto de prensa femenina. Comunicación y Sociedad (XXII), 2, 277-297. Disponible en:https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and- society/article/view/36264/30741
  • Moeran, B. (2010). The portrayal of beauty in women’s fashion magazines. Fashion Theory, 14(4), 491-510
  • Monferrer, E.B. (2012). Ilicitud de las representaciones degradantes y humillantes del cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia. Icono 14, 8(3), 187 - 207.
  • Orsina, Marta (2012). El concepto de empoderamiento en los estudios de género y en la prensa femenina. Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género, 951- 971. Sevilla: Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34591/Pages%20from%20LIB RO%20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%c3%93N%20 Y%20G%c3%89NERO-6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Ramos, I. y Papí, Natalia (2012). Personas mayores y publicidad: representación de género en televisión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 753 - 762.
  • Roca, Meritxell (2006). La imagen de la mujer en la prensa femenina en «Telva» (1963-2000) Comunicar, 26, 149-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/158/15802623.pdf
  • Rodríguez, C., Matud, P. y Espinosa I. (2008). Género y publicidad en la prensa diaria. Questiones Publicitarias, 1(13), 1 - 9.
  • Salazar Mora, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revistas. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(116), 71 - 85.
  • Soley-Beltran, P. (2010). Cuerpos ideales. Una aproximación interdisciplinaria al estudio de las modelos de moda. Quaderns, 26, 107 - 134.
  • Tzoumaka, E., Tsiotsou, R. H. & Siomkos, G. (2016). Delineating the role of endorser’s perceived qualities and consumer characteristics on celebrity endorsement effectiveness. Journal of Marketing Communications, 22(3), 307-326.
  • Vega, S. Mª, Barredo, D. y Merchán (2018). Functions and Sales Arguments in Spanish Advertising. A Study on Female Representation. Canadian Center of Science and Education, 10,3, 1-8. doi:10.5539/res.v10n3p1
  • ― ( 2019). Roles de género en los contenidos publicitarios de las revistas femeninas de alta gama españolas, su asociación con los patrones femeninos corporales restrictivos y la percepción que tiene la mujer real de este fenómeno. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25 (3), 1633- 1648. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67009
  • ― (2019a). Percepción de los comportamientos y patrones corporales asignados a la mujer en publicidad. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, 44, 162-180. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i44.10
  • ― (2020). La identificación de las mujeres españolas con los anuncios de las revistas de alta gama. Comunicación y Género, 3(1), 61-70.