Aproximación a un análisis semántico y pragmático de indicadores para la determinación de autoría en Lingüística forense

  1. Muñoz Núñez, María Dolores 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Revista de lingüística y lenguas aplicadas

ISSN: 1886-2438

Año de publicación: 2022

Número: 17

Páginas: 99-113

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/RLYLA.2022.16064 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de lingüística y lenguas aplicadas

Resumen

El objetivo de este trabajo es el de analizar, tomando como referencia una pequeña muestra de textos cortos, algunos indicadores de carácter semántico y pragmático que consideramos que no han sido tratados en la bibliografía sobre determinación de autoría en Lingüística forense. Tanto los análisis estilísticos manuales, que se han centrado fundamentalmente en aspectos como la puntuación, la ortografía, las erratas y las combinaciones de ciertas categorías gramaticales, como los análisis estilométricos, proporcionan básicamente una información cuantitativa y estadística. Consideramos, en cambio, que un estudio de determinación de autoría -sobre todo en el caso de los textos seleccionados- debe tener como base un análisisestilístico manual que tenga en cuenta la presencia en los textos correspondientes de ciertos actos de habla, el uso de distintas modalidades oracionales, la aparición de diferentes conectores y, sobre todo, el semantismo de combinaciones y unidades léxicas con carácter valorativo.

Referencias bibliográficas

  • Aguiar e Silva, V. M. de (1982). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos.
  • Alcaraz Varó, E. (2005). “La lingüística legal: el uso, el abuso y la manipulación del lenguaje”, en Mª T. Turell (ed.), Lingüística Forense, Lengua y Derecho: conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 49-66.
  • Austin, J. L. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.
  • Bach, E. (1997). Lecciones básicas de semántica formal. Barcelona: Editorial de Bronce.
  • Battaner Moro, E. (2017). “¿Qué es y qué no es la fonética judicial”, en V. Marrero Aguiar (coord.), Introducción a la fonética judicial. Variación inter e intralocutor en español. El proyecto VILE. Valencia: Tirant lo Blanch, 15-16.
  • Barrón Cedeño, L. A. (2008). Detección automática de plagio. València: Universitat Politècnica de València (resumen de tesis doctoral).
  • Barrón Cedeño, L. A. (2012). On the Mono- and Cross-Language Detection of Text Re-Use and Plagiarism. València: Universitat Politècnica de València (tesis doctoral).
  • Cabedo Nebot, A. (2010). “Recursos informáticos para la detección del plagio académico”. Tejuelo, nº 8: 8-26.
  • Coulthard, R. M. (2004). “Author Identification, Idiolect and Linguistic Uniqueness”. Applied Linguistics, 25, 4: 431-447.
  • Coulthard, R. M. (2005). “Algunas aplicaciones forenses de la lingüística descriptiva”, en Mª T. Turell (ed.), Lingüística Forense, Lengua y Derecho: conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 249-273.
  • Coseriu, E, (1981, 2ª ed.). “Introducción al estudio estructural del léxico”. Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos, 87-142.
  • Crespo Miguel, M. (2017). “Retos de la estilística forense en el ámbito del discurso electrónico delictivo”. Fragmentum, 50: 123-138.
  • Crespo Miguel, M., M. Ramírez Salado y A. Piñero Saavedra (2017). “Informe pericial sobre interpretación y desambiguación lingüística”, Número de referencia 001/2017. Cádiz: Gabinete de Lingüística forense, Instituto de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA).
  • Gavaldà Ferré, N. (2011). “Sociolingüística de la variació i lingüística forense”. Llengua, Societat i Comunicació, 9: 49-59.
  • Giménez García, R., G. Jiménez Aragón y S. Queralt (2019). “El análisis de géneros textuales con fines forenses: nuevas aplicaciones de la pragmática en la sociedad”. Pragmalingüística, 27: 54-70.
  • Gómez Alonso, J. C. (2002). La estilística de Amado Alonso como una teoría del lenguaje literario. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Guillén Nieto, V. (2008). Presentación de Determinación de Autoría. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante [recurso electrónico].
  • Guillén Nieto, V., C. Vargas-Sierra, María Pardiño-Juan, P. Martínez-Barco, A. Suárez Cueto (2008). “Exploring State-of-the-Art Software for Forensic Authorship Identification”. IJES, International Journal of English Studies, vol. 8, nº 1: 1-28.
  • Labov, W. (1973). Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
  • López Palma, H. (1999). La interpretación de los cuantificadores. Aspectos sintácticos y semánticos. Madrid: Visor.
  • Marrero Aguiar, V. (coord.) (2017). Introducción a la fonética judicial, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Martín Zorraquino, Mª A. y J. Portolés Lázaro (1999). “Los marcadores discursivos”, en I. Bosque y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española. Entre la oración y el discurso, Morfología. Madrid: Espasa, 4051-4213.
  • Muñoz Núñez, Mª D. (2007). “Colocaciones y restricciones léxicas: criterios de diferenciación”, en V. Bertolotti, S. Caviglia, S. Costa, M. Grassi, M. Malcuori, Mª D. Muñoz Núñez (eds.), Estudios de Lingüística hispánica. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 177-198.
  • Muñoz Núñez, Mª D. (2020). “Das Konzept `lexikalischer Solidaritäten´ bei Eugenio Coseriu und seine Weiterentwicklung in der spanischen Linguistik”. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 30, 2: 277-290.
  • Partee, B. H. (1997). “La semántica composicional y la creatividad lingüística”, en M. Pool Westgaard (ed.), Estudios de Lingüística formal. México: El Colegio de México, 17-29.
  • Partee, B. H. (2004). Compositionality in Formal Semantic: Selected Papers. N. J.: Blackwell Publisching Ltd.
  • Pérez González, L. (2005). “Perspectivas de desarrollo del peritaje lingüístico en España”, en Mª T. Turell, Lingüística Forense, Lengua y Derecho: conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística aplicada, 67-84.
  • Ramírez Salado, M. (2019). Terminología y Lingüística forense. Usos terminológicos relacionados con los ámbitos de actuación de la lingüística forense y su interfaz con otras disciplinas. Cádiz: Universidad de Cádiz (tesis doctoral).
  • Rosso Carrasco, M. (2015). Problemas epistemológicos asociados a la implementación de la ilocutividad en teorías pragmáticas naturalistas. Cádiz: Universidad de Cádiz (tesis doctoral).
  • Trujillo, R. (1988). Introducción a la semántica española. Madrid: Arco/Libros.
  • Turell, Mª T. (2005a). “Presentación”, en Lingüística Forense, Lengua y Derecho: conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 13-16.
  • Turell, Mª T. (2005b). “El plagio en la traducción literaria”, en Lingüística Forense, Lengua y Derecho: conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 275-297.
  • Turell, Mª T. (2006). “Aplicaciones forenses de la lingüística descriptiva y de corpus”, M. Juan-Garau, M. Amengual Pizarro y J. Salazar Noguera (coords.), Lingüística aplicada en la sociedad de la información y la comunicación. Universitat de les Illes Balears: Servei de Publicacions i Intercanvi Cientific, 43-61.
  • Turell, Mª T. (2011). “La tasca del lingüista detectiu en casos de detecció de plagi i determinació d´autoria de textos escrits”. Llengua, Societat i Comunicació, 9: 69-85.
  • Queralt, S. (2020). “El uso de recursos tecnológicos en lingüística forense”. Pragmalingüística, 28: 212-237.
  • Queralt, S., M. Spassova y Mª T. Turell (2011). “L’ús de les combinacions de seqüències de categories gramaticals com a nova técnica de comparació forense de textos escrits”. Llengua, societat i comunicación: revista de sociolingüística de la Universitat de Barcelona, nº 9, 60-68.
  • Vargas Sierra, C. (2002). “Utilización de los programas de concordancias en traducción especializada”, en Comisión Europea (ed.), El español, lengua de traducción. Actas del I Congreso Internacional, Almagro, 12-14/05/2002 [recurso electrónico], 468-483.