Comunicación para la salud, fake-news y coronavirus en china. Un estudio exploratorio
-
1
Universidad de Cádiz
info
- David Caldevilla Domínguez (coord.)
Publisher: Historia de los Sistemas Informativos (HISIN)
ISBN: 978-84-09-25842-0
Year of publication: 2020
Pages: 341
Congress: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)
Type: Conference paper
Abstract
Desde la emergencia del coronavirus en China, el pasado mes de diciembre, ladifusión de fake-news en torno a este fenómeno se ha ido extendiendo al tiempo que laenfermedad alcanzaba dimensiones planetarias. A partir de entonces, la COVID-19,en su dimensión comunicativa, ha sido objeto de estudio por parte de numerosasinvestigaciones (Salaverría y otros, 2019; Kobayashi, 2020, Song y Karako, 2020)impulsadas desde una amplia diversidad de perspectivas de investigación. En estetrabajo se lleva a cabo su estudio desde el punto de vista de la Comunicación para laSalud (Communication Health).Según la Organización Mundial de la Salud, la Comunicación para la Saludabarca el estudio y el uso de estrategias de comunicación para informar e influenciardecisiones individuales y comunitarias que mejoren la salud. Nuestra investigación, decarácter exploratorio, incluye como técnicas principales la entrevista en profundidad(a ciudadanos/as, miembros de la administración y OO.NN.GG. de China) y elanálisis de contenido (sobre las cinco fake-news de mayor difusión en China sobre laCOVID-19 entre enero y marzo de 2020).Los resultados preliminares de la investigación apuntan a una sospecha, porparte de la ciudadanía, respecto a la veracidad de las noticias difundidas en algunosmedios oficiales. Asimismo, se constata la importancia que, en la reducción delimpacto de las fake-news, juegan cuestiones como la alfabetización audiovisualciudadana.