La minería sevillana del carbón, minas de la Reunión y la compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante -M.Z.A.-
- TOMAS GARCIA LUIS JUAN
Defence university: Universidad de Sevilla
Year of defence: 1988
- José Luis Comellas García-Llera Chair
- Alberto Ramos Santana Secretary
- Sebastián Coll Martín Committee member
- Cristóbal García Montoro Committee member
- M Josefa Alvarez Pantoja Committee member
Type: Thesis
Abstract
SEVILLA, CON ASTURIAS, POSEE EL PRECEDENTE MAS REMOTO DE EXPLOTACION CARBONIFERA ESPAÑOLA. EL CONOCIMIENTO DOCUMENTADO DE ESTA ACTIVIDAD, EN LA CUENCA SEVILLANA DE VILLANUEVA DEL RIO, DATA DEL PRIMER TERCIO DE XVII. EL DESARROLLO INICIAL, HASTA FINALES DEL S. XVIII, FUE UNA SUCESION DE AISLADOS Y FRUSTADOS INTENTOS DE EXPLOTACION. ENTRE LA ULTIMA DECADA DEL S.XVIII Y 1875, LA CUENCA HULLERA SEVILLANA FUE OBJETO DE CONTINUADOS ESFUERZOS DE EXPLOTACION, POR LA ACCION DE DIVERSOS AGENTES ECONOMICOS: LOS VECINOS DE LA COMARCA; EL ESTADO, A TRAVES DE SUS FABRICAS MILITARES EN SEVILLA; LA COMPAÑIA DE NAVEGACION DEL GUADALQUIVIR; LA COMPAÑIA MINERA DE LA REUNION; Y LA INTERVENCION DEL BANQUERO ISAAC PEREIRE, PRESENTE TAMBIEN EN LA COMPAÑIA DEL FERROCARRIL DE CORDOBA A SEVILLA. EL DESPEGUE DEFINITIVO DE LA PRODUCCION DE LA MINERIA SEVILLANA SE CIMENTO, DESPUES DE 1875, CON UN NOTORIO RETRASO SOBRE EL DE OTRAS CUENCAS CARBONIFERAS ESPAÑOLAS. EL FERROCARRIL FUE SU VERDADERO IMPULSOR Y LA COMPAÑIA DE M.Z.A. QUIEN DIRIGIO EL PROCESO. LA EXPLOTACION DE LA CUENCA HULLERA DE VILLANUEVA DEL RIO POR LA COMPAÑIA DE M.Z.A., ENTRE 1876 Y 1940, CONSTITUYE LA ETAPA MAS IMPORTANTE DE SU ANDADURA HISTORICA. DUEÑA DE TODAS LAS CONCESIONES MINERAS, EN 1882, LA COMPAÑIA DEL FERROCARRIL BENEFICIO ESTE CRIADERO APROVECHANDO LA BONDAD DE SUS RASGOS GEOMORFOLOGICOS Y SU FAVORABLE CONFIGURACION ESTRUCTURAL. LA RIQUEZA DEL MINERAL, DENTRO DE LA MEDIA DE LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES, PERMITIO UN USO ADECUADO AL CONSUMO DE LA TRACCION FERROVIARIA. EL PROBLEMA DE LA ABUNDANCIA DE MENUDOS TUVO FACIL REMEDIO MEDIANTE EL PROCESO DE AGLOMERACION, O TRANSFORMACION EN BRIQUETAS. DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO, EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMPAÑIA DE M.Z.A. SUPUSO LA MODIFICACION Y RACIONALIZACION DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACION EMPLEADOS. EL GRAVE PROBLEMA DE LA ESCASEZ DE LA MANO DE OBRA, QUE EN OTRO TIEMPO CONDICIONO EL ALTO COSTE DE LA EXPLOTACION Y LA IRR