Advertising and public relations degreesprofiles and the glass ceiling in the Spanish labour market

  1. Jiménez-Marín, Gloria 1
  2. Álvarez-Rodríguez, Víctor 2
  3. Palomo-Domínguez, Isabel 3
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  3. 3 Mykolas Romeris University
    info

    Mykolas Romeris University

    Vilna, Lituania

    ROR https://ror.org/0052k0e03

Revista:
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

ISSN: 0211-2175 2340-5236

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Relacions Públiques en l'escena internacional. Disciplina acadèmica i realitat professional

Número: 67

Páginas: 87-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ANALISI.3555 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

Resumen

Según datos de la Asociación Española de Agencias de Publicidad, el 90% de los puestos directivos de las empresas de comunicación están ocupados por hombres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que estudian carreras de Comunicación y, en concreto, grados y másteres de Publicidad y Relaciones Públicas en las universidades españolas es superior al de los estudiantes varones. Este estudio evalúa la perspectiva de género que se da en las titulaciones de Publicidad y Relaciones Públicas en España para determinar si la sociedad demanda esta visión femenina de la comunicación, las relaciones públicas, la publicidad y la actividad institucional y empresarial. Además, recoge la opinión sobre el papel de la mujer en la estructura de las empresas de comunicación. Basada en la triangulación, la metodología combina un análisis de contenido de los planes de estudio, un cuestionario para estudiantes o graduados, y un panel de expertos formado por académicos pertenecientes al Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y por profesionales. Los resultados apuntan a una formación adecuada y en constante (r)evolución, en la que las competencias y los planes de estudio responden a la realidad profesional. Factores como la crisis, el avance digital, la expansión de nuevos formatos de trabajo y el nuevo papel del consumidor exigen equipos multidisciplinares con competencias transversales, en los que la mujer tiene un papel relevante.

Referencias bibliográficas

  • ALVARADO-LÓPEZ, M.C. and MARTÍN-GARCÍA, N. (2020). “Techos de cristal en la industria publicitaria española: profesionales femeninas tras las campañas galardonadas en los premios a la eficacia de la comunicación comercial (2002-2018)”. El profesional de la información, 29 (3), e290314. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.14
  • ANECA (2005). Libro Blanco. Títulos de Grado en Comunicación. Madrid: ANECA. Retrieved from https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_comunicacion_def.pdf/0c0517b1-d2bd-b726-123c-4b30a7c3be5e?t=1654601743040
  • CADWALLADR, C. (2005, october 23). “Focus: Sexism row: This advertising boss thinks women make ‘crap’ executives”. The Guardian. Retrieved from https://www.theguardian.com/media/2005/oct/23/advertising.genderissues
  • CARO, F. J.; GARCÍA-GORDILLO, M. M.; RODRÍGUEZ, C. and JIMÉNEZ-MARÍN, G. (2007). “Techo de cristal en las empresas periodísticas: percepción de las habilidades y capacidades de la mujer en las tareas de dirección”. Ámbitos, 16, 395-407.
  • CARRETÓN-BALLESTER, M. C. and LORENZO-SOLA, F. (2016). “Competencias demandadas por las organizaciones del mercado de trabajo en publicidad y relaciones públicas: El caso de la provincia de Alicante”. In: MATILLA, K. (coord.). Casos de estudio de relaciones públicas: sociedad conectada: empresas y universidades. Barcelona: UOC, 155-182.
  • CARRETÓN-BALLESTER, M. C. and LORENZO-SOLA, F. (2018). “Las prácticas curriculares definen los perfiles y las competencias para el mercado laboral en relaciones públicas (2017- 2018)”. Communication Papers, 7 (15), 105-119.
  • CASTELLBLANQUE, M. (2006). Perfiles profesionales de publicidad y ámbitos afines: ¿qué quiero ser? ¿Qué quiero hacer? ¿Para qué tengo talento? Barcelona: UOC.
  • CHRISTIANSEN, L.; LIN, H.; PEREIRA, J.; TOPALOVA, P. and TURK, R. (2016). “Gender Diversity in Senior Positions and Firm Performance: Evidence from Europe”. IMF Working Papers, 16/50. Retrieved from https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2016/wp1650.pdf
  • CORREDOR-LANAS, P. (2011). “Nuevos profesionales en publicidad”. Telos, 87, 1-5. Retrieved from https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero087/nuevos-profesionales-en-publicidad/
  • CORREDOR-LANAS, P. and FARFÁN MONTERO, J. (2010). “Demandas y formación: Nuevos perfiles profesionales para la Publicidad en España”. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 4 (1), 97-116. Retrieved from https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU1010120097A
  • CUNEO, A. Z. and PETRECCA, L. (1997). “Women target boys club of ad creatives”. Advertising Age, 68, 24-45.
  • DE-SALAS-NESTARES, I.; MARTÍNEZ-SÁEZ, J. and ROCA-HUESO, V. (2019). “Los nuevos perfiles profesionales como elemento transformador de la industria publicitaria”. Revista Mediterránea de Comunicación, 10 (2), 11-28. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.2.16
  • ELÍAS-ZAMBRANO, R.; BARRIENTOS-BUENO, M. and RAMÍREZ-ALVARADO, M. M. (2022). “Medios de comunicación y educación. La necesidad de la Educomunicación en la formación universitaria Española”. In: SÁDABA CHALEZQUER, C.; NÚÑEZ GÓMEZ, P. and PÉREZ TORNEO, J.M. (coord.). La alfabetización mediática e informacional en las facultades de comunicación en España. Salamanca: Comunicación Social Ediciones, 87-101.
  • FARRIS, K. (2005). “Motivated reasoning and social category bias”. Proceedings of the American Academy of Advertising USA.
  • FERNÁNDEZ-GALARZA, E. and POSTIGO-SÁNCHEZ, I. (2016). “La igualdad de género en los grados de comunicación: análisis normativo y propuestas para su obligatoria inclusión en los planes de estudio universitarios andaluces”. Comunicación, Cultura y Cooperación, AE-IC, 2328-2342.
  • FLEGO, L. and ORTEGA, J. (2020). “Mujeres en el trabajo: persistencia de los condicionantes de género en el ámbito laboral”. Cuhso, 30 (2), 160-188. https://doi.org/10.7770/cuhso-v30n2-art1856
  • GIDEON, L. (2012). Handbook of Survey Methodology for the Social Sciences. Berlin: Springer.
  • GÓMEZ-COLELL, E.; MEDINA-BRAVO, P.; FERNÁNDEZ-ABALLÍ, A.; JIMÉNEZ-MORALES, M. and OBRADORS, M. (2016). “El Grado de Publicidad y Relaciones Públicas: Cuestión de Género”. Opción, 32 (11), 668-676.
  • GUTIÉRREZ-GARCÍA, E. and RECALDE, M. (2018). “Dibujando al profesional del mañana: estudio Delphi sobre capacidades de la comunicación estratégica en España”. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 59, 139-156. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3153
  • HERNÁNDEZ, R. (2010). “Ejecutivos de cuentas: una figura que necesita evolucionar”. Anuncios, 151, 10-11.
  • HERNÁNDEZ RUIZ, A.; MARTÍN LLAGUNO, M. and BELÉNDEZ VÁZQUEZ, M. (2008). La mujer en las agencias de publicidad. Categorías, especializaciones y conflicto trabajo-familia en las agencias españolas. Asociación española de Agencias de Publicidad (AEAP).
  • IGARTUA-PEROSANZ, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
  • INFOADEX (2020). Estudio InfoAdex de la inversión publicitaria en España 2020. Madrid: InfoAdex.
  • JIMÉNEZ-MARÍN, G.; SIMANCAS-GONZÁLEZ, E. and GONZÁLEZ-OÑATE, C. (2022) (Eds.). La publicidad. Estructura de la industria en España. Del cliente a la agencia (y viceversa). Madrid: Pirámide.
  • KLEIN, D. (2000). Women in advertising. 10 years on. London: IPA
  • KRIPPENDORFF, K. (2004). Content analysis. Thousand Oaks: Sage.
  • LINSTONE, H. A. and TUROFF, M. (2002). The delphi method. Reading: Addison-Wesley.
  • LÓPEZ-NAVAJAS, A. (2015). Las mujeres que nos faltan. Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales escolares. [Doctoral dissertation]. Universitat de València.
  • MALLIA, K. L. (2009). “Rare Birds: Why So Few Women Become Ad Agency Creative Directors”. Advertising & Society Review, 10 (3).
  • MARTÍN, M. (2007). La mujer en las agencias de publicidad. Políticas de conciliación de la vida familiar y laboral en torno al techo de cristal. AEAP.
  • MARTÍN-LLAGUNO, M. and NAVARRO-BELTRÁ, M. (2015). “La segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad antes y después de la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres”. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150, 113-150. http://doi.org/10.5477/cis/reis.150.113
  • MARTÍNEZ OLMO, F. (2002). El cuestionario: un instrumento para la investigación en las ciencias sociales. Barcelona: Laertes.
  • MATILLA, K.; CUENCA-FONTBONA, J. and COMPTE-PUJOL, M. (2018). “Un análisis de las asignaturas sobre Comunicación y Relaciones Públicas en los másters universitarios españoles tipo MBA (curso 2016-2017)”. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 16, 221-240. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.12
  • MELGAR, C. (2019, July 16). “Publicidad con nombre de mujer”. Vogue. Retrieved from https://business.vogue.es/lideres/articulos/mujeres-publicidad-talento-creativo/70
  • MONTES, C. and ROCA, D. (2016). “El liderazgo femenino en la creatividad publicitaria”. Cuadernos.info, 39, 113-131. http://doi.org/10.7764/cdi.39.1039
  • NIXON, S. (2003). Advertising cultures: gender, commerce, creativity. London: Sage Publications.
  • OCAÑA, S. and LUQUE, M. (2007). “Mujeres en publicidad: protagonistas en la empresa y el Mensaje”. Anuncios, 119, 24-25.
  • PALOMO-DOMÍNGUEZ, I. (2022). “La estructura de la agencia de publicidad”. In: JIMÉNEZ-MARÍN, G.; SIMANCAS-GONZÁLEZ, E. and GONZÁLEZ-OÑATE, C. (2022) (ed.). La publicidad. Estructura de la industria en España. Del cliente a la agencia (y viceversa). Madrid: Pirámide.
  • POOL, J. (2001). “Quiet never gets you anywhere”. Advertising Age, 72, 23.
  • SÁNCHEZ-MORENO, M. M. (2019). “Análisis de los perfiles profesionales en las webs de las agencias de publicidad en España”. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 18, 87-100. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2019.18.6
  • SANZ-MARCOS, P.; JIMÉNEZ-MARÍN, G. and GONZÁLEZ-OÑATE, C. (2021). “La competencia creativa entre el alumnado de los grados en Publicidad y Relaciones Públicas en España y su adecuación a las demandas del sector profesional”. Icono 14, 19 (2), 66-92. https://doi.org/10.7195/ri14.v19i2.1604
  • SIMANCAS-GONZÁLEZ, E. (2019). “La formación feminista como arma para combatir la publicidad sexista”. Hachetetepé. Revista Científica de Educación y Comunicación, 18, 51-60. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.6
  • SILVERMAN, D. (2016). Qualitative research. London: Sage Publication.
  • YIN, R. (1989). Case study research. Design and methods, applied social research methods series. London: Sage.