La mirada del Trabajo Social sobre mecanismos que vinculan al Estado con la sociedad

  1. Irene López-García
Revista:
Cuaderno de trabajo social

ISSN: 0718-946X 0717-9391

Año de publicación: 2022

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuaderno de trabajo social

Resumen

Las sucesivas crisis y sus efectos reclaman actuaciones públicas de profundo calado, vertebradas y coordinadas en beneficio de la población que más las padece. Al respecto, este artículo se propone conocer la posición del Trabajo Social sobre la existencia o no de instrumentos aplicados en las políticas públicas para la inclusión que contribuyan a reducir la exclusión social y mejorar la intervención social que se torna difícil ante la complejidad de los fenómenos actuales. Se parte de conceptos como el de integralidad, gobernanza y participación, que actuarían como palancas en la conexión entre la acción del Estado y los intereses de la ciudadanía, la sociedad, garantizando una mayor profundidad democrática y bienestar. Para ello, se ha optado por la aplicación de la metodología cualitativa y se han llevado a cabo entrevistas en profundidad con profesionales relacionados vinculados con el Trabajo Social con la finalidad de obtener un acercamiento a su cosmovisión sobre la manera en que la administración afronta la cuestión social y su influencia sobre su quehacer diario. Los resultados resultan poco alentadores. Se reconocen pocos avances en el modelo de organización administrativa y en las fórmulas para atender a una ciudadanía dinámica, cambiante y ajena a sistemas verticales, estancos y escasamente cooperativos.

Referencias bibliográficas

  • Abad, B. y Martín, I. (2015). El Trabajo Social ante la crisis. Nuevos retos para el ejercicio profesional de los y las trabajadoras sociales. Cuadernos de Trabajo Social 175185.
  • Arenilla, M. (2012). Ciudad, gobernanza y planificación estratégica . , 28 (2), Madrid, España: Dykinson.
  • Ballarín, P. (2008). Retos de la escuela democrática. En Cobo, R. ( ed .) . Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas. Pp.151-186. Madrid, España: Los libros de la Catarata.
  • Barnes, M.; Newman, J., y Sullivan, H. (2007). Power, participation and political renewal: case studies in public participation. Universidad de Bristol. Reino Unido: The Policy Press.
  • Brugué, J. (2009). Capital político y participación ciudadana en la generación de ciudades inclusivas. En J.M. Pascual y J. Pascual. Cohesión social y gobernanza democrática: para unas regiones y ciudades más inclusivas. Pp. 211-228. Sevilla, España: Junta de Andalucía, Consejería de Gobernación.
  • Bruguè, J. y Gomà R. (1998). Las políticas públicas locales: agendas complejas, roles estratégicos y estilo relacional. En J. Brugué y R. Gomá, Gobiernos locales y políticas públicas: bienestar social, promoción económica y territorio. Pp. 25-38. Barcelona, España: Ariel.
  • Brugué, Q.; Canal, R. y Paya, P. (2015). ¿Inteligencia administrativa para abordar “problemas malditos”? El caso de las comisiones interdepartamentales. Gestión y política pública, 24(1), 85-130.
  • Carreón-Guillén, J. et al. (2018). La relación encriptada de la gobernanza y el Trabajo Social en las instituciones públicas. Margen: revista de trabajo y ciencias sociales, (91).
  • Cerrillo i Martínez, A. (2005) (coord.). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
  • Cunil-Grao, N.; Fernández, M. y Thezá, M. (2013). La cuestión de la colaboración intersectorial y de la integralidad de las políticas sociales: lecciones derivadas del caso del sistema de protección a la infancia en Chile. Polis, Revista Latinoamericana, 12(36), 89314. . DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2015.v28.n2.48765.
  • Fernández-García, M. y Mota Consejero, F. (2009). Gobernanza multinivel en Europa. Una aproximación al caso andaluz. Centro de Estudios Andaluces, Colección Actualidad, n.º 37, pp. 1-21.
  • García Lirios, C.; Sandoval Vázquez, F. R. y Espinoza Morales, F. (2018). Ejes políticos para la gobernanza de la calidad de los servicios sociales. Revista Ciencias de la Documentación, 4(2), 38-46. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n2.43223.
  • INE (2020). Encuesta de Condiciones de Vida. Madrid, España: Instituto Nacional de Estadística de España.
  • Jessop, B. (2006). ¿Narrando el futuro de la economía nacional y el Estado nacional? Puntos por considerar acerca del replanteamiento de la regulación y la reinvención de la gobernancia. Daapge, (7), 1-38.
  • Laparra, M. y Pérez-Eransus, B. (coord.) (2012). Crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España. Barcelona, España: Obra Social La Caixa, Colección Estudios Sociales, n.º 35.
  • Mayntz, R. (1998). New challenges to governance theory. European University Institute. The Robert Schuman Centre. Florence-Jean Monnet Chalr Papers, 50.
  • Morata, F. (2011). Gobernanza multinivel entre democracia y eficacia. En C. Cancela; G.A. Guardatti, G. Ponce de León y S. Stavridis (coord.). Gobernanza global multinivel y multiactor. Pp.33-42. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Navarro, C. y Rodríguez, M. (2009). Gobernanza multinivel y sistemas locales de bienestar en España. El caso de las Diputaciones Provinciales. España, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Pastor Seller, E. (2009). El trabajo social en la dimensión de las políticas públicas de proximidad. Humanismo y Trabajo Social, 8, 85-109.
  • Peters, B. G. (2004). Cambios en la naturaleza de la administración pública: de las preguntas sencillas a las respuestas difíciles. En M. C. Pardo (comp.). De la administración pública la gobernanza, 69-95. México: Colmex.
  • Peters, B. G. (2005). Gobernanza y burocracia pública: ¿nuevas formas de democracia o nuevas formas de control? Foro Internacional, 45(4), 585-598.
  • Peters, B. G. y Pierre, J. (2000). ¿Why the concern with governance now? En J. Pierre y G, B, Peters (coord.). Governance, Politics o the State. Mac Millan Press.
  • Porras Nadales, A. (1987). La función del gobierno: su ubicación en un emergente modelo de Estado post-social. Revista de estudios políticos, 56, 77-94.
  • Porras Nadales, A. (2007). Evaluar la acción del gobierno, argumentos para una búsqueda de horizontes metodológicos. Nuevas Políticas Públicas: Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, 3, 59-82.
  • Prats i Catalá, J. (2005). Desigualdad, democracia, política y cooperación. Revista de pensamiento iberoamericana, 11, 90-101.
  • Rhodes R. A. W. (1997). Understanding Governance: Policy Netwotks. Governance. Reflexivity and Accountability. Buckingham, Reino Unido: Open University Press.
  • Serrano Pascual, A.; Parajuá Navarrete, D., y Zurdo Alaguero, A. (2013). Marcos interpretativos de lo social en la vivencia de la «nueva pobreza». Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(2), 337-382.
  • Sevilla, L. y López-García, I. (2019). La gobernanza en las políticas de inclusión social desde el Trabajo Social. En E. Sobremonte y A. Rodríguez Berrío (eds.). El Trabajo Social en un mundo en transformación, ¿distintas realidades o nuevos relatos para la intervención? Pp. 1125-1154. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
  • Subirats, J. (2005). Catorce puntos esenciales sobre la evaluación de las políticas públicas en especial referencia al caso de las políticas sociales. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, 60(1), 18-37. Vallés, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Síntesis.