En(tre) la maquinaria global y las distopías molaresdiscursividades geo-políticas y socio-comunitarias en las políticas de desarrollo de Jáchal (san juan, argentina). Una lectura otra desde la (de)colonialidad territorial

  1. Castro, Vanesa
Supervised by:
  1. Julio Pérez Serrano Director
  2. Esteban Tapella Co-director

Defence university: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 05 October 2022

Committee:
  1. Susana Isabel Murillo Rodriguez Chair
  2. María del Carmen Collado Secretary
  3. Beltrán Roca Martínez Committee member
  4. José Antonio López Sánchez Committee member
  5. Alejandro de Oto Committee member
Department:
  1. Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte

Type: Thesis

Teseo: 746974 DIALNET lock_openRODIN editor
RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz: lock_openOpen access Externo

Abstract

Esta investigación analiza los vínculos de significado, sean de continuidad o de ruptura, en torno a las discursividades del desarrollo inherentes a las políticas de desarrollo territorial en Jáchal (San Juan, Argentina) y a la episteme moderno-colonial del desarrollo, en un escenario de capitalismo neo-globocolonial, tardío e inacabado, destacando el viraje del Estado hacia la faceta transnacional, y donde surgen políticas transescalares que se proponen disminuir la pobreza al tiempo que se exacerban el modelo extractivista que avanza sobre los bienes comunes y agudiza la desigualdad social. En este escenario, Jáchal aparece como un territorio distópico que está atravesado geo-cultural e históricamente por la matriz colonial de larga data y por las contradicciones del desarrollo geográfico desigual. Por medio del enfoque de los Estudios Críticos del Discurso, en matiz con la Perspectiva Decolonial, doy cuenta, por un lado, de la relación del Plan Estratégico de Desarrollo Local de Jáchal con la representación discursiva del desarrollo a escala supranacional donde se (re)afirma un ordenamiento (neo)colonial para los territorios fronterizos. Por otro lado, analizo y reflexiono sobre las discursividades del desarrollo que se fugan de la lógica desarrollista dominante y que emergen de lxs propios actores locales.