Rendimiento de la postlarva de Panulirus argus alimentada con calamar fresco

  1. Leandro Rodríguez Viera 1
  2. Erick Perera 1
  1. 1 Universidad de La Habana
    info
    Universidad de La Habana

    La Habana, Cuba

    ROR https://ror.org/04204gr61

    Geographic location of the organization Universidad de La Habana
Journal:
Revista de investigaciones marinas

ISSN: 1991-6086 0252-1962

Year of publication: 2012

Volume: 32

Issue: 1

Type: Article

More publications in: Revista de investigaciones marinas

Sustainable development goals

Abstract

En la actualidad existe gran interés en la engorda de langostas espinosas a partir de postlarvas capturadas en el medio natural. Esta actividad acuícola se ha desarrollado vertiginosamente en Asia y sustenta una industria millonaria sobre todo en Vietnam. El principal impedimento para la expansión sostenible de este tipo de acuicultura a otras regiones es la ausencia de dietas formuladas adecuadas que proporcionen altas tasas de crecimiento. Los mejores crecimientos con piensos hasta la fecha se han logrado con la inclusión de grandes cantidades de harina de krill y/o hidrolizados de krill, ingredientes de elevado costo. Sin embargo, actualmente se evita el uso de harina de calamar en dietas experimentales para langostas debido a reportes de baja digestibilidad. También se ha demostrado que el calamar fresco produce bajos crecimientos en algunas langostas de aguas templadas, pero no existen reportes de crecimiento de P. argus alimentadas exclusivamente con calamar. En el presente trabajo se estudió el efecto del calamar fresco sobre el crecimiento de postlarvas de P. argus (peso inicial=1.8 ± 0.46 g, largo de cefalotórax inicial=10.62±1.576 mm). El experimento tuvo una duración de 60 días. Las postlarvas alimentadas con calamar alcanzaron pesos finales 4 veces superiores a las que fueron alimentadas con pienso de pescado. Los incrementos de peso, talla y la tasa de crecimiento específica también resultaron superiores con calamar fresco y fueron similares a los mejores crecimientos reportados en la literatura para P. argus y otras especies. Los resultados indican que a diferencia de lo reportado anteriormente para langostas espinosas, el calamar fresco es un alimento apropiado para P. argus. Se sugiere que se debe mejorar los procedimientos de obtención de las harinas de calamar, con el objetivo de mejorar su digestibilidad para langostas espinosas.

Bibliographic References

  • Los resultados indican que la proteína de calamar es fácilmente digerido y asimilado por las langostas. Proteína pobre digestibilidad de la harina de calamar (Ward et al., 2003, Irvin y Williams, 2007) podrían ser los resultados de una pobre comidas de calidad. La agregación de proteínas del manto de calamar incluso a temperaturas moderadas (35°C), con una reducción de la solubilidad de las proteínas, se ha reportado antes (Gómez-Guillén et al., 1998). También, fuertes diferencias en el contenido de aminoácidos libres y digestibilidad entre músculo de calamar y harina de calamar se han reportado proteínas (Perera et al., 2010). La información de crecimiento aquí presentada, junto con informes anteriores sobre los efectos mejorados del crecimiento de calamar en otros crustáceos, indican que el calamar sería un ingrediente de elección para P. argus, y sugieren que la tecnología de procesamiento debe ser mejorados para obtener más solubles y digeribles comidas.