Una carta inédita de Francisco Cascales sobre la controversia médico-filológica per sapientiam mori (Plin. nat. 7, [50] 169)estudio, edición crítica y traducción.
-
1
Universidad de Cádiz
info
ISSN: 0213-7674, 1989-4619
Year of publication: 2024
Issue: 39
Pages: 164-192
Type: Article
More publications in: Myrtia: revista de filología clásica
Abstract
This paper offers the study, critical edition, and translation of an unpublished letter by Francisco Cascales, which was dated in Murcia on September 14th, 1605. Two copies of this document have been preserved in ms. 2598 of the General Library of the University of Salamanca. The letter is divided into two parts. In the first part, which is shorter than the second and was written in Spanish, Cascales not only complains about the publication delay of one of his works, but he also mentions that he has read an ‘epistolary discourse’ by Lorenzo Ramírez de Prado on a Plinian locus(nat. 7, [50] 169: per sapientiam mori). The second part of the letter, which is longer and was written in Latin, deals with the explanation of this enigmatic passage, on which a medical-philological controversy and a specialised bibliography was produced at the end of the 16th century and throughout the 17th century. In Spain the focus of this debate, in which the above-cited humanist from Murcia as well as the most prestigious scholars of the time participated, was in Seville in 1605.
Funding information
El presente trabajo se ha realizado dentro del Proyecto de Investigación P20_01345, “Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes en textos latinos y vernáculos andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días” (II), que cofinancian la Unión Europea en el ámbito del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.Funders
-
Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Junta de Andalucía
Spain
- P20_01345
- Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes en textos latinos y vernáculos andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Bibliographic References
- Andreas Alciatus, 1538, Parergon iuris libri tres…, Lugduni, apud Haeredes Simonis Vincentii.
- Philippus Alegambe, 1643, Bibliotheca Scriptorum Societatis Iesu, Post excusum Anno M.DC. VIII. Catalogum Petri Ribadeneira…, Antuerpiae. Apud Ioannem Meursium.
- Nicolás Antonio, 1783, Bibliotheca Hispana Nova sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD. ad 1684 floruere notitia…, Matriti, apud Joachimum de Ibarra, vol. I.
- Nicolás Antonio, 1788, Bibliotheca Hispana Nova sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD. ad 1684 floruere notitia…, Matriti, apud viduam et heredes Joachimi de Ibarra, vol. II.
- Francisco Cascales, 1617, Tablas Poéticas, Murcia, Luis Berós.
- Ioannes Ludovicus de la Cerda, 1608, P. Virgilii Maronis Bucolica et Georgica, argumentis, explicationibus et notis illustrata, [Francoforte], Paltheniano.
- Iacobus Dalecampius, 1587, C. Plinii Secundi historiae mundi libri XXXVII, Lugduni, apud Bartholomaeum honoratum.
- Hieronymus Mercurialis, 1588, Variarum Lectionum in Medicinae scriptoribus et aliis libri sex, Venetiis, apud Iuntas.
- J. Alemán Illán, 2000, Francisco Cascales. Epístola de Horacio Flaco sobre el arte poética dispuesta en método con presencia de los versos horacianos, aunque trasladados de unos lugares a otros diferentes, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio.
- E. Álvarez del Palacio y J. M.ª Nieto Ibáñez, 2019, “Carta VIII. Al Licenciado Ontiveros”, en Pedro de Valencia. Obras Completas. VIII. Epistolario, J. M.ª Nieto Ibáñez, I. Delgado Jara y M.ª I. Viforcos Marinas (coords.), Universidad de León, pp. 383-391.
- B. Antón Martínez, 1991, El tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso de receptio, Valladolid, Secretariado de Publicaciones.
- J. R. Ballesteros Sánchez, 2020, “Dos cartas neolatinas inéditas entre los humanistas Lorenzo Ramírez de Prado (1583-1658) e Isaac Casaubon (1559-1614). Edición, traducción y comentario”, Noua Tellus 38 (1), pp. 167-189.
- J. L. Barrado Moya, 2001, “Cristóbal Medrano, médico cacereño del Rey Felipe III”, Ars et sapientia: Revista de la asociación de amigos de la Real Academia de Extremadura de las letras y las artes, n.º 4, pp. 63-74.
- J. Burrieza Sánchez, 2018, “Juan de Pineda”, Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, https://dbe.rah.es/biografias/9636/juan-de-pineda)
- J. de Entrambasaguas, 1943, Una familia de ingenios. Los Ramírez de Prado, Madrid, C.S.I.C., Patronato Menéndez y Pelayo, Instituto Antonio Nebrija, Revista de Filología Española.
- A. García Berrio, 1975, Introducción a la poética clasicista: Cascales, Barcelona.
- J. García López, 2001, “El estilo de una corte: apuntes sobre Virgilio Malvezzi y el laconismo hispano”, Quaderns d’Italià 6, pp. 155-169.
- J. García Soriano, 1925, El humanista Francisco Cascales. Su vida y sus obras. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid.
- L. M. Gómez Canseco, 1993, El humanismo después de 1600: Pedro de Valencia, Universidad de Sevilla.
- J. Gómez de la Cortina, 1854, Catalogus librorum doctoris D. Joach. Gomez de la Cortina, march. de Morante, qui in aedibus suis exstant, 1, Matriti, apud Eusebium Aguado.
- A. Hernández Morejón, 1846-1847, Historia bibliográfica de la medicina española, vols. 4 y 5, Madrid, viuda de Jordán e hijos.
- O. Lilao Francia - C. Castrillo González, 2002, Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. II. Manuscritos 1680-2777, Biblioteca Universitaria de Salamanca.
- J. M.ª López Piñero et alii, 1989, Bibliografía médica hispánica, 1475-1950, Vol. II: Libros y Folletos, 1601-1700, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, CSIC, Universidad de Valencia, Valencia.
- M. Mañas Núñez, 2007, “Aproximación al Pentecontarchos de Lorenzo Ramírez de Prado: gramática, retórica y filosofía”, Studia Philologica Valentina 10, pp. 379-409.
- M. Marsá Vila, 2007, Materiales para una historia de la imprenta en Valladolid (siglos XVI y XVII), León, Universidad de León.
- C. Mayhoff, 1909, C. Plini Secundi Naturalis Historia, Libri XXXVII…, vol. II, Lipsiae, in aedibus Teubneri.
- S. Olivares, 1958, “Juan de Pineda S. I. (1557-1637). Biografía. Escritos. Bibliografía”, Archivo Teológico Granadino 51, pp. 5-192.
- E. Peñalver Gómez, 2023, La imprenta en Sevilla en el siglo XVII (1601-1700), Sevilla, Universidad de Sevilla.
- V. Pérez Custodio, 2008, “Plinio el Viejo y los progymnasmata: la edición complutense de la Naturalis Historia de 1569”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, J. M.ª Maestre, J. Pascual y L. Charlo (coords.), vol. IV.2, Alcañiz- Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos - CSIC, pp. 973-996.
- A. Pérez y Gómez, 1964, “Cuarto Centenario del nacimiento de Cascales”, Murgetana 23, 5-10.
- J. Pigeaud, 1993, “Un locus desperatus chez Pline l’Ancien”. Helmantica 54, pp. 467-476.
- S. I. Ramos Maldonado, 2004, Francisco Cascales. Epigramas, Paráfrasis a La Poética de Horacio, Observaciones nuevas sobre gramática, Florilegio de versificación, Madrid, Ediciones AKAL, S.A.
- M. Risco, 1795, España Sagrada. Tomo XXXIX, Madrid, Oficina de la viuda e hijo de Marín.
- L. Sánchez Lailla, 2020, “Cascales contra Pellicer (Cartas filológicas, II, 5). Escaramuza humanística”, en A. Egido, J. E. Laplana Gil y L. Sánchez Laílla (eds.), Humanidades y humanismo. Homenaje a María Pilar Cuartero, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 51-94.
- A. Serrano Cueto, 2014, “El simbolismo romano de las nueces en la boda romana antigua y su recepción en la crítica”, Ágora. Estudos clássicos em debate 16, pp. 61-84.
- J. Solís de los Santos, 1998, “Dos cartas desconocidas de Justo Lipsio y otras seis que le atañen en la correspondencia de Lorenzo Ramírez de Prado (1583-1658)”, HumLov 47, pp. 278-331.
- C. Sommervogel, 1895, Bibliothèque de la Compagnie de Jesus, Paris, vol. 6.
- J. E. de Uriarte, 1904, Catálogo razonado de obras anónimas y seudónimas de autores de la Compañía de Jesús pertenecientes á la antigua asistencia española (28 sept. 1540-16 ag. 1773), Madrid, Establecimiento tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, vol. 3.
- M. Vinatea, 2021, El “Discurso en loor de la poesía”: declaración de principios de los poetas del nuevo mundo, New York, Instituto de Estudios Auriseculares.