Desinformación y defensa. Conflictos híbridos, entorno cognitivo y operaciones de influencia
- María Rebollo Ramos 2
- Carlos Márquez Galán 3
- Alberto Marín Galindo 5
- Adrián Montes De Oca García 5
- Sonia Ortega Gómez 4
- Juan Corral Pérez 1
- 1 Investigador postdoctoral. Universidad de Cádiz. Cádiz.
- 2 Enfermera. Investigadora Predoctoral. Universidad de Cádiz. Cádiz
- 3 Enfermero. Hospital Punta de Europa. Algeciras. Cádiz
- 4 Investigadora predoctoral. Universidad de Cádiz. Cádiz.
- 5 Investigador predoctoral. Universidad de Cádiz. Cádiz.
ISBN: 9788410706996
Year of publication: 2024
Pages: 999
Type: Conference paper
Abstract
Objetivos. La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad emergente, siendo un problema de salud pública relevante. Se estima que su prevalencia aumente entre un 20-50% en los próximos 10 años. Recientes estudios proponen a la vitamina D (vit D) como factor esencial para la integridad cardiovascular y su déficit se ha asociado a la progresión de la DMT2. Se han atribuido funciones potenciales de la vit D en el metabolismo de la glucosa, estimulando la secreción de insulina y la inflamación sistémica. Así, los objetivos del presente trabajo son analizar las posibles asociaciones entre i) la vit D y los factoresde riesgo cardiovasculares y ii) la vit D y parámetros de inflamación en DMT2.MetodologíaEstudio transversal del Proyecto APETEX, EDUGUTION y LIPIDOX en una submuestra de 62 adultos (45 hombres; 55,90±7,28 años) de la provincia de Cádiz con DMT2. Se midieron variables antropométricas (perímetro de cintura y de cadera, peso y altura), composición corporal (índice de masa corporal(IMC), kilogramos de grasa y grasa visceral), parámetros sanguíneos (hemoglobina glicosilada, glucosa, insulina, interleucina 6 y proteína C reactiva) y presión arterial. Se calculó el modelo homeostático para evaluar la resistencia a la insulina (HOMA-IR). Para estudiar la asociación entre la vit D y los factores de riesgo cardiovasculares e inflamatorios se ha utilizado un modelo de regresión lineal con significación estadística si p<0,05, usando el software estadístico IBM SPSS 24.0.Consideraciones éticas. El estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Investigación de Cádiz (1026-N-21) y sigue con los principios de la Declaración de Helsinki. Todos los participantes firmaron el consentimiento informado, fueron informados verbalmente y por escrito de las posibles ventajas y riesgos de participaren el estudio. La captación de la muestra se realizó con convocatorias a través de prensa regional, redes sociales y carteles. Los participantes fueronreclutados si cumplían los criterios de inclusión: glucemia en ayunas > 126 mg/dL, IMC < 30 kg/ m2, ausencia de lesión, enfermedad, discapacidad u otra condición médica que pudiera interferir en las pruebas. Resultados. Se observó asociación negativa entre la vit D y el perímetro de cintura (β=−0,373; R2= 0,127; p=0,001), el perímetro de cadera (β=−0,233; R2=0,041;p=0,049), el peso (β=−0,396; R2= 0,145; p=0,001), IMC (β=−0,298; R2=0,076; p=0,011), grasa corporal (β=−0,253; R2=0,051; p=0,032), grasa visceral (β=−0,256; R2= 0,052; p=0,030), interleucina 6 (β=−0,320; R2=0,090; p=0,006), HOMA-IR (β=−0,250; R2=0,049; p=0,034), presión arterial(β=−0,229; R2=0,127; p=0,053) y presión arterial diastólica (β=−0,251;R2=0,049; p=0,034).Discusión/Conclusiones. Mayores niveles de vit D se asocian con menores niveles de adiposidad, inflamación, resistencia a la insulina y presión arterial. Estos resultados sugieren un efecto protector de los niveles de vit D sobre el riesgo cardiovascular y la inflamación, en línea con investigaciones previas que proponen a la vit D como mediador de la inflamación sistémica en pacientes con DMT2. Se propone como estrategia para la prevención de la DMT2 y mejora de la salud cardiovascular, integrar en las consultas de enfermería el efecto potencial de la vit D mediante el aumento de la exposición solar y ofreciendo consejo dietético en alimentos ricos en vit D. Financiación: 10.13039/501100011033 (PID2019-110063RA-I00 y PID2020-120034RA-I00) y LI19/21IN-CO09.