La percepción del alumnado de Magisterio sobre los llamados proyectos de educación alternativa
-
1
Universidad de Cádiz
info
- Belén Sáenz-Rico de Santiago (dir. congr.)
- Mercedes Sánchez Sáinz (dir. congr.)
Publisher: Grupo de Investigación “Estudios sobre Comunicación y Lenguajes para la Inclusión y la Equidad Educativa” (ECOLE). Universidad Complutense de Madrid
ISBN: 9788409648894
Year of publication: 2024
Pages: 711-717
Congress: Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva (3. 2024. Madrid)
Type: Conference paper
Abstract
Esta comunicación presenta parte de los resultados de un proyecto de innovación y mejoradocente (23/24) que tiene por objetivo acercar al alumnado universitario del Grado deEducación Primaria las historias de vida de maestros y maestras que forman parte deproyectos de educación alternativa. Este tipo de proyectos se ha convertido en una tendenciapara aquellas maestras y maestros con un claro posicionamiento crítico hacia la escuelaconvencional y la necesidad de ser, sentir y hacer otro tipo de escuela. En concreto, sepresentan en esta comunicación los primeros resultados relativos a la opinión del alumnadode este Grado sobre estos proyectos. Para recabar la información se realizaron grupos dediscusión con el alumnado de segundo curso del Grado de Educación Primaria de laUniversidad de Cádiz (N=175) siguiendo para ello un guión de preguntas previamenteelaborado. Como resultados cabe destacar la asociación que establece el alumnado entre losproyectos de educación alternativa y posibles laboratorios de innovación docente siendo queel interés lo centran en el cómo lo hacen (metodología) y no en el por qué y para qué lo hacen,una respuesta generalizada que puede ser resultado del contexto basado en elemprendimiento y la innovación “a toda costa” en el que se encuentran sumergidos.