Un análisis transdisciplinar sobre la exploración fluvial de Américalogística, desarrollo y dinámicas interculturales en torno a los ríos Magdalena y Paraná (SS. XVI y XVII)

  1. Nieva Sanz, Daniel Miguel
Supervised by:
  1. Alberto José Gullón Abao Director
  2. Rubén González Cuerva Co-director

Defence university: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 22 November 2024

Committee:
  1. Jorge Enrique Elías Caro Chair
  2. María del Mar Barrientos Márquez Secretary
  3. Jesús Adánez Pavón Committee member
Department:
  1. Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte

Type: Thesis

Teseo: 857210 DIALNET

Abstract

Las cuencas fluviales han sido a lo largo de la historia de la humanidad las áreas más dinámicas, fértiles y de mayor proyección para el ser humano. En este sentido, como parte de la coyuntura de expansión ibérica, a lo largo del siglo XVI, fueron explorados por naves castellanas la mayor parte de los grandes ríos americanos, los cuales eran vistos por vez primera a sus ojos como imponentes vías de penetración al interior de Tierra Firme. Tomando en cuenta que se trataba de expediciones con un mismo origen y desplegadas en un mismo periodo de tiempo, se toman los casos de los ríos Magdalena y Paraná, con el fin de abordar un estudio comparativo sobre los factores condicionantes de tipo geográfico, cultural, logístico y tecnológico, que pudieron incidir sobre su desarrollo y consumación. Es decir, la investigación nace de preguntas sobre la relación entre el ser humano y el medio acuoso, tanto respecto a aquellas comunidades indígenas que durante siglos habían adaptado sus formas de vida y técnicas de navegación a las condiciones fluviales, como sobre las exigencias que los grandes ríos impusieron a hombres y naves de Castilla en esas tempranas expediciones, cuya culminación supuso las primeras fundaciones en el interior continental de las Indias Occidentales. En consecuencia, ha sido necesario elaborar un modelo de análisis ad doc y aplicar una marcada lógica transdisciplinar, que ha permitido responder a las preguntas de la investigación a partir del estudio de fuentes documentales, fuentes materiales y fuentes orales, por medio de la combinación de miradas y metodologías derivadas de la Historia, la Arqueología y la Antropología. Todo ello en continuo diálogo sobre líneas comunes de estudio en torno a la navegación fluvial, las dinámicas de contacto de distinta índole, y la capacidad de unos y de otros para la adaptación y el aprendizaje en coyunturas nuevas y desconocidas.