Estudio de la actividad de un Programa de Cirugía Menor en Atención Primariaun año de experiencia
- M. DOMÍNGUEZ ROMERO 1
- F. JAVIER PÉREZ VEGA 2
- J.R. LORENZO PEÑUELAS 3
- J.A. GALIANA MARTÍNEZ 4
- 1 CENTRO DE SALUD DE LORETO PUNTALES (CÁDIZ)
- 2 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL (CÁDIZ)
- 3 FACULTAD DE ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
- 4 GRUPO ANDALUZ PARA EL DESARROLLO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIRUGÍA MENOR (GADICIME)
ISSN: 2530-9218, 2171-8644
Year of publication: 2011
Volume: 2
Issue: 7
Pages: 20-27
Type: Article
More publications in: Heridas y cicatrización: Revista de la Sociedad Española de Heridas
Abstract
OBJETIVO: Describir la actividad del programa de Cirugía Menor de la Unidad de Gestión Clínica Loreto-Puntales (entidad con certificación de calidad avanzada), llevada a cabo por Enfermeros. Conocer los datos demográficos de la población que atiende, así como la frecuencia y características de los procesos que se atienden. DISEÑO: Estudio descriptivo. PARTICIPANTES : Pacientes atendidos durante el año 2009 en la consulta de Cirugía Menor. EMPLAZAMIENTO: Unidad de Gestión Clínica Loreto-Puntales, perteneciente al Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda. MEDICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES: Se realizaron 6.029 intervenciones sobre un total de 1 .751 usuarios (952 hombres y 799 mujeres, edad media de 43,68 y desviación estándar de 17, 91). Los procesos atendidos más frecuentes fueron los fibromas 39,17 %, seguido del proceso denominado "otros" 26,77%. El 79,99% de las derivaciones fueron realizadas por el médico de familia y tan sólo el 2,45 % presentaron alguna complicación postquirúrgica. El índice de concordancia entre el juicio clínico y el diagnóstico anatomopatológico se sitúa en el 98,03 %.