La bipolaridad del Código Penal

  1. MARÍA ACALE SÁNCHEZ
Journal:
Revista penal

ISSN: 1138-9168

Year of publication: 2025

Issue: 55

Pages: 14-30

Type: Article

More publications in: Revista penal

RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz: lock_openOpen access Externo

Bibliographic References

  • ACALE SÁNCHEZ, M., Medición de la respuesta punitiva y Estado de Derecho, ed. Aranzadi, Madrid, 2010.
  • ACALE SÁNCHEZ, M., La prisión permanente revisable: ¿pena o cadalso?, Iustel, Madrid, 2016.
  • ACALE SÁNCHEZ, M., “Delitos contra la salud pública”, en la misma (coorda.), Lecciones y Materiales para el estudio del Derecho penal. Parte especial, TOMO III, Volumen II, ed. Iustel, Madrid, 2023.
  • ACALE SÁNCHEZ, M., “La elasticidad de las penas de prisión sin fin objetivo previsto en el banquillo de la Constitución: los casos de España y Colombia”, SIMÓN CASTELLANO, P., TUDELA ARANDA, J. (dirs.), El poder creador de los tribunales constitucionales. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada, ed. Aranzadi, Pamplona, 2024.
  • BLANCO CORDERO, I., “De nuevo sobre el delito de enriquecimiento ilícito”, en VALIENTE IBAÑEZ, V., y RAMÍREZ MARTÍN, G (coords), Un modelo integral de Derecho penal. Libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo, Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2022.
  • BOZA MARTÍNEZ, D., La expulsión de personas extranjeras condenadas penalmente: el nuevo artículo 89 CP, Aranzadi, Pamplona, 2018.
  • CARBONELL MATEU, J.C., “Y ahora, ¿qué?”, 15 de octubre de 2019.
  • CARBONELL MATEU, J.C., “Los proyectos de reforma penal en España: un retroceso histórico”, Teoría y derecho: Revista de pensamiento jurídico 14/ 2013.
  • DE LA MATA BARRANCO, N.J., La reforma de la malversación: ¿para qué?, Almacén de Derecho, 2 de enero 2023 (https://almacendederecho.org/la-reforma-de-la-malversacion-para-que).
  • DE LA NUEZ, E., “Un paso atrás en la lucha contra la corrupción: la reforma del delito de malversación de caudales públicos”, Jueces para la Democracia, abril 2023.
  • DE VICENTE MARTÍNEZ, R., Siniestralidad vial, delitos imprudentes y fuga, Reus, Madrid, 2019.
  • DÍAZ REVORIO, F.J., Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional, Lex Nova, Valladolid, 2001.
  • FARALDO CABANA, P., “Razones para la introducción de la perspectiva de género en Derecho penal a través de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, sobre medidas de protección integral contra la violencia de género”, Revista Penal, 17/2006.
  • FARALDO CABANA, P., ACALE SÁNCHEZ, M., La Manada. Un Antes y un Después en la Regulación de los Delitos Sexuales en España, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • GARCÍA RÍVAS, N., “Delitos contra la Constitución”, en ACALE SÁNCHEZ, M. (coorda.), Lecciones y Materiales para el estudio del de Derecho penal. Parte especial, TOMO III, Volumen II, ed. Iutel, Madrid, 2023.
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. “¿Por qué el Tribunal Supremo no aplica la Ley de Amnistía al delito de malversación?”, Almacén de Derecho, 26 de agosto 2024.
  • GONZALEZ CUSSAC, J.L., “Delitos contra la administración pública (y 2)”, en el mismo (coord.), Derecho penal. Parte especial, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023.
  • GUIA, M.J., “Crimigración, securitización y la criminalización de los migrantes en el sistema penal”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 16/2012.
  • LARRAURI, E., Criminología crítica y violencia de género, Trotta, Madrid, 2007.
  • LASCURAIN SÁNCHEZ, J.A., “Renglones torcidos”, El Mundo, 20 de agosto 2024.
  • MAQUEDA ABREU, M.L., y POMARES CINTAS, E., “Mujeres: entre la igualdad y un nuevo orden moral”, en Mientras tanto, 27 de marzo 2022 (https:// mientrastanto.org/210/notas/mujeres-entre-la-igualdad-y-un-nuevo-orden-moral/).
  • MARTÍN PALLÍN, J.A., “Democracia sin complejos”, Diario El País, 18 de enero de 2003.
  • MARTÍNEZ ESCAMILLA, M., “La venta ambulante en los delitos contra la propiedad intelectual e industrial”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, 1/ 2018.
  • MORALES HERNÁNDEZ, M.A., “La reforma del delito de malversación de patrimonio público en el Código penal español: ¿Un avance o un retroceso en la lucha contra la corrupción?”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología RECPC 25-14 (2023) http://criminet.ugr.es/recpc.
  • MOSQUERA BLANCO, A.J., “Reforma y contrarreforma del delito de malversación”, Estudios Penales y Criminológicos, 43/2023.
  • REBOLLO DELGADO, L., “La inconstitucionalidad de la LO 1/2024 de Amnistía”, Revista de Derecho Político, 120/2024, https://doi.org/10.5944/ rdp.120.2024.41763, pp. 87 y ss.
  • SÁNCHEZ BENÍTEZ, C., “Análisis crítico del delito de abandono del lugar del accidente (artículo 382 bis del Código Penal Español)”, Revista de derecho y proceso penal, 58/2020.
  • TAPIA BALLESTEROS, P., La discriminación laboral: análisis del art. 314 del Código penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • TERRADILLOS BASOCO, J.M., “De la huelga como derecho al piquete como delito. A propósito de la Sentencia sobre el caso “los 8 de Airbus”, Revista de Derecho Social, 73/2016.
  • VIVES ANTÓN, T.S., “Reforma política y Derecho penal”, en el mismo, La libertad como pretexto, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005.