El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2024
- Francisco Xabiere GÓMEZ GARCÍA
- María Carmen ARANDA MARTÍNEZ
- Elena CASTRO SURÍS
- Francisco Manuel EXTREMERA MENÉDEZ
- Delyana MILENOVA KOSEVA
- Rubén PARRÉS MIRALLES
- Jaime PIQUERAS GARCÍA
- Esther SANCHÉZ GARCÍA-NIETO
- Tania SERRANO GARCÍA
- Francisca BERNAL SANTAMARÍA
- Juan ROLDÁN CONESA
- José María RUZ LÓPEZ
- María GORROCHATEGUI POLO
- Guillermo ALONSO CUEVA
- Ángel ARES Y GARCÍA
- Miriam Judit GÓMEZ ROMERO
- Ángel GUILLÉN PAJUELO
- Rosa María RODRÍGUEZ ROMERO
- Beatriz SÁNCHEZ-GIRÓN MARTÍNEZ
- Cristina ROLDÁN MALENO
- Ana GARCÍA GARCÍA
- Gratiela-Florentina MORARU
- José Enrique RUIZ SAURA
- Álex SANS DALMAU
- Catalina SMINTINICA
- Ana CASTRO FRANCO
- Irene MARTÍNEZ MARTÍNEZ
- Alicia MORENO NUÑEZ
- Francisco Miguel ORTIZ GONZÁLEZ-CONDE
- José Manuel PAZÓ ARGIBAY
- Aránzazu ROLDÁN MARTÍNEZ
- Andrés URBANO MEDINA
- Laura CASANOVA MARTÍN
- Javier CARBALLO DE JESÚS
- Ana DOMÍNGUEZ MORALES
- Mónica RICOU CASAL
- Cristina GONZÁLEZ VIDALES
- Uxue DEL RÍO ILINCHETA
- Florencia JENSEN GARCÍA
- Marta NAVAS-PAREJO ALONSO
- Julia DORMIDO ABRIL
- Manuela ABELEIRA COLAO
- María Desamparados BOHÍGUES ESPARZA
- Raúl LÓPEZ BAELO
- José Alberto RIVAS MORENO
- Víctor SÁNCHEZ DEL OLMO
- Show all authors +
ISSN: 1696-9626
Year of publication: 2025
Issue: 70
Type: Article
More publications in: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Abstract
En su undécima edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España” ofrece una síntesis de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En las páginas que siguen, los expertos, integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), analizan para usted los principales pronunciamientos judiciales y novedades legislativas en torno cuestiones que abarcan una temática muy variada. En primer lugar, aparece el estudio de las cuestiones relativas a la contratación y el empleo, con especial referencia a la valoración de los tres años de aplicación de la reforma laboral de 2021 en materia de contratos y el nuevo marco jurídico de la UE en materia de transparencia. El análisis prosigue abordando supuestos en los que se dilucida acerca de los derechos laborales inespecíficos, como la protección frente a la discriminación por identidad de género, por edad y por discapacidad. En materia de vicisitudes de las relaciones de trabajo, son atendidas materias como el tiempo de trabajo, las modificaciones sustanciales o la movilidad geográfica. En lo que al derecho colectivo se refiere, son analizados temas recurrentes como el derecho de huelga o la ultraactividad, a la vez que otros más novedosos, como la tensión entre el derecho de información de la representación de las personas trabajadoras y la normativa de protección de datos o la implantación de ciertos protocolos sin negociar con la RLPT. Por su parte, en la sección relativa a la protección social, destaca el estudio de las novedades en materia de cotización y sobre la reforma de los subsidios de desempleo. En materia de corresponsabilidad, poca duda cabe que el tema estrella ha sido el debate a tres bandas sobre el permiso por nacimiento y cuidado del menor en familias monoparentales. Con relación a la prevención de riesgos laborales, los expertos analizan la principal jurisprudencia sobre temas como los recargos de prestaciones, las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, destacando los causados por situaciones de acoso laboral, además de la considerable nueva normativa, tanto estatal como internacionales, en materia preventiva. Finalmente, los investigadores en materia de derecho procesal abordan, entre otras cuestiones, las novedades jurisprudenciales con relación al impacto de las tecnologías digitales en la prueba del proceso laboral, el registro de los planes de igualdad y, como no, el trámite de audiencia previa en el despido disciplinario.