Publications by the researcher in collaboration with Alejandro Vallina Rodríguez (16)

2021

  1. Algarrobo (Málaga) a mediados del siglo XVIII: una aproximación demográfica y económica-profesional desde el Catastro de Ensenada

    Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, Vol. 39, pp. 83-108

  2. El sistema hospitalario giennense a través del Catastro de Ensenada:: organización, economía y profesionales sanitarios

    Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero, Núm. 17

  3. Epidemias globales, sucesos recurrentes: búsqueda de respuestas en las geografías médicas

    Libro de resúmenes de los trabajos del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía

  4. Epidemias globales, sucesos recurrentes: tres modelos de referencia para la investigación con geografías médicas

    Geografía, cambio global y sostenibilidad. Comunicaciones del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía. Tomo II. Territorio, desigualdad y enfermedades

  5. Geografía médica de Degaña (1913): territorio, pobreza y salubridad.

    Estudios geográficos, Vol. 82, Núm. 290

  6. Herramientas para el estudio de la cartografía española del Estrecho de Magallanes en el Siglo XVIII

    El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa

2020

  1. De los catastros textuales a los cartográficos. Rusia y España: una visión comparada

    La identidad nacional a través del diálogo entre culturas. Estudios científicos sobre el Área de las Humanidades en los espacios científicos Ruso e Iberoamericano (Universidad Federal del Sur), pp. 46-50

  2. El proceso catastral en Santa Cruz del Valle (Ávila) a través de los Autos Generales y los Estudios Locales del catastro de Ensenada

    Trasierra: boletín de la Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar, Núm. 14, pp. 181-194

  3. El uso de las TIC y TIG en Educación Primaria para el aprendizaje de Geografía según el currículo de España y México

    Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa

  4. El valor del patrimonio inmobiliario gaditano como indicador de poder en el Reino de Sevilla a mediados del siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada (1750-1754)

    Hacer historia moderna: Líneas actuales y futuras de investigación (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 813-829

  5. Incorporación de un sistema integral de desarrollo didáctico en el contexto educativo universitario

    Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa

  6. Monacato y territorio en el siglo XVIII en Castilla: Estudio de casos a partir del catastro de Ensenada

    X Congreso de Hispanistas de Ucrania: Actas

2019

  1. Fuengirola a través del Catastro de Ensenada

    De Suel a Fuengirola: arqueología y patrimonio

  2. Programa de exposiciones sobre el Catastro de Ensenada, origen del catastro en España (2002-2019)

    CT: Catastro, Núm. 95, pp. 139-145

  3. Soria, una capital, dos provincias y tres catastros (siglos XVIII-XIX)

    El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (1749-1756): Soria 1752 (Dirección General del Catastro), pp. 180-223

  4. ¿Empezamos por la historia local?: una propuesta para la enseñanza de la Guerra civil en 4º de ESO

    Innovación y tecnología en contextos educativos (Universidad de Málaga (UMA)), pp. 821-830