Departamento: Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos

Instituto de investigación: Instituto de Investigación Marina (INMAR)

Área: Tecnoloxía de Alimentos

Grupo de investigación: AGR203 Ingeniería y Tecnología de Alimentos

Correo: fini.sanchez@uca.es

Web persoal: https://www.linkedin.com/in/fini-s%C3%A1nchez-garc%C3%ADa...

Áreas PAIDI: Agroalimentación

Doutora pola Universidad de Cádiz coa tese Estudio y evaluación del potencial alimentario del alga verde ulva spp. De los esteros gaditanos 2020. Dirixida por Dr. Víctor M. Palacios Macías, Dra. Ana Maria Roldan Gomez.

Investigadora con una sólida trayectoria en el desarrollo de nuevos productos alimentarios a partir de recursos marinos, con un enfoque especial en el aprovechamiento de algas, iniciada en 2008 como alumna colaboradora en el área de Tecnología de Alimentos del grupo de investigación AGR-203 (UCA) bajo la tutela de la Profa. Ana Roldán. En 2010 me licencié en Ciencias del Mar y en 2011 realizó el Máster en Acuicultura y Pesca, Recursos Marinos y Sostenibilidad, donde el TFM realizado trataba sobre la caracterización nutricional de algas. Desde 2012 a 2015 formó parte del mismo grupo como investigadora a través de contratos OTRI, realizando I+D con empresas del sector agroalimentario. Mi tesis doctoral (2016-2020), centrada en el estudio del potencial alimentario del alga Ulva spp., resultó en el desarrollo de productos innovadores como la mousse de algas y el aderezo de algas, ambos patentados. La actividad investigadora desarrollada hasta la fecha se refleja en las 15 publicaciones realizadas, 13 en formato artículo (12 en revistas JCR), 1 como co autora de un libro y otras 2 como capítulos de libro. Además, se han publicado 9 artículos de divulgación y transferencia (revistas Alimentaria, Tecnifood y Ruta Pesquera) y realizado un total de 18 aportaciones a congresos Nacionales e Internacionales. Igualmente se ha formado parte de 3 Comités Organizadores de congresos (I Congreso de JIs Mar en 2018, 1st Conference: From fundamental Biology to Aquaculture en 2022 y SACMA en 2023). Del mismo modo, la investigación desarrollada ha sido premiada en varios concursos de ideas y proyectos de transferencia (2 premios en el concurso A3BT, 4 premios en el concurso atrÉBT y presentación de ALGANATURE en SPINVERDE en 2012). Además, en dos ocasiones se presentaron productos al concurso nacional ECOTROPHELIA, consiguiendo en una de ellas un 3° premio nacional a la innovación alimentaria con la mousse de algas y una mención especial por la investigación en el caso de la salsa garum. Esta investigación se materializó en la creación de la empresa FLOR DE GARUM. GASTRONOMÍA, HISTORIA E INNOVACIÓN S.L. (socia fundadora) con el propósito de comercializar los productos desarrollados. A nivel internacional ha realizado una estancia predoctoral de 3 meses en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Algas y otros Recursos Biológicos (CIDTA) en Coquimbo (Chile) y una estancia posdoctoral de 4 meses en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Marinas y Ambientales (CIIMAR) en Oporto (Portugal). Es importante remarcar la experiencia en investigación y transferencia obtenida durante 19 meses en el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) como responsable de proyectos de investigación tales como CREAMAR y NOVELFISH, centrados en el aprovechamiento y el desarrollo de productos marinos con residuo cero.