Proyectos vigentes Proyectos en los que participa algún/a investigador/a

  1. Natural microbial interactions in winemaking-associated ecosystems as a tool to foster wine innovation

    GUSTAVO ADOLFO CORDERO BUESO

  2. Contaminantes orgánicos persistentes y móviles en el océano: análisis, presencia y destino

    PABLO ANTONIO LARA MARTIN, EDUARDO GONZALEZ MAZO

  1. SILICOSIS POR PIEDRA ARTIFICIAL: ALTERACIONES Y DIFERENCIACIÓN DE POBLACIONES CELULARES CIRCULANTES, BIOMARCADORES DE RNA NO CODIFICANTES Y TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN UN MODELO ANIMAL DE RATÓN

    ANTONIO CAMPOS CARO

  2. INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN BACTERIANA INTESTINAL Y SUS METABOLISMOS EN LA MICROBIOTA EN SANGRE PERIFÉRICA Y EN LA ACTIVACIÓN INMUNE DE INDIVIDUOS QUE VIVEN CON EL VIH (PLWH)

    MARIA DE LAS MERCEDES MARQUEZ COELLO

  3. BBLUE-AQUA: Mejora de la sostenibilidad y el bienestar de los peces mediante la armonización de los ciclos ambientales y los ritmos biológicos

    JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO, AGUEDA JIMENA MARTIN ROBLES

  4. Mejora biológica del biogás con hidrógeno verde acoplado con la producción de proteína microbiana de segunda generación bajo una perspectiva de economía circular

    MARTIN RAMIREZ MUÑOZ, DOMINGO CANTERO MORENO

  5. Dianas para el diseño de nuevos fármacos para regenerar lesiones cerebrales isquémicas NeuRonal rEPlacement therApies in a murine model of Ischemic brain injuRy: test of new treatments and desIgn of New druGs. (REPAIRING)

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  1. DISEÑO DE COMPUESTOS BASADOS EN EL PRODUCTO NATURAL BIOACTIVO 2-AMINO-3H-FENOXACIN-3-ONA (APO) PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS HERBICIDAS Y FARMACOS. (DIBIAPO)

    ROSA MARIA VARELA MONTOYA, JOSE MARIA GONZALEZ MOLINILLO

  2. HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO: CONSIDERACIONES PRECLÍNICAS Y CLÍNICAS.

    MONICA GARCIA ALLOZA

  3. MIRNAS, INCRNAS Y CIRCRNA COMO BIOMARCADORES POTENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO PRECISOS EN PACIENTES CON SILICOSIS PRODUCIDAS POR PIEDRA ARTIFICIAL.

    ANTONIO CAMPOS CARO

  4. Análisis de la influencia de factores epigenéticos sobre el desarrollo de solea senegalensis mediante técnicas ómicas

    LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ, ISMAEL CROSS PACHECO

  5. Restauración y manejo de la Biodiversidad en marismas antrópicas frente al cambio global como bases para la dinamización económica de salinas artesanales

    ALEJANDRO PEREZ HURTADO DE MENDOZA

  6. Investigación sobre el cultivo y aplicaciones de una macroalga autóctona: Cladosiphon sp

    IGNACIO HERNANDEZ CARRERO, EVA ZUBIA MENDOZA

  7. Nuevas perspectivas en la caracterización de dianas moleculares en Botrytis cinerea: explorando estrategias sostenibles para el control de este hongo fitopatógeno

    JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ

  8. Complicaciones tempranas en la enfermedad de Alzheimer y en diabetes mellitus tipo 2: implicaciones farmacológicas

    MONICA GARCIA ALLOZA

  9. Nuevas perspectivas en la caracterización de dianas moleculares en Botrytis cinerea: explorando estrategias sostenibles para el control de este hongo fitopatógeno

    ISIDRO GONZALEZ COLLADO, JOSEFINA ALEU CASATEJADA

  10. DINÁMICAS COLECTIVAS DE CONTAGIO DE OPINIONES SOBRE SALUD: LA INFODEMIA DE COVID19 Y SUS EFECTOS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN

    JAVIER ALVAREZ GALVEZ, CAROLINA MARIA LAGARES FRANCO

  11. Estudio de los mecanismos reguladores intrínsecos de la cascada de señalización del complejo TCR/CD3; implicaciones en artritis reumatoide

    ENRIQUE AGUADO VIDAL

  12. Mejorando la capacidad de trabajo y las tasas de vuelta al trabajo en supervivientes de cáncer de mama: PRODIE-WA ensayo clínico controlado aleatorizado

    ROCIO GUIL BOZAL

  13. Intervenciones multimodales en neuroestimulación para caracterizar el funcionamiento cerebral y los resultados clínicos asociados a la enfermedad de Parkinson

    JAVIER JESUS GONZALEZ ROSA, CONSTANTINO JOSE MENDEZ BERTOLO

  14. ESCALAMIENTO Y MEJORA DE LA PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DEL HERBICIDA BIODEGRADABLE D-DIBOA UTILIZANDO E. coli COMO BIOCATALIZADOR CELULAR.

    JORGE BOLIVAR PEREZ, GEMA CABRERA REVUELTA

  15. Superficies Inteligentes con Propiedades Repelentes, Auto-limpiantes, Descontaminantes y Auto-Esterilizantes

    MARIA JESUS MOSQUERA DIAZ, JOSE MANUEL GATICA CASAS

  16. Integración de respuestas mucosales y sistémicas al estrés en peces de acuicultura

    JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO, JUAN ANTONIO MARTOS SITCHA

  1. Contribución al desarrollo de la acuicultura de equinodermos mediante la mejora del conocimiento del sistema circadiano en el erizo de mar, Paracentrotus lividus.

    JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO

  2. Retinal and cognitive dysfunction in type 2 diabetes: unraveling the common pathways and identification of patients at risk of dementia

    MONICA GARCIA ALLOZA

  3. Aplicación de nutracéuticos fitogénicos en acuicultura para mejorar el bienestar animal y la calidad de la carne

    JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO, ISMAEL JEREZ CEPA

  4. Complicaciones vasculares en Diabetes Mellitus: Aplicación de estrategias proteómicas para potenciar el desarrollo de terapias moleculares/celulares especificas para cada paciente

    MARIA CARMEN DURAN RUIZ

  5. Aplicación de la ¿proteómica aplicada¿ para la revalorización de la biomasa de microalgas mediante la identificación de proteínas con potenciales aplicaciones industriales.

    FRANCISCO JAVIER FERNANDEZ ACERO

  6. INNOVACIONES EN EL DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES RELACIONADOS CON LAS ALGAS PARA UNA SOCIEDAD MAS SOSTENIBLE Y SALUDABLE
  7. p11, un nuevo mediador en neurotransmisión y plasticidad sináptica en el SNC

    BERNARDO MORENO LOPEZ, DAVID GONZALEZ FORERO

  8. Nanobomba termoforética dirigida y células CAR monitorizadas por nanopartículas como terapia inmunológica combinada

    DANIEL ORTEGA PONCE, FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  9. REGENERANDO VIDA EN SUELOS DE VIÑEDOS GADITANOS

    RAUL OCHOA HUESO

Proyectos finalizados Proyectos finalizados en los que ha participado algún/a investigador/a

2023

  1. Búsqueda de nuevos Fármacos par el tratamiento del GlioblasToma Humano (FiGHT)

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  2. Desarrollo de CAR-T frente a tumores hematológicos. Seguimiento de las células terapéuticas mediante nanopartículas

    CECILIA MATILDE FERNANDEZ PONCE, FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  3. DETERMINANTES DE LOS PATRONES DE MULTIMORBILIDAD FÍSICA Y MENTAL POR BARRIOS DE CADIZ: APLICACIONES DE ANÁLISIS DE CLASE LATENTE Y MAPAS AUTO-ORGANIZADOS PARA EL ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGÍA E IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE SALUD Y LOS PACIENTES (DEMMOCAD)

    JAVIER ALVAREZ GALVEZ

  4. Uso de biopolímeros con tropismo celular específico para la administración de moléculas bioactivas de origen marino en el tratamiento de la Diabetes Mellitus y sus complicaciones asociadas
  5. Impacto de una aplicación web en la mejora de la adherencia al programa de rehabilitación cardiaca, estilo de vida y control de los factores de riesgo cardiovascular.

    JOSEFA SANTI CANO

  6. Avance hacia nuevas alternativas terapéuticas en la miocardiopatía dilatada idiopática a través de los RNA no codificados

    ROCIO TORO CEBADA

  7. reinforcing SustainablE Actions, resilience, cooperation and harmonisation across and by the SEA-EU Alliance

    MARIA LAURA MARTIN DIAZ, JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO

  8. "Covidreapp- Evaluación de la eficacia de un sistema M-Health basado en un programa de ejercicio físico para pacientes con síndrome post-covid".

    JOSE ANTONIO MORAL MUÑOZ, MARIA ANGELES DUEÑAS RODRIGUEZ

  9. Beneficios de diferentes protocolos de entrenamiento aeróbico sobre el estrés oxidativo a nivel muscular en diabetes tipo 2

    JESUS GUSTAVO PONCE GONZALEZ

  10. Perfil de los RNA no codificantes como biomarcador diagnóstico precoz de la lesión de sustancia blanca en recién nacidos prematuros de muy bajo peso

    ISABEL BENAVENTE FERNANDEZ

  11. Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola

    JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO

  12. OXILIPINAS CON ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE LA MICROALGA NANNOCHLOROPSIS GADITANA

    CAROLINA DE LOS REYES JIMENEZ

  13. Estrategias para mejorar el seguimiento de las células CAR. Monitorización mediante NP.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  14. Terapia Celular en Isquemia Crítica de miembros inferiores basada en el uso de células madre de fracción estromal vascular de Tejido Adiposo- TeCICTA-2020

    MARIA CARMEN DURAN RUIZ

  15. Bioprecipitación de cobre metálico a partir de drenaje acido de minas en la faja pirítica ibérica.

    ALFONSO CORZO RODRIGUEZ

  16. Uso potencial de bagazos de vino y cerveza como ingredientes funcionales y nutricionales en alimentación para acuicultura ()

    JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO

  17. Análisis integrado mediante herramientas ómicas de regiones genómicas implicadas en la determinación del sexo en el lenguado senegalés

    LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ

  18. ¿Caracterización integral del impacto ambiental de la acuicultura en zonas protegidas de la costa atlántica andaluza"

    MARINA GUADALUPE PINTADO HERRERA

  19. Diabetes y Enfermedad de ALzheimer: implicaciones en reTina y cErebro

    MONICA GARCIA ALLOZA

  20. Regulación de la señalización temprana del receptor para el antígeno de células T (TCR): relaciones entre los adaptadores de membrana LAT y NTAL y la kinasa Lck e implicaciones en artritis reumatoide.

    ENRIQUE AGUADO VIDAL

  21. Robustez Genética, Factores Sistémicos y Locales, y sus implicaciones en Cáncer
  22. APPLICATION OF NEW INTEGRATED IMAGING TOOLS TO IDENTIFY THERAPEUTICS FOR CILIARY GENETIC DISORDERS (CILIOPATHIES)

    ELENA REALES RODRIGUEZ

  23. Diseño de un kit para el diagnóstico molecular del sexo en el lenguado senegalés (Solea senegalensis)

    ALEJANDRO CENTENO CUADROS

  24. Biorecuperación de metales del grupo del Platino de catalizadores de tres vías de automoción

    MARTIN RAMIREZ MUÑOZ, ANTONIO VALLE GALLARDO

  25. ESCLARECIMIENTO DE NUEVAS FUNCIONES DE LA HORMONA INHIBIDORA DE LAS GONADOTROFINAS (GNIH) EN PECES: DESARROLLO DE NUEVAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE INTERÉS APLICADO EN ACUICULTURA (NANOBASS)

    JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO, CLARA MARIA PEREYRA LOPEZ

  26. MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN VULNERABILIDAD NEURONAL Y DISFUNCIÓN SINÁPTICA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. CARACTERIZACIÓN DE POTENCIALES MARCADORES DIAGNÓSTICOS, PRONÓSTICOS, DIANAS TERAPÉUTICAS Y TRATAMIENTOS

    BERNARDO MORENO LOPEZ, ANTONIO CAMPOS CARO

  27. MARCADORES DE DAÑO CENTRAL EN RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO Y CONSIDERACIONES TERERAPÉUTICAS (PRETER)

    MONICA GARCIA ALLOZA

  28. REGENERACIÓN DE LESIONES CEREBRALES MEDIANTE REGULADORES DE LA VÍA PKC/ADAM17/EGFR: HACIA EL DISEÑO DE NUEVOS FÁRMACOS (REPARE)

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  29. INFLUENCE OF LIFESTYLE BEHAVIORS AND CELLULAR HALLMARKS OF AGING ON AGE-RELATED HEALTH PROBLEMS ASSOCIATED WITH DEMENTIA AND FRAGILITY (INLIFE-AGING)

    DAVID JIMENEZ PAVON, ANA CARBONELL BAEZA

  30. Obesidad: factor de riesgo en deterioro cognitivo aunque neuroprotector en ELA. Identificación de mediadores moleculares.

    BERNARDO MORENO LOPEZ

  31. AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE METABOLITOS BIOACTIVOS PROCEDENTES DE HONGOS DE ORIGEN MARINO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

    JOSEFINA ALEU CASATEJADA, ROSA MARIA DURAN PATRON

  32. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA DE AGUAS RESIDUALES PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ Y SU IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

    PABLO ANTONIO LARA MARTIN

  33. Nuevos factores neuroendocrinos de interés aplicado en acuicultura marina. II. Esclarecimiento de nuevas funciones no reproductivas de la hormona inhibidora de las gonadotrofinas (GnIH) en peces

    JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO

  34. INTEGRACIÓN DE LA BIO-REFINERÍA ANAEROBIA EN EL TRATAMIENTO DE CO-DIGESTIÓN DE BIOSÓLIDOS Y RESIDUOS AGROALIMENTARIOS

    JOSE LUIS GARCIA MORALES

2022

  1. DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES PARA UNA ACUICULTURA SOSTENIBLE MEDIANTE SU SUPLEMENTACIÓN CON NUEVOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE LAS MICROALGAS (SUPLALGAE)

    JUAN ANTONIO MARTOS SITCHA

  2. FACTORES RELACIONADOS CON LA PERCEPCION DE SEGURIDAD EN ASISTENCIAS Y TRASLADOS DE EQUIPOS MOVILES DE EMERGENCIAS EN DEMANDAS ASISTENCIALES URGENTES O EMERGENTES
  3. INFECCIÓN POR VIH, FORMACIÓN DE NETs Y ATEROSCLEROSIS
  4. Terapias de reemplazo neuronal en dos modelos animales de daño cerebral: hacia la búsqueda de nuevo fármacos

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  5. INFLUENCIA DE UNA INTERVENCIÓN CON EJERCICIO FÍSICO SOBRE MARCADORES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO, PERFIL PROTEÓMICO Y FRAGILIDAD EN PERSONAS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE (INTERMAE).

    DAVID JIMENEZ PAVON

  6. Biodegradabilidad de contaminantes emergentes en ambientes sedimentarios impactados por aguas residuales

    PABLO ANTONIO LARA MARTIN, EDUARDO GONZALEZ MAZO

  7. Silicosis por aglomerados artificiales de cuarzo: búsqueda de biomarcadores diagnósticos / predictivos de la enfermedad, uso de PET / TC como técnica de seguimiento de la enfermedad y ensayo clínico con pirfenidona.

    ANTONIO CAMPOS CARO

  8. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, PREDIABETES Y DIABETES MELLITUS TIPO 2: MODELOS PRECLÍNICOS Y CONSIDERACIONES TRASLACIONALES (ALDIAB).

    MONICA GARCIA ALLOZA

  9. BIOMARCADORES DE RESPUESTA TERAPEÚTICA EN EL TRASTORNO BIPOLAR.

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  10. RED DE ENSAYOS CLÍNICOS EN METABOLISMO: DIABETES, OBESIDAD Y DISLIPEMIA.
  11. ERIT-OX

    FRANCISCO MANUEL VISIEDO GARCIA

  12. ERIT-OX (Análisis de las defensas antioxidantes del eritrocito frente al estrés oxidativo inducido por la obesidad. Una primera aproximación a la proteómica en la obesidad infantil como modelo de estudio)
  13. APLICACIÓN DE MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS PARA EL CONTROL DEL URETANO EN BEBIDAS FERMENTADAS Y DESTILADOS DEL MARCO DE JEREZ

    GUSTAVO ADOLFO CORDERO BUESO

  14. Estudios genómicos y de determinación sexual en el lenguado (Solea senegalensis) mediante integración de mapas

    LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ

  15. UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS ANTAGONISTAS COMO AGENTES DE BIOCONTROL EN LA LUCHA CONTRA ENFERMEDADES FÚNGICAS DE ESPECIAL RELEVANCIA EN ANDALUCÍA. DIAGNÓSTICO MOLECULAR TEMPRANO Y UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO AÉREO MEDIANTE DRONES

    JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ

  16. Caracterización de nuevas dianas moleculares de Botrytis cinerea mediante técnicas ómicas. Una aproximación al control de las infecciones causadas por este fitopatógeno

    JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ

  17. CRECIMIENTO AZUL Y ACUICULTURA DEL LENGUADO: USO DE NUEVA ILUMINACIÓN LED AZUL Y CICLOS DE LUZ/TEMPERATURA PARA OPTIMIZAR LOS RITMOS DE REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO.

    JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO

  18. "CEIA3 INSTRUMENTO ESTRATÉGICO HACIA UN TEJIDO PRODUCTIVO AGROALIMENTARIO, MODERNO, INNOVADOR Y SOSTENIBLE: MOTOR DEL TERRITORIO RURAL ANDALUZ". Línea 2: Economía circular en la producción vitivinícola: reutilización de restos para diversos fines

    MIGUEL PALMA LOVILLO

2021

  1. Influencia de Exendina-4, Análogo del Glucagón Like Peptide-1 (GLP-1), y Papel de los Exosomas como Biomarcadores en la Patogenia de la Diabetes Mellitus Tipo 1 y de sus Complicaciones

    MANUEL AGUILAR DIOSDADO

  2. Valor diagnóstico de la depleción antioxidante del eritrocito en obesidad infantil.

    ROSA MARIA MATEOS BERNAL

  3. DIABETES MELLITUS TIPO 2: MARCADORES DE DAÑO CENTRAL IN VIVO Y EN TIEMPO REAL.

    MONICA GARCIA ALLOZA

  4. Terapia celular en isquemia crítica periférica de miembros inferiores basada en la modulación de la capacidad regenerativa de células endoteliales progenitoras frente a un ambiente aterosclerótico.

    MARIA CARMEN DURAN RUIZ

  5. PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL DE LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE.

    AMELIA RODRIGUEZ MARTIN

  6. Caracterización molecular de adaptadores de membrana de linfocitos y su papel como mecanismo regulador de la activación de linfocitos: implicaciones en artritis reumatoide.

    ENRIQUE AGUADO VIDAL

  7. Predicción del riesgo de metástasis a distancia del carcinoma de mama mediante la integración de datos morfológicos, imunohistoquímicos y genéticos, a través de tecnología Big Data.
  8. Inmunoterapia génica y celular monitorizada mediante nanopartículas para la modulación clínica de la tolerancia inmunológica.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  9. Identificación de nuevos biomarcadores de Intolerancia a Estatinas: una aproximación traslacional.
  10. Análisis de la expresión de microrna implicados en la modulación inmune en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.

    MARIA DE LAS MERCEDES MARQUEZ COELLO

  11. Ensayo clínico controlado aleatorio de intervención en estilo de vida y adherencia terapéutica tras evento coronario basado en aplicación web interactiva.

    JOSEFA SANTI CANO

  12. Retinopatía diabética: la inflamación como una nueva diana terapeútica. El papel de los exosomas.
  13. Aplicación de ecuaciones estructurales para el análisis de las relaciones entre variables incluidas en el modelo biopsicosocial del dolor y la presencia de dolor crónico neuropático diabético en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2.

    ALEJANDRO SALAZAR COUSO

  14. Caracterización molecular, Análisis de expresión y localización de genes implicados en la determinación/diferenciación y reproducción del lenguado ("Solea senegalensis")

    SILVIA PORTELA BENS

  15. Identificación In Situ De Especies Crípticas de invertebrados marinos utilizando marcadores moleculares

    LEILA CARMONA BARNOSI

  16. Estudio del metabolismo secundario de los hongos de origen marino "Emericellopsis maritima" y "Purpereocillium lilacinum" como fuente de nuevos compuestos con actividad farmacológica

    CRISTINA MARIA PINEDO RIVILLA

  17. Diagnóstico basado en nanosensores e Identificación rápida en solución de disruptores de la interacción del virus SARS-Cov-2 con su receptor celular.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  18. Impacto del SARS COV2 en personal sanitario asintomático o con síntomas leves. Identificación de nuevos biomarcadores y mecanismos patogénicos

    MARIA CARMEN DURAN RUIZ

  19. Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz 2020

    BLANCA ROMAN AGUILAR

  20. Nuevas estrategias de control de hongos basadas en el diseño proteico de dianas específicas

    FRANCISCO JAVIER FERNANDEZ ACERO

  21. Enfermedad de ALzheimer, demencia vascular y Diabetes mellitus tipo 2: interrelación y consideraciones terapeuticas.

    MONICA GARCIA ALLOZA

2005

  1. Herramientas para un programa de selección asistida por marcadores en dorada (sparus aurata): Búsqueda de QTLS y análisis de la heredabilidad para el crecimiento.(Adscrito por la CI 2003-02-27 al CACYTMAR).

    LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ

  2. REGULACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS MADRE NEURALES EN CULTIVO Y TRANSPLANTADAS EN CEREBRO ADULTO. PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO
  3. Caracterización química y Microbiológica de especies de Colletotrichum responsables de la antracnosis en fressas y uvas. Búsqueda de nuevos modelos de fungicidas. (Adscrito por la CI 2003-02-27 al CAIV).

    JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ

  4. ESTRUCTURA DEL CENTRÓMERO HUMANO: CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA CROMATINA ASOCIADA AL ANTÍGENO CENP-A.

    MANUEL JESUS MARTINEZ VALDIVIA

  5. Caracterización del material de dragado optimizando un método integrado de evaluación de la calidad ambiental. (Adscrito por la CI 2003-02-27 al CACYTMAR).

    TOMAS ANGEL DEL VALLS CASILLAS

  6. Programa Ramón y Cajal

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  7. Programa Ramón y Cajal

    FELIX ALEJANDRO RUIZ RODRIGUEZ

  8. Acciones coordinadas a realizar entre los grupos AGR-122, CVI-219, FQM-295, FQM-286, AGR-203, TEP-128 Y TEP-105

    CARMELO GARCIA BARROSO

  9. RESEARCHING ALTERNATIVE TO FISH OILS IN AQUACULTURE (RAFOA).

    GABRIEL MOURENTE CANO

  10. Acciones coordinadas a realizar entre los grupos CTS-498 y TEP-217

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  11. Papel del óxido nítrico en procesos de plasticidad neuronal en el sistema nervioso central del mamífero adulto.

    BERNARDO MORENO LOPEZ