Estudio de la variabilidad espacio-temporal, del ciclo reproductor anual y de la alimentación del erizo común (Paracentrotus Lividus Lamarck) como base para un ensayo de cultivo de la especie en el sur de España

  1. MURILLO NAVARRO, RAQUEL MARIA
Dirigida por:
  1. Domingo Jiménez Guirado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 16 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Reyes Peña Santiago Presidente/a
  2. Francisco Padilla Álvarez Secretario/a
  3. Enrique Quesada Moraga Vocal
  4. Milagrosa Casimiro-Soriguer Vocal
  5. Victoriano Urgorri Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 316488 DIALNET

Resumen

Se ha efectuado un estudio anual de dos poblaciones de Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816), una perteneciente al hábitat intermareal atlántico, en Torregorda (Cádiz), y otra al infralitoral mediterráneo, en Salobreña (Granada), para establecer las posibles diferencias espacio-temporales existentes entre ambas fundamentalmente con respecto a determinados índices somáticos y fisiológicos (aplanamiento, gastrointestinal, repleción y gonadosomático) y al ciclo reproductor anual de acuerdo con el estado de madurez gonadal de ambos sexos. La población mediterránea fue estudiada además para conocer las relaciones existentes entre la dieta de macrófitos in situ y la condición fisiológica (digestiva y gonadal) de los individuos, así como para evaluar experimentalmente el consumo preferente de algunas algas que puedan ser utilizadas en el cultivo de la especie, por ser de una rentabilidad aceptable dado su bajo coste de recolección, y porque ésta no afecta significativamente a su conservación ni produce un impacto ambiental apreciable. Existen diferencias significativas de carácter mensual o estacional y dependientes del hábitat que sugieren una diferenciación entre ambas poblaciones que también se manifiesta en que el ciclo reproductor, aunque presenta un único período de puesta anual, sigue un modelo gradual en el Atlántico y uno intermitente en el Mediterráneo. De acuerdo con el estudio in situ la prevalencia de las Phaeophyta locales durante todo el ciclo anual en el contenido intestinal de los erizos sugiere que en condiciones de abundantes recursos, bien diversificados y no limitados, las algas pardas son el principal componente de la dieta natural de la especie. Las relaciones de los índices fisiológicos entre sí y con las fracciones algales del contenido gastrointestinal muestran una concordante variación a lo largo del año entre el índice de repleción, el periodo de madurez gonadal y el índice gonadal. Estos índices y, por tanto el peso del alimento consumido y el de las gónadas, también resultan en relación con las abundancias de las Rhodophyta ingeridas, aunque en una diferente dirección, ya que el índice de repleción lo hace con respecto a las coralinas erectas e incrustantes y el índice gonadosomático lo hace con respecto a las no coralinas. Finalmente, algas pardas, como Stypocaulon scoparium y Fucus vesiculosus conservadas en ensilado, son consumidas preferentemente in vitro en comparación con otras especies distribuidas comercialmente como alimento desecado, por lo que tanto aquéllas como el método de conservación pueden ser de interés en el cultivo de estos erizos.