Criterios de alta hospitalaria del recién nacido a término sano tras el parto

  1. Segundo Rite Gracia
  2. Alejandro Pérez Muñuzuri
  3. Ester Sanz López
  4. Jose Luis Leante Castellanos
  5. Isabel Benavente Fernández
  6. Cèsar W. Ruiz Campillo
  7. María Dolores Sánchez Redondo
  8. Manuel Sánchez Luna
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2017

Volumen: 86

Número: 5

Páginas: 289-289

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Los criterios para el alta de un recién nacido deben incluir la estabilidad fisiológica y la competencia de la familia para proporcionar los cuidados al recién nacido en el domicilio. En este documento, el Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología revisa los criterios de mínimos que se deben dar antes del alta de un recién nacido a término. Se incluye una revisión de los criterios de alta en el caso de recién nacidos prematuros tardíos, debido a que estos recién nacidos frecuentemente no son hospitalizados y permanecen con sus madres tras el nacimiento. Se puede considerar, en recién nacidos a término sanos, una estancia hospitalaria reducida (menor a 48h tras el nacimiento), pero esta no es apropiada para todas las madres y todos los recién nacidos. Aquellos recién nacidos dados de alta antes de las 48h del nacimiento deben ser evaluados entre el tercer y el cuarto día de vida.