Recomendaciones para la prevención, la detección y el manejo de la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos con 35 o más semanas de edad gestacional

  1. María Dolores Sánchez Redondo
  2. Redondo Sánchez Gabriel
  3. Jose Luis Leante Castellanos
  4. Isabel Benavente Fernández
  5. Alejandro Pérez Muñuzuri
  6. Segundo Rite Gracia
  7. Cèsar W. Ruiz Campillo
  8. Ester Sanz López
  9. Manuel Sánchez Luna
Aldizkaria:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Argitalpen urtea: 2017

Alea: 87

Zenbakia: 5

Orrialdeak: 294-294

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Laburpena

La hiperbilirrubinemia representa la causa más común de reingreso hospitalario en la primera semana de vida. Su detección continúa siendo un desafío, debido especialmente al alta precoz que puede asociarse con un retraso en el diagnóstico. La identificación de los niños con riesgo de desarrollar hiperbilirrubinemia significativa es una de las principales prioridades de la sanidad pública. En este documento, se presenta un enfoque para el manejo de la ictericia del recién nacido, según recomendaciones basadas en la evidencia médica y en la opinión del Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología.