El fenómeno de la violencia en televisióncaracterísticas y formas de representación en la pequeña pantalla

  1. González-Fernández, Sara
Zeitschrift:
Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

ISSN: 2695-5725

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 2

Nummer: 17

Seiten: 111-124

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación

Zusammenfassung

The presence of violent content on television in a constant in the media reality. Its insertion in the speeches of fiction or nonfiction is one of the most analyzed from any field of study. Above all, at a time when new technologies and online content have become the eyes that citizenship is about the world, and through which, violence is integrated within the virtual society of the spectacle and entertainment. In this work, deals with the phenomenon of violence from the point of view of their representation on television to know both the dimensions, shapes and features presented on the small screen, such as the responsibility that this medium as a socializing agent and a source of information and knowledge for the public.

Bibliographische Referenzen

  • Aguado, J. M. (2003). La Gorgona y el espejo: sobre las implicaciones socioculturales de la representación de la violencia. En Violencia y medios de comunicación: recursos y discursos. II Congreso Internacional Comunicación y Realidad (pp. 59-83). Barcelona: Trípodos.
  • Aran, S., Barata, F., Busquet, J. y Medina, P. (2001). La violència a la mirada. L’análisi de la violencia a la televisió. Barcelona: Trípodos.
  • Bandura, A. (2002). Selective moral disengagement in the exercise of moral agency. Journal of moral education, 31 (2), 101-119.
  • Bernstein, R.J. (2015). Violencia. Pensar sin barandillas. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Berros, J. B. (2010). La influencia de los relatos audiovisuales desnarrativizantes en la desestructuración del pensamiento: una forma de violencia social. Prisma Social: revista de ciencias sociales, (4), 1-42.
  • Camps, V. (2003). La violencia en la televisión: ¿Qué debemos hacer? Quaderns del
  • CAC, (17), 3-14.
  • Campo, N. D. (2007). Violencia y Cine: Análisis de la puesta en escena de la violencia. Tesis de Máster. Universitat Politècnica de València.
  • Castellblanque, M. (2003). La violencia y su comercialización en los medios de comunicación y de entretenimiento. En Violencia y medios de comunicación: recursos y discursos. II Congreso Internacional Comunicación y Realidad (pp. 623-631). Barcelona: Trípodos.
  • Eleey, M. F., Gerbner, G., y Tedesco, N. (1972). Apples, oranges, and the kitchen sink: An analysis and guide to the comparison of “violence ratings”. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 17 (1), 21-31.
  • Fernández-Villanueva, C., Revilla-Castro, J. C., Domínguez-Bilbao, R. y Almagro- González, A. (2008). Los espectadores ante la violencia televisiva: funciones, efectos e interpretaciones situadas. Comunicación y Sociedad, 21(2), 85-113.
  • Fonseca, S. (2007). Lo que hacen los medios. En Fernández, J. y Noblejas, M. (Eds.), Cómo informar sobre infancia y violencia (pp.23-25). Valencia: Centro Reina Sofía.
  • Gaylord-Harden, N.K., Cunningham, J. A. y Zelenik, B. (2011). Effects of Exposure to community violence on internalizing symptoms: Does Desensitization to Violence Occur in African American Youth? Journal of Abnormal Child Psychology, (39), 711–719.
  • Gerbner, G. y Gross, L. (1976). Living with television: The violence profile. Journal of communication, 26 (2), 172-194.
  • Hernández, J. A. (2014). El cadáver mediático y su potencia visual: una mirada antroposemiótica. Opción, (75), 104-118.
  • Hernández, J. A. y Finol, J. E. (2010). Representaciones del cuerpo: de la belleza a la violencia corporal en los medios. Semióticas del Cuerpo, (8), 129-150.
  • Igartua, J. J. et al. (2001). La violencia en la ficción televisiva. Hacia la construcción de un índice de violencia desde el análisis agregado de la programación. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 6 (10), 59-80.
  • Imbert, G. (2002). Violencia e imaginarios sociales en el cine actual. Comunicación y política, (18), 27-51.
  • Mesén, F. R. (2007). La violencia un factor constante: un acercamiento a la experiencia de Trabajo Social en el sector Educación. Revista costarricense de trabajo social, (19), 1-20.
  • Mongin, O. (1998). Violencia y cine contemporáneo: ensayo sobre ética e imagen Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Moyer-Gusé, E. y Riddle, K. (2010). El impacto de los medios de comunicación en la infancia. Guía para padres y educadores. Barcelona: Editorial UOC.
  • Pinker, S. (2012). Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones. Barcelona: Espasa Libros.
  • Ramos, M. M. (2012). Cómo medir la violencia audiovisual: principales métodos y estudios realizados. Aposta: Revista de ciencias sociales, (53), 1-17.
  • Redondo, M. (2010). El valor mediático de la violencia. Vivat Academica, (111), 25-33.
  • Sánchez-Labella, I. (2015). Veo veo, ¿qué ven? Uso y abuso de los dibujos animados. Pautas para un consumo responsable desde la infancia. Madrid: Fundación Inquietarte.
  • Sanmartín, J. (2008). ¿Hay violencia justa? Reflexiones sobre la violencia y la justicia basada en los derechos humanos. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (43), 5-14.
  • Sémelin, J. (1983). Pour sortir de la violence. Paris: Les édition ouvriéres.
  • Signorielli, N., Gross, L. y Morgan, M. (1982). Violence in televisión programs: Ten years later. En Pearl, D., Bourthilet, L. y Lazar, J. (Eds.), Television and social behavior: Ten years of scientific progress and implications for the eighties (pp. 158-173). Washington: DHHS Publications.
  • Signorielli, N., Gerbner, G. y Morgan, M. (1995). Standpoint: Violence on television: The cultural indicators project. Journal of Broadcasting and Electronic Media Spring, (39), 278-283.
  • Villaplana, V. (2003). El discurso televisivo de la violencia. En Violencia y medios de comunicación: recursos y discursos. II Congreso Internacional Comunicación y Realidad (pp. 555-565). Barcelona: Trípodos.