La biopolítica en la España franquista

  1. Cayuela Sánchez, Salvador
Dirigida por:
  1. Antonio Campillo Meseguer Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 30 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Miguel Morey Farré Presidente/a
  2. María Encarna Nicolás Marín Secretario/a
  3. Fernando Álvarez-Uría Rico Vocal
  4. Patrice Pinell Vocal
  5. José Luis Moreno Pestaña Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la tesis doctoral titulada La biopolítica en la España franquista, su autor intenta desvelar las notas características de aquello que podríamos llamar la "gubernamentalidad franquista", para lo cual utiliza la metodología histórico-filosófica desarrollada por el pensador francés Michel Foucault. Para ello, se ha centrado en los aspectos puramente "biopolíticos" de este tipo de gubernamentalidad, analizados al tiempo desde una perspectiva comparativa con otros regímenes fascistas o totalitarios, como el italiano o el alemán. Para ello ha dividido la larga existencia del régimen del General Franco en dos etapas diferenciadas, una primera que abarcaría desde 1939 hasta 1959, y una segunda que se extendería desde éste último año hasta el final del régimen en 1975. Para cada una de ambas etapas, ha analizado el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de toda una serie de dispositivos biopolíticos y disciplinarios, enmarcados a su vez en tres ámbitos distintos aunque mutuamente interconectados: el económico, el médico social y el ideológico. Así, en cada uno de estos ámbitos, el autor ha analizado la forma de actuar de mecanismos tales como el Frente de Juventudes, el Sindicalismo Vertical, los seguros sociales, los discursos psiquiátricos, la política económica del régimen en sus distintas etapas o el propio sistema educativo, elaborando un mapa destinado a exponer las formas de conducción de conductas y fenómenos naturales propios de la "biopolítica franquista". Así, y siempre dentro del marco de una "ontología del presente" encargada de mostrar las "condiciones históricas de posibilidad" de aquello que nos hace ser lo que somos, y entender a los demás y al mundo de una forma determinada, el autor ha analizado asimismo el surgimiento de una forma de subjetividad idiosincrásica del régimen franquista, a saber, el homo patiens. Dibujado de forma no premeditada en los intersticios de toda esa miríada de "biopoderes" estudiados en los distintos apartados de la tesis, se trataría de un "sujeto" paciente, resignado, estoico, sometido a la realidad de sus circunstancias, pieza clave en el sostenimiento de la dictadura y verdadera "obra predilecta del régimen".