Determinación de la concentración de proteínas en el humor acuoso mediante el láser Flaremeter FM-500 después de la cirugía de catarata

  1. Puy, P.
  2. Otero, M.
  3. Benítez, J.M.
  4. García, J.
Revue:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Année de publication: 1995

Volumen: 68

Número: 3

Pages: 217-222

Type: Article

D'autres publications dans: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Résumé

Estudiamos la concentración de proteínas en el humor acuoso, como reflejo de la permeabilidad de la barrera hemato-acuosa en un grupo de sujetos normales y después de la intervención de catarata. El grupo A (33 ojos) llevaba operado 3 días, el grupo B (36 ojos) una semana, el grupo C (27 ojos) dos semanas, el grupo D (32 ojos) un mes, el grupo E (32 ojos) dos meses y el grupo F (29 ojos) tres meses. Se escogió un grupo control de normales (60 ojos) cuya edad era equiparable a la de los grupos operados. El tipo de catarata que presentaban era presenil y senil no complicada. La técnica fue extracción extracapsular con lente de cámara posterior y no hubo complicaciones quirúrgicas ni postquirúrgicas. Se empleó el láser flaremeter FM-500de Kowa. Encontramos una correlación positiva entre el tyndall acuoso y el brillo o flare medido con el láser. A los tres meses de la intervención, aún en la ausencia de tyndall, existe una rotura de la barrera hemato-acuosa. En conclusión, la determinación del flare mediante el láser es una medida objetiva, cuantitativa y reproducible de la permeabilidad de la barrera hematoacuosa.