Los sueños literarios en España entre 1808 y 1814ensayismo, sátira y ficciones oníricas

  1. Martínez Baro, Jesús
Dirigida por:
  1. Fernando Durán López Director
  2. Marieta Cantos Casenave Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 19 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Jesús Cañas Murillo Presidente/a
  2. Alberto Romero Ferrer Secretario
  3. Elena de Lorenzo Álvarez Vocal
  4. Pedro Álvarez de Miranda Vocal
  5. Teresa Gómez Trueba Vocal
Departamento:
  1. Filología

Tipo: Tesis

Teseo: 342926 DIALNET

Resumen

Los sueños literarios, desde sus fuentes clásicas en Cicerón o Luciano, han experimentado una continua evolución basada en la finalidad con la que fueron concebidos por sus autores, aunque manteniendo siempre un marco estructural en el que se han repetido constantemente una serie de elementos que distinguen este tipo de creaciones de otras afines como los viajes imaginarios o las utopías, aunque a veces puedan ser engarzados en una conjunción perfecta. La centuria dieciochesca dio cuenta de la utilización de esta modalidad, con un trasfondo moral y satírico, a través de los textos de Diego de Torres Villarroel (con una clara influencia de los universos oníricos de Quevedo), de los discursos aparecidos en El Censor durante el periodo ilustrado, o de las publicaciones de El Argonauta Español de Pedro Gatell. Las pautas marcadas en este siglo, junto con las nuevas coordenadas históricas en el entorno de la Guerra de la Independencia, ofrecerán al lector una nueva vertiente para las ensoñaciones, en las que el componente político y la visión patriótica van a ser indispensables para los sueños dentro de estos años. El objetivo final de la tesis no es otro que intentar ofrecer una nueva luz sobre las ficciones oníricas en uno de los periodos más desconocidos en lo referente a este tipo de publicaciones. En este camino, uno de los principales pilares se encontrará en la prensa, pues las cabeceras periodísticas arrojan resultados bastante satisfactorios debido a la continua lucha ideológica que se deja ver en cada una de sus páginas, y donde los autores no dudan en avivar el combate por medio del sueño. De ahí que el predominio de las ideas liberales o de los postulados absolutistas en las diferentes publicaciones periódicas permita observar el particular enfoque dado a cada uno de los impresos, destacando matices concretos y delimitadores a partir de la ideología contenida en los mismos; todo ello sin olvidar la perspectiva patriótica que se desprende de gran parte de los impresos de esta época, pues las ficciones oníricas no pierden la oportunidad de reflejar a partir de esos nuevos mundos del subconsciente el sentir de la nación frente al avance napoleónico. Para todo ello, se ha seguido un proceso de documentación y análisis desde los antecedentes y continuadores de las ficciones oníricas, hasta las nuevas creaciones localizadas en el entorno del siglo XIX, teniendo como finalidad la obtención de datos sobre la utilización de este marco estructural y la intención de dicho uso, además de establecer unos límites básicos sobre los conceptos generales, así como las particularidades y recursos de cada uno de ellos. Tras el rastreo hemerográfico y la consulta de las fuentes bibliográficas, el planteamiento inicial quedaría confirmado: la existencia y continuidad del sueño literario como estructura narrativa en el periodo de la Guerra de la Independencia. La ratificación de esta idea vendrá dada por el estudio analítico y descriptivo de los textos utilizados, además de añadir la contextualización histórica, política y social a través de la temática arrojada por los papeles de estos años. Será aquí cuando el ensayismo y la sátira adquieran su completo significado.