Tratamiento del trastorno por consumo de opioides de prescripción, en pacientes con dolor crónico no oncológicoefectividad, seguridad y marcadores farmacogenéticos

  1. MURIEL, JAVIER
Dirigida por:
  1. Ana M. Peiró Peiró Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 26 de julio de 2019

Tribunal:
  1. Juan Antonio Micó Segura Presidente
  2. Pedro Zapater Hernández Secretario/a
  3. Thomas Zandonai Vocal
  4. Adrián Llerena Ruiz Vocal
  5. María José Herrero Cervera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Durante las últimas décadas, se ha producido un aumento del uso de analgésicos opioides para el tratamiento del dolor crónico no oncológico (DCNO). En algunos países, esto se ha acompañado de un aumento de la prevalencia de trastornos por consumo de opioides de prescripción (TCOP), generando una gran alarma social, sin existir un consenso en cómo realizar una deprescripción faramcológica en estos casos de modo ambulatorio. El objetivo es evaluar la efectividad y la seguridad de un programa de deprescripción individualizado (PDI) en TCOP, incluyendo análisis de marcadores farmacogenéticos. Métodos Se diseñó un estudio observacional, prospectivo, de 6 meses de duración, sobre pacientes ambulatorios con TCOP (n=88) de la Unidad del Dolor, del Hospital General de Alicante. El PDI consistió en una reducción progresiva, en las visitas de seguimiento, de la dosis equivalente de morfina diaria (DEMD), con retirada de opioides o rotación a opioides de un mejor perfil de seguridad (buprenorfina transdérmica) previniendo el síndrome de abstinencia a opiáceos (SAO). En la visita final, fueron categorizados en “respondedores” (reducción 30% DEMD) incluyendo un grupo de “altos respondedores” (reducción 50% DEMD) y otro de “no respondedores”. Se registraron variables: sociodemográficas, clínicas (intensidad y alivio de dolor, calidad de vida, funcionalidad y SAO), farmacológicas (opioides, DEMD) y de seguridad (eventos adversos (EA) y sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM)). Se recogió una muestra de saliva para el análisis de los genes OPRM1 (A118G), OPRD1 (T921C), COMT (G472A), ABCB1 (C3435T), ARRB2 (C8622T) y CYP2D6 mediante técnicas de PCR a tiempo real. A partir del genotipo CYP2D6 los sujetos fueron clasificados en metabolizadores lentos (ML), extensivos (ME) o ultra-rápidos (MU). El estudio fue aprobado por el CEIm del centro y analizado por R Studio y GraphPad. Resultados El PDI logró un 64% fueron “respondedores”, y entre éstos, un 53% “alto respondedor”, reduciendo significativamente la DEMD (basal 167±179 vs. final 87±104 mg/día, p=0.007), con un mayor porcentaje de pacientes sin medicación opioide o con buprenorfina en la visita final (65%, p<0.001) sin incremento del SAO. De hecho, los participantes (53±13 años, 64% mujeres) presentaron un dolor, calidad de vida y funcionalidad moderados sin cambios en la visita final. Los sujetos del estudio refirieron una mediana de 6 (3-9) EA sobre todo boca seca (61% de los pacientes), insomnio (47%) y estreñimiento (47%), notificándose 17 sospechas de RAM. Los portadores del OPRM1- alelo G, requirieron en la visita basal, una mayor DEMD (120±18 vs 247±58 mg/día, p=0.018) y los sujetos con un genotipo OPRM1- AA presentaron un mayor número total de EA, sobre todo, relacionados con el sistema gastrointestinal. En la visita final los sujetos con un fenotipo CYP2D6-MU presentaron un SAO significativamente mayor (30±20 vs. 46±10 puntos, p=0.014), así como ciertos EA: cefalea (100% vs. 37%, p=0.022), edema (50% vs. 12%, p=0.044) y nerviosismo (86% vs. 41%, p=0.042) y boca seca (100% vs. 0%, p=0.012). Conclusiones El PDI se mostró efectivo y seguro reduciendo la DEMD en pacientes con TCOP con una ópitma rotación a buprenorfina, previniendo el SAO y sin cambios significativos en la situación del dolor del paciente. El genotipo OPRM1 118-A y CYP2D6-MU presentaron una menor DEMD y un SAO significativamente mayor, respectivamente, así como un perfil de seguridad menos óptimo.