“estudio epidemiológico y clínico-patológico de los linfomas cutáneos primariosexperiencia de 13 años en ciudad real”

  1. Ramos Rodríguez, Claudia Carolina
Dirigida por:
  1. Marcial García Rojo Director
  2. Guillermo Romero Aguilera Director/a
  3. Alino José Martínez Marcos Tutor/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 26 de junio de 2018

Tribunal:
  1. José Luis Rodríguez Peralto Presidente/a
  2. Antonio Alberto León Martín Secretario/a
  3. Jesús Cuevas Santos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN: Los linfomas cutáneos primarios (LCP) son un espectro de entidades con peculiares en clínica, histología y pronóstico, con respecto a su contraparte sistémica, siendo un reto tanto para el patólogo como para el dermatólogo, los cuales deben recurrir indispensablemente a la correlación clínico-patológica. Pocos estudios han sido publicados en España sobre su epidemiología, la cual es variable en diferentes áreas geográficas. Los estudios realizados en EE. UU. establecieron que su incidencia era 5-10/1.000.000 personas-año. Cabe destacar que todos estos estudios epidemiológicos previos fueron realizados con clasificaciones anteriores a la actual (OMS-EORTC 2008, modificada en el 2016), usada en nuestro estudio. Objetivo Principal: Analizar las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas de los LCP diagnosticados en el HGUCR. Objetivos secundarios epidemiológicos: Calcular la tasa de incidencia acumulada de los LCP de manera global, por subtipos de LCP, grupos etarios y sexo; y analizarla. Objetivos clínicos: Comparar las características clínicas al diagnóstico (tiempo de evolución, lesión elemental, distribución, localización, estadio clínico) de los subtipos de LCP. Analizar los valores serológicos de beta2microglobulina y la enzima láctico-deshidrogenasa sérica y valorar su relación con la evolución clínica de los LCP. Objetivos histopatológicos: Determinar el número de biopsias previas al diagnóstico de los LCP y sus diagnósticos previos. Describir los hallazgos histológicos al diagnóstico de los diferentes subtipos LCP. Objetivos de evolución y seguimiento: Describir los tratamientos usados en los diferentes tipos de LCP. Determinar si existe relación entre el tiempo de enfermedad al diagnóstico y la evolución de los casos LCP. Analizar y comparar la tasa de supervivencia global y la supervivencia especifica de la enfermedad en los subtipos de LCP. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo y analítico. La población de estudio son los pacientes diagnosticados de LCP por biopsia en el HGUCR entre enero 2003 y diciembre del 2015. La unidad de investigación son los casos nuevos. RESULTADOS: Características epidemiológicas: Se hallaron noventa casos de linfomas en la piel, pero 16 casos fueron excluidos (9 de ellos por ser compromiso secundario en la piel, 2 por insuficiente correlación clínico-patológica, 1 por comprometer el ojo y 4 por haber sido diagnosticados previamente en otros centros). De los setenta y cuatro (74) casos seleccionados, 9 fueron excluidos pues eran pacientes que vivían fuera de nuestras áreas básicas de salud, quedando un total de 65 pacientes en el cálculo de la tasa de incidencia acumulada (TI). Así, la TI fue de 25,9/1.000.000 personas-año, con un incremento desde el periodo 2005-2006 al 2011-2012 para disminuir posteriormente. La incidencia entre los varones fue de 35,8; mientras que la incidencia entre los mayores de 60 años fue 50/1.000.000 personas año, siendo casi el doble de la incidencia del grupo etario de 40 a 60 años. Sólo se hallaron 2 casos en menores de 20 años. El 66% de los casos correspondieron a linfomas de células T (LCCT) y 31% a linfomas de células B (LCCB), siendo la micosis fungoide (MF), el linfoma de la zona marginal primario cutáneo (LZMpc) y el trastorno linfoproliferativo de células pequeñas e intermedias (TLPCPI), las tres neoplasias más frecuentes, con 45, 16 y 13%, respectivamente. Características clínicas: La localización más frecuente de los LCCT fue el tronco, mientras que en el caso de los LCCB fue cabeza y cuello. La MF afectaba principalmente el tronco seguido por los miembros, mientras que el linfoma B centrofolicular primario cutáneo (LCFpc), en más de 80% de los casos, se hallaba en la cabeza. La lesión elemental más frecuente en los LCCT fueron las placas, mientras que en el caso de los LCCB fueron los nódulos. El 64% de los LCCT tenían lesiones múltiples y, por el contrario, el 54% de los LCCB eran lesiones solitarias. El 80% y el 83%, respectivamente, de los LCCT y los LCCB estaban en estadios tempranos al momento del diagnóstico. Como comorbilidades importantes encontramos que la pitiriasis liquenoide crónica se diagnosticó previa, posterior o concomitantemente al LCP en cuatro casos: en un caso ocho años antes de MF, en otro 3 años después del diagnóstico de MF, otro caso 1 año antes del LACG CD30+, y otro caso 2 años después de un linfoma de Hodgkin (LH) cutáneo primario. La infección por Borrelia burgdorferi fue investigada en 22% de casos (42% LCCB y 12% LCCT), siendo negativa en todos. Características histológicas: El 82% de los casos fueron diagnosticados en la primera biopsia, mientras que el resto requirieron entre dos y cuatro biopsias. El hipercromatismo nuclear, el epidermotropismo, la hilera basal y el infiltrado en banda fueron las características más frecuentes en la MF clásica. En los TLPCPI se halló en 100% de los casos un infiltrado nodular, de células linfoides atípicas medianas combinadas con linfocitos pequeños, siringotropismo moderado, foliculotropismo y daño del músculo piloerector. La presencia de granulomas y la exocitosis linfocitaria se observó en un alto número de casos. Los LZMpc mostraban un infiltrado de linfocitos pequeños que se distribuía de manera perivascular, perianexial e intersticial en 58% de los casos. Se observó exocitosis linfocítica discreta en el 80% de las veces. El compromiso anexial fue frecuente si bien su intensidad y los cambios reactivos en el epitelio sudoríparo fueron bastante discretos en los LZMpc. En todos se demostró clonalidad. Tratamiento y evolución: Los tratamientos más usados fueron los dirigidos a la lesión. Siendo los corticoides tópicos y el PUVA usados en el 70 y 34% de los pacientes con LCCT. Entre los LCCB, los más usados fueron la exéresis quirúrgica con 42% y la radioterapia con 33%. La estrategia de esperar y observar fue usada en cerca de 20% de los casos de ambas categorías. La supervivencia relativa a los 5 años los LCCT y los LCCB de fue 87 y de 84%. La supervivencia de los casos de TLPCPI, linfoma paniculítico subcutáneo (LSCP), LZMpc y LCFpc fue de 100% a los 5 años. CONCLUSIONES: De la epidemiología: La tasa de incidencia de nuestro estudio fue mayor que la de estudios previos en países occidentales (25,9 vs. 10,7/1.000.000). La MF fue el LCP más frecuente de la misma manera que lo fue en todos los estudios anteriores. Los porcentajes de los TLPCPI y de LZMpc en nuestro estudio fueron mayores que en otros estudios, siendo entre 2 a 5 veces mayor que lo observado en estudios previos. La tasa de incidencia de los casos de LCP entre los varones y los mayores de 60 años, fue particularmente alta. De los hallazgos clínicos: El tiempo de enfermedad promedio fue 8 veces mayor entre los LCCT que entre los LCCB. Las lesiones elementales en los LCCT fueron más frecuentemente placas y múltiples y las de los LCCB fueron nódulos y únicas. No se identificó infección por Borrelia antigua ni reciente en ningún caso evaluado. Cuatro pacientes desarrollaron pitiriasis liquenoide (PyL) crónica antes, durante o después de desarrollar un LCP, 3 presentaron neoplasias hematológicas sistémicas, un caso desarrolló dos linfomas cutáneos de diferente estirpe y 2 casos presentaron neoplasias no hematológicas De los hallazgos histológicos: El hipercromatismo nuclear, el epidermotropismo (a células sueltas y basal) y el infiltrado en banda fueron las características más frecuentemente halladas en la MF. Los TLPCPI tuvieron siringotropismo, foliculotropismo y compromiso del músculo piloerector con mucha frecuencia. El patrón morfológico más común en los LZMpc fue el perivascular, perianexial e intersticial. De la evolución y tratamiento: Los tratamientos tópicos fueron los más usados en los LCCT, mientras que la cirugía y la radioterapia fueron los más frecuentes entre los LCCB. Esperar y observaron fue suficiente en el 60% de los casos de TLPCPI y el 33% de los LZMpc. La mortalidad fue baja (9,45%), desde que los LCP son en mayoría entidades indolentes que suelen ser diagnosticadas en estadios tempranos.