Precursores cognitivos de la adquisición de la habilidad lectora en español

  1. Onochie Quintanilla, Chukwuemeka Eduardo
Dirigida por:
  1. Sylvia Ana Defior Citoler Director/a
  2. Ian Craig Simpson Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. Juan Luis Luque Vilaseca Presidente/a
  2. Francisca Serrano Secretario/a
  3. Marie Lallier Vocal
  4. Manuel Aguilar Villagrán Vocal
  5. Joaquín Manuel Martínez Vaquero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los profesionales de la educación invierten numerosas horas de trabajo y un alto nivel de dedicación a la enseñanza de la lectura. Sin embargo, todavía no se tiene un conocimiento completo de cuáles son los factores subyacentes que permiten a unos niños adquirir la habilidad lectora con relativa facilidad mientras que otros muestran grandes dificultades. De entre los múltiples factores asociados a la adquisición y dominio de una habilidad tan compleja como la lectura, la investigación de las últimas décadas atribuye un papel crucial a un pequeño número de habilidades cognitivas. A pesar del gran progreso realizado en el estudio de estas habilidades cognitivas, aún prevalecen numerosas dudas acerca de cuál es el rol preciso que juegan dentro de los mecanismos subyacentes al aprendizaje de la lectura y acerca del periodo durante el cual son principalmente influyentes (Lervåg et al., 2009; Shapiro et al., 2013; van den Boer et al., 2013; Vidyasagar & Pammer, 2010). Otro motivo de debate concierne la validez de los resultados obtenidos en el contexto del aprendizaje en inglés. Se ha argumentado que, debido a su ortografía opaca, el inglés probablemente no sea el modelo más apropiado para comprender la relevancia de cada habilidad cognitiva en otras lenguas con sistemas escritos más transparentes (Share, 2008; Wesseling & Reitsma, 2000). Gran parte del interés en esta área de investigación se ha focalizado en una habilidad denominada conciencia fonológica (CF), cuya influencia sobre el aprendizaje de la lectura está bien documentada (Byrne & Fielding-Barnsley, 1989; Defior & Tudela, 1994; Vellutino et al., 2004; Wagner & Torgesen, 1987). A pesar de que la relación entre la conciencia fonológica y la lectura ha sido meticulosamente estudiada a lo largo de las últimas décadas, todavía subsisten varias inconsistencias en los resultados de la investigación que merecen atención. Específicamente, respecto a la CF, aún no se ha establecido con claridad si su rol principal en el aprendizaje de la lectura es (1) asistir en las conversiones grafema-fonema o (2) meramente favorecer el aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema. Otra habilidad cognitiva que está muy vinculada con la lectura es la velocidad de nombramiento (Kirby et al., 2003; Bowers & Wolf, 1993), cuya influencia es menos comprendida que la de la CF, a pesar de que existe gran diversidad de estudios en torno a este factor. La velocidad de nombramiento suele evaluarse por medio del test RAN (Rapid Automatized Naming), que mide la velocidad con la cual un individuo puede nombrar una serie de estímulos (dibujos, colores, letras o números). A pesar de que se trata de un importante predictor, aún no se ha alcanzado un consenso sobre qué papel juega en la lectura. Una de las teorías más debatidas propone que RAN es una medida de procesamiento ortográfico, entendido como la habilidad de procesar grupos familiares de letras como unidades individuales. Por otra parte, mientras que la perspectiva más aceptada en la literatura científica considera que los problemas asociados a la lectura se encuentran en el ámbito fonológico, recientemente nuevas evidencias sugieren que factores puramente visuales quizás jueguen también un papel central en su adquisición (Bosse et al., 2007; Lallier et al., 2014; van den Boer et al., 2013). No obstante, los estudios realizados hasta la fecha han generado resultados no concluyentes. Por lo tanto, es necesario prestar mayor atención a los aspectos metodológicos que podrían motivar estas inconsistencias. Por ejemplo, dado que la propia experiencia lectora altera los niveles de habilidad visual (HV) (Dehaene et al., 2010; Goswami, 2015), al contemplar una correlación entre la HV y el rendimiento lector es difícil discernir cuál es la dirección de causalidad. Además, en el supuesto caso de que la HV ciertamente juegue un papel significativo en la lectura, no está claro aún si la HV está principalmente involucrada en el reconocimiento automático de palabras conocidas o en la decodificación de palabras desconocidas. La investigación de esta tesis tiene como finalidad general investigar la relativa importancia de la conciencia fonémica, la velocidad de nombramiento y la habilidad visual en el aprendizaje de la lectura durante los primeros 5 años de escolarización en español. El objetivo principal es determinar si estas tres habilidades cognitivas, medidas durante la etapa preescolar, contribuyen independiente y significativamente a los niveles futuros de lectura, durante qué periodos y entender mejor la función que ejercen. Para dar respuesta a estas cuestiones se han llevado a cabo tres estudios de carácter longitudinal. El primero investiga cuáles son los periodos de desarrollo durante los cuales cada una de las tres habilidades cognitivas de interés (CF, RAN, HV) ejerce mayor influencia sobre la lectura. El segundo estudio se centra en evaluar el papel que juega el procesamiento visual en la lectura a través de la manipulación de factores psicolingüísticos como la frecuencia léxica y la longitud de las palabras. Más concretamente, se investiga si la habilidad visual está predominantemente relacionada con la decodificación de palabras desconocidas o con el reconocimiento de palabras conocidas. En el tercero se manipula la familiaridad de las palabras (frecuencia léxica y frecuencia silábica) con el objetivo de evaluar la relación entre la velocidad de nombramiento y la familiaridad ortográfica. Los hallazgos de esta tesis son de gran interés por las implicaciones para la comprensión de las estructuras responsables de la habilidad lectora en lenguas con ortografía transparente. Contrariamente a los resultados obtenidos en otros estudios sobre los factores predictores de la lectura en inglés, la conciencia fonológica no parece tener una influencia tan prolongada en español. La explicación que más concuerda con los resultados obtenidos es que la conciencia fonémica ejerce una labor crítica y directa en el momento de aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema. También se observa que la habilidad visual juega un papel crucial en el desarrollo de la habilidad lectoescritora. Su importancia podría venir dada de la necesidad de procesar con rapidez y precisión grupos de grafemas durante la decodificación de palabras no familiares. En lo que se refiere a la velocidad de nombramiento, el principal hallazgo de esta tesis es la evidencia que señala que RAN no mide la capacidad de procesamiento ortográfico sino, más probablemente, la fluidez de las conversiones visuoverbales. Desde un punto de vista aplicado, la actividad de los profesionales psicoeducativos puede beneficiarse de varias de las conclusiones de esta tesis. En primer lugar, es posible predecir el nivel de lectura futuro, al igual que posibles problemas en su desarrollo, desde la etapa prelectora del niño a través de la aplicación de tests sobre las habilidades cognitivas asociadas, antes del inicio del aprendizaje lector. Este conocimiento puede ayudar a evaluar, diagnosticar, e igualmente prevenir, futuros déficits en el proceso de adquisición de la lectura. Asimismo, la velocidad de nombramiento se ha manifestado como un importante predictor longitudinal de la lectura, independientemente del periodo de desarrollo y del tipo de palabra a leer. Este resultado permite identificar el test RAN como una herramienta altamente valiosa a la hora de evaluar la predisposición del alumno para desarrollar una lectura fluida (Georgiou et al., 2006; Lervåg & Hulme, 2009). Esta tesis está dividida en varias secciones. Dado que la tesis está escrita en inglés, inicialmente se presenta un resumen en español sobre los objetivos de la investigación y las principales conclusiones. Después de un capítulo introductorio, el marco teórico aborda la literatura científica relevante y describe la investigación empírica realizada hasta la fecha, sentando las bases a partir de las cuales se desarrollaron los tres estudios de la tesis. El cuarto capítulo incluye el planteamiento del estudio, los objetivos de investigación y una descripción general del diseño empírico de la tesis. A continuación, se presentan los tres estudios en detalle. Cada estudio contiene una introducción, una sección de métodos, seguida de una sección que se dedica a informar de los resultados, su discusión y, finalmente, las conclusiones. En último lugar, en la discusión general quedan recogidas las interpretaciones que se pueden inferir de los resultados del conjunto de los tres estudios y se señalan futuras líneas de investigación. VtoB Director/es de la Tesis Fdo.: Silvia Ana Defior Citoler Fdo.: Ian C. Simpson Bosse, M.-L., Tainturier, M. J., & Valdois, S. (2007). Developmental dyslexia: The visual attention span deficit hypothesis. Cognition, 104(2), 198-230. http://doi.org/10.1016/j.cognition.2006.05.009 Bowers, P. G., & Wolf, M. (1993). Theoretical links among naming speed, precise timing mechanisms and orthographic skill in dyslexia. Reading and Writing, 5(1), 69-85. http://doi.org/10.1007/BF01026919 Byrne, B., & Fielding-Barnsley, R. (1989). Phonemic awareness and letter knowledge in the child’s acquisition of the alphabetic principle. Journal of Educational Psychology, 81(3), 313-321. http://doi.org/10.1037/0022-0663.81.3.313 Defior, S., & Tudela, P. (1994). Effect of phonological training on reading and writing acquisition. Reading and Writing, 6(3), 299-320. http://doi.org/10.1007/BF01027087 Dehaene, S., Pegado, F., Braga, L. W., Ventura, P., Nunes Filho, G., Jobert, A., … Cohen, L. (2010). How learning to read changes the cortical networks for vision and language. Science, 330(6009), 1359-1364. http://doi.org/10.1126/science.1194140 Georgiou, G. K., Parrila, R., & Kirby, J. (2006). Rapid naming speed components and early reading acquisition. Scientific Studies of Reading, 10(2), 199-220. http://doi.org/10.1207/s1532799xssr1002_4 Goswami, U. (2015). Sensory theories of developmental dyslexia: Three challenges for research. Nature Reviews Neuroscience, 16(1), 43-54. http://doi.org/10.1038/nrn3836 Kirby, J. R., Parrila, R. K., & Pfeiffer, S. L. (2003). Naming Speed and Phonological Awareness as Predictors of Reading Development. Journal of Educational Psychology, 95(3), 453-464. Lallier, M., Valdois, S., Lassus-Sangosse, D., Prado, C., & Kandel, S. (2014). Impact of orthographic transparency on typical and atypical reading development: Evidence in French-Spanish bilingual children. Research in Developmental Disabilities, 35(5), 1177-1190. http://doi.org/10.1016/j.ridd.2014.01.021 Lervåg, A., Bråten, I., & Hulme, C. (2009). The cognitive and linguistic foundations of early reading development: A Norwegian latent variable longitudinal study. Developmental Psychology, 45(3), 764-781. http://doi.org/10.1037/a0014132 Lervåg, A., & Hulme, C. (2009). Rapid Automatized Naming (RAN) taps a mechanism that places constraints on the development of early reading fluency. Psychological Science, 20(8), 1040-1048. http://doi.org/10.1111/j.1467-9280.2009.02405.x Shapiro, L. R., Carroll, J. M., & Solity, J. E. (2013). Separating the influences of prereading skills on early word and nonword reading. Journal of Experimental Child Psychology, 116(2), 278-295. http://doi.org/10.1016/j.jecp.2013.05.011 Share, D. L. (2008). On the Anglocentricities of current reading research and practice: the perils of overreliance on an «outlier» orthography. Psychological Bulletin, 134(4), 584-615. http://doi.org/10.1037/0033-2909.134.4.584 van den Boer, M., de Jong, P. F., & Haentjens-van Meeteren, M. M. (2013). Modeling the Length Effect: Specifying the Relation With Visual and Phonological Correlates of Reading. Scientific Studies of Reading, 17(4), 243-256. http://doi.org/10.1080/10888438.2012.683222 Vellutino, F. R., Fletcher, J. M., Snowling, M. J., & Scanlon, D. M. (2004). Specific reading disability (dyslexia): what have we learned in the past four decades? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 45(1), 2–40. http://doi.org/10.1046/j.0021-9630.2003.00305.x Vidyasagar, T. R., & Pammer, K. (2010). Dyslexia: a deficit in visuo-spatial attention, not in phonological processing. Trends in Cognitive Sciences, 14(2), 57-63. http://doi.org/10.1016/j.tics.2009.12.003 Wagner, R. K., & Torgesen, J. K. (1987). The nature of phonological processing and its causal role in the acquisition of reading skills. Psychological Bulletin, 101(2), 192-212. http://doi.org/10.1037/0033-2909.101.2.192 Wesseling, R., & Reitsma, P. (2000). The transient role of explicit phonological recoding for reading acquisition. Reading and Writing, 13(3-4), 313-336. http://doi.org/10.1023/A:1026432502088